Asquerositos. La versión venezolana de unos «perritos calientes» al completo!

Al igual que las hamburguesas, los pepitos o los perritos calientes, también conocidos en su opción full equipe como los Asquerositos. La versión venezolana de unos «perritos calientes» al completo! Y que los podemos encontrar en los puestos de comida callejera conocidos como perreros que están por todas partes de las ciudades venezolanas o en las conocidas como «calles del hambre» o por lo menos lo estaban, hasta que la inestabilidad política, social y aumento delincuencial los han ido borrando de las calles, pero ese ya es un tema político y de eso aquí no hablamos. Ojo, estos no se mezclan con las arepas, por favor, ni se te ocurra, eso es otro nivel.

los icónicos de “Rulo” en Las Mercedes y “Filippo” en Altamira, por mencionar algunos de Caracas. El carrito de Filippo, ubicado en una esquina de la Plaza Francia, en Altamira y luego cerca de la Plaza La Castellana. Filippo Sanglibeni era un inmigrante italiano. Y todos estamos de acuerdo en que con Filippo nació la tradición de comer perros calientes en la calle.

Dicho esto, hay que mencionar que el nombre de «asquerosito» viene de aquí, de su origen ambulante, ya que al empezar a venderse en estos humildes carritos callejeros, es sabido que las condiciones higiénicas de estos comercios suelen se algo más que dudosas al no contar con agua corriente, solo tenías que ver las  manos del que te los preparaba, ah! y te cobraba y cambiaba el gas y… Ya sabes, hacía todo con las mismas manos, de aquí el nombre.

Lo que sabemos de las salchichas metidas en un pan para ir comiéndolas en el camino, es que estos se crearon en 1867 en las playas de Coney Island, cerca de Nueva York. Antiguamente eran conocidos como red hots y no como hot dogs, de hecho no hay información, o al  menos yo no la encontré, sobre cuando exactamente fue que empezaron a llamarse hot dogs.

Los perros calientes, como en casi todos lados, son conocidos como Comida chatarra o comida rápida callejera para un avituallamiento veloz, sin complicaciones, o para matar el gusanillo del hambre, por ejemplo, cuando has salido de juerga y te «comerías un caballo», pues todos sabemos lo que es eso, ahora imagínate, sales de fiesta, muerto de hambre, te encuentras en la calle con un humilde carrito de perritos y te comes todos los que el hambre o el bolsillo te permitan, perdón ah! Pero no me jodas, calmar esa hambre, en ese estado, es una de las mejores sensaciones de la vida, el que lo niegue es que nunca lo hizo o no sabe de lo que hablo, punto.

Ahora bien, ten cuidado, también tiene lo suyo saber elegir cuál es el que más pueda gustarte, ya que, dependiendo de sus ingredientes, pueden llamarse de una forma u otra, aquí te explicamos los más populares:

Perro con todo o asquerosito El más popular de todos. Lleva salsa BBQ, salsa de maíz, aguacate (o guasacaca), queso rallado, mostaza, mayonesa, salsa de tomate, salsa de ajo, papas hiladas, cebolla, salchicha y pan.

Full cebolla Conocido también como “forever alone”. Va con mucho queso rallado, Mostaza, mayonesa, salsa de tomate, papas, doble cebolla, la salchicha y el pan claro.

Peludo Con muchas papas paja y queso amarillo por encima, con ensalada que de col y zanahoria picadas, cilantro y las salsas normales, mostaza, kétchup, mayonesa, salsa de ajo, guasacaca….

Pura papa También con queso rallado, mostaza, mayonesa, salsa de tomate, triple patatas paja, salchicha y pan.

Sin cebolla o chancero. Adivina, así es, con queso rallado, mostaza, mayonesa, salsa de tomate, papas, salchicha y pan.

Perro desnudo Básico o solo con mostaza, salsa de tomate y mayonesa.

Sin salchicha o vegano Increíble ¿Verdad? Otra vez, con queso rallado, mostaza, mayonesa, salsa de tomate, papas, cebolla y pan.

Ahora vamos a hacer nuestra versión de un asquerosito o un perro con todo, ya que bajamos al barro gastronómico, vamos a embarrarnos como es debido, ¿No crees? Agarra tus cosas y vamos a trabajar. Ya sabes, come y disfruta, pero hazlo con cabeza, no te vayas a comer uno de estos o más cada 2 días.

