Una tapenade es una receta a base de hierbas, elementos en conserva como aceitunas, alcaparras, anchoas, atún básicamente y algunos elementos aromáticos, que además de las hierbas, estos pueden ser rayadura o zumo de limón, ajos, vinagre, o brandy, todos ellos ligados por un elemento en común, el aceite de oliva.
Puedes hacerlo cortando todo a cuchillo para un efecto más rústico si quieres, pero con un procesador de alimentos o batidor de mano vas a ahorrar mucho tiempo y la textura puedes ir variándola a tu gusto con más o menos ingredientes, mayor o menor triturado y regulando la cantidad de aceite de oliva.
La tapenade tiene su origen en la Provenza, al sur de Francia, su nombre proviene de palabra provenzal tapen, que significa literalmente alcaparras, también es conocido como «paté de olivas» en la región de Cataluña, España, dónde se acostumbra a usar de base, tanto olivas negras, como verdes y es también llamada «olivada». Como ves, una tapenade puede estar constituida por diversos ingredientes, todos tienen en común que son muy mediterráneos, obviamente por su origen.
Esta preparación se usa para abrir boca, en ocasiones se hace incluso de algunas verduras, pero siempre se come untando sobre galletas saladas, cocas, bruschettas, crostinis o panecillos previamente tostados para crear un aperitivo sabroso y contundente, aunque también se sirve acompañando algún plato. Esta costumbre mediterránea ya se extendió por todo el mundo con gran aceptación allá donde llega.
Así es como hacemos en Gastronoming nuestra tapenada llena de sabores mediterráneos, con el permiso de los marselleses claro, ya que en Marsella, la tapenade es sagrada, y nosotros respetamos las tradiciones culinarias, pero esta receta, estamos seguros que también la disfrutarían ahí. Vamos a probar uno de los aperitivos con más sabor que puede llevarte a la boca y seguro será tu nueva adicción culinaria para tus aperitivos familiares.
RECETA Nº 543 – TAPENADE DE TOMATES DESHIDRATADOS
- Raciones: 150 gramos
- Dificultad: Fácil
- Preparación: 10 minutos
- Tiempo de cocción:
- Coste: Medio
- Tipo: Aperitivos
- Familia: Tapenade
- Sub Familia: Tomates deshidratados
- Cocción:
INGREDIENTES
- 100 gr tomates deshidratados en aceite de oliva
- 2 anchoas en aceite de oliva
- 1 cs alcaparras escurridas
- 1 diente de ajo
- 2 cc Salsa Worcestershire
- 25 gr hojas de albahaca
- 4 cs AOVE
- 1 pzc pimienta negra recién molida
- Sal al gusto
PREPARACIÓN
1. Pon todos lo ingredientes, excepto el aceite de oliva, en un procesador de alimentos o en un vaso para batir. También puedes picar todo a cuchillo, algo más de trabajo, pero con una mejor textura, rústica y artesana.
2. Ahora batimos suavemente y vamos añadir el aceite de oliva hasta obtener una pasta densa, pero homogénea, prueba y añade sal solo si hace falta, tanto los tomates, como las anchoas y las alcaparras ya suelen tener sal, ten cuidado, no te vayas a pasar.
3. Sirve a tu gusto y acompaña con galletas saladas, grissini o rebanadas de pan tostadas. Para guardarlo, usa un envase de cristal hermético para una larga conservación.
NOTAS
No olvides usar productos de calidad, que los tomates deshidratados estén en aceite de oliva, no solo secos o en cualquier otro tipo de aceite, al igual que las anchoas, asegúrate que sean de calidad y estén conservados en aceite de oliva virgen, una anchoas de baja calidad podrían arruinarte toda la receta. Está demás decirte que el aceite que debes usar sea Virgen extra como te lo indicamos ¿No?
Presta atención a las texturas, tritura más o menos según tu gusto, sin pasarte, puedes jugar también con la cantidad de aceite de oliva, si quieres más aroma y sabor, podrías usar también otras hierbas como romero, tomillo u orégano.
Si quieres, puedes añadir unas aceitunas de tu gusto a la mezcla, bien pueden ser verdes o negras, le quedan muy bien, además de aportar textura, aquí ya te recomendaría que no uses sal añadida ya que las olivas tendrán también sal.
Por último, un toque de picante muy ligero subirá un nivel tu mezcla, pero ve con cuidado, no te vayas a asar y a arruinar la mezcla. Puedes acompañar con Queso Feta marinado en aceite de oliva.