2undtomates maduros en trozos (o 1 tz Tomate frito)
½atadoatado de perejilfresco
100mlaceite de oliva virgen
Unas hebras de azafrán (opcional)
Elaboración paso a paso
Calentamos el aceite de oliva a fuego medio, medio alto y sofreímos los ajos unos 4 minutos.
Añadimos las ñoras y freímos 2 minutos más.
Agregamos las hebras de azafrán y sofreímos unos segundos con cuidado de no quemarlos o amargarán, seguidamente echamos los tomates y freímos 10 minutos.
Por último, añadimos el perejil fresco, ten cuidado que es posible que salpique un poco, sofreímos 2-4 minutos más y retiramos del fuego.
Trituramos muy bien nuestra mezcla, bien sea con mortero o con licuadora, debe quedarnos como una pasta densa y uniforme, dejamos que enfríe.
Guardamos en un envase hermético y reservamos en frío, también puedes congelarlo en cubitos para usarlo más adelante.
Notas
Si quieres hacer una Salmorreta distinta y especial para arroces y guisos marinos, te recomiendo que le añadas una cucharada de tinta de calamar, tendrás un majado de color intenso y súper sabroso. Congela tu Salmorreta en un envase para hacer cubitos de hielo y así lo tendrás siempre listo para aderezar tus preparaciones, es sencillo y muy práctico. Te recomiendo hacer una buena cantidad de este menjunje,por lo menos para que tengas para todo el verano y para esos arroces domingueros, así nunca te faltará sabor, además, como te dije, se conserva bien en frío y sin ningún problema si lo congelas. Como ves, esta Salmorreta no lleva sal, es más recomendable así, ya le añadirás sal posteriormente si quieres usarla como salsa o en la receta para la cual la uses.