RECETA Nº 547 – ASQUEROSITOS O PERROS CALIENTES VENEZOLANOS

  • Raciones: 4 Personas
  • Dificultad: Baja
  • Preparación: 20 minutos
  • Tiempo de cocción: 5 minutos
  • Coste: Bajo
  • Tipo: Masas, sándwiches, pizzas y +
  • Familia: Sándwiches
  • Sub Familia: Salchicha
  • Cocción: Vapor

INGREDIENTES

Para la Guasacaca*:
  • 1 Aguacate maduro sin piel ni semilla cortada en trozos
  • ½ cebolla blanca pequeña troceada
  • ½ pimiento verde pequeño troceado
  • 1 diente de ajo
  • 4 cs aceite vegetal
  • ½ limón (zumo)
  • 6 ramitas de cilantro fresco y enteras
  • 3 ramitas de perejil fresco y enteras
  • 1 pzc pimienta negra molida
  • Sal al gusto
Para la salsa de ajo**:
  • 2 huevos M
  • 3 dientes de ajo pelados, sin germen
  • 2 cs hojas de cilantro
  • Un chorrito de zumo de limón
  • 120 ml aceite vegetal
  • Pimienta negra molida
  • Sal fina
Para los perritos:
  • 4 salchichas tipo Viena (Wiener ahumada)
  • 4 bollos de pan para perritos
  • ¼ cebolla fresca picada en brunoise muy fina
  • 70 gr repollo picado, cortado muy fino o rallado
  • 1 zanahoria pequeña rallada
  • 1 cs perejil fresco picado (opcional)
  • 100 gr patatas paja o a discreción
  • Queso blanco rallado fino o amarillo Puedes usar si no un queso tierno fundente. Como queso amarillo se suele usar queso tipo edam, cheddar, mozzarella… En cuanto al blanco, el popular «queso llanero o queso de año» rallado muy fino, es un queso salado y duro, salvando las distancias, digamos que la versión venezolana del Queso Parmesano o el Queso Pecorino romano.
  • Guasacaca*
  • Salsa de ajo**
  • Kétchup (Salsa de tomate)
  • Mostaza americana
  • Mayonesa
  • Salsa BBQ

PREPARACIÓN

Para la salsa Gusacaca*:

1. Ponemos todos los ingredientes en una licuadora o en un vaso y batimos hasta obtener una salsa cremosa. Reservamos.

Para la salsa de ajo**:

2. Ahora hacemos nuestra salsa de ajo o ajonesa metiendo todos los ingredientes en un vaso mezclador y trituramos bien hasta tomar textura algo más ligera que la mayonesa, pero muy poco. Rectificamos sazón y espesor con el aceite vegetal si es necesario. Reservamos la salsa en frío hasta usar.

Para los perritos:

3. Ponemos a cocinar las salchichas, puedes cocinarlas en agua o al vapor, si las cocinas en agua, solo no te pases de cocción, es decir, que no revienten y aprovecha el vapor para regenerar los panes.

4. Corta los panes en la parte de arriba longitudinalmente, no por el lateral, hazme caso. Aprovecha y regenera en pan con el vapor de las salchichas. Reservar.

5. Ahora, en un bol, ponemos la col picada, zanahoria, perejil y removemos bien. Reservamos.

6. Empezamos el montaje, abrimos los panes, le ponemos de base la guasacaca, se generoso y encima una salchicha, rociamos salsa de ajo, luego la cebollita, por encima la mezcla de col, encima ponemos mayonesa, mostaza, kétchup, salsa BBQ, las patatas paja y coronamos con queso rallado por encima, ahora pide ayuda a Odín y a comer, que jo di da ma ra vi lla!

NOTAS

Aquí lo de las salsas y aderezos ya no solo es cuestión de gustos, aquí parece que cuantas más salsas metas, mejor, las que te ofrecemos en la receta es lo básico, a partir de estas, todas parecen ser válidas, pero las más populares son la salsa de ajo, la venezolanísima guasacaca, salsa alemana, que es como se le dice a la Salsa Tártara en Venezuela, salsas picantes, salsa de maíz, Salsa BBQ, aguacate, Salsa Golf (salsa rosada), pepinillos, salsa de tocineta…

La salsa de ajo, puedes hacerla desde cero como hicimos aquí, pero también puedes obviar los huevos y añadir en el batidor 300 gramos de mayonesa ya preparada, te saldrá igual. Además, esta salsa puedes comerla con todo, con tequeños, en tus arepas, patacones, empanadas, sándwiches… Está buena con todo ya que no deja de ser una mayonesa al ajo y aporta mucho sabor y textura.

Para el queso, sino encuentras el queso llanero, usa el queso amarillo, es muy habitual usar estos quesos para los asquerositos, es decir, uno tipo Edam o Gouda que puedes rallarlo tu mismo o comprarlo ya rallado y si prefieres el blanco, usa un queso de rallado fino, bien sea Parmesano, Grana Padano o Pecorino.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

En Gastronoming usamos cookies propias y de terceros para mejorar los servicios mediante el análisis de hábitos de navegación. Al continuar, entendemos que aceptas nuestra Política de cookiesAcepto