Archive for the ‘Catálogo de setas’ Category
-
Boletus edulis
31 Dic 2017Puede ser un buen año de recolección sobre todo si ha sido un otoño muy húmedo, esta seta sin duda es la reina en cuanto ha valor gastronómico se refiere, es fe las más apreciadas y de las más comercializadas, se encuentran en hayedos, pinares, robledales, jarales y castañares. Su sombrero es esponjoso, carnoso, de color pardo claro homogéneo y en su ribete baja la intensidad de forma ligera de manera generalizada, tiene un pie macizo, robusto, blanco que se va volviendo amarillo a amarillo verdoso con el tiempo, su carne es firme y en ocasiones algo dura, al tacto es algo aterciopelado, se percibe la humedad, se pueden encontrar ejempleraes grandes de hasta 30 centímetos de diámetro o con cierta amorfidad pero de hasta...
-
Trompetas de la muerte
05 Nov 2017...Esta seta empiezan a aparecer al final del verano si ha sido lluvioso y se pueden observar hasta el final de otoño, podemos encontrarlas en zonas húmedas rodeadas de musgo y hojas secas caídas en bosques, principalmente en hayedos y robledales. crecen en abundancia entre zonas de musgo, basta con encontrar uno, afinar la vista, mirar alrededor y encontrar gran cantidad de esta curiosa seta. Posee un aroma ligero a melocotón y una forma muy particular, no presenta pliegues o ni superficies laminadas, es distinta a la gran mayoría de setas y su macabro nombre se debe a su color gris mate, negro o en ocasiones negro azulado y a su forma de trompeta, tiene una morfología en forma de embudo, con un sombrero ondulado y delicado de hasta unos 15 centímetros de diámetro aterciopelado al tacto...
-
Negrillas
22 Nov 2015Suelen tener un sobrero pequeño, de entre 4-9 centímetros de diámetro algo acampanado al principio y terminando de forma convexa aplanada. Su color es gris claro o gris pardo, como el de un ratón, por eso el nombre, posee aristas radiales muy finas y un pie de entre 3 a 8 centímetros por medio centímetro de diámetro, siendo este cilíndrico y claviforme de color hueso o blanquecino. Acostumbram a crecer en bosques de coníferas o pinares y rara vez en carrascales. Una vez limpias, se pueden guardar en frío, consumir o congelar sin cocinar...