Los 13 estilos de pizza más populares en el mundo y el resto ¿Cuál es tu favorita?

Tranquilo, no te vamos a dar la chapa con la historia de la pizza ni similar, a estas alturas si no la tienes conocida ya, es porque ni te interesa. Si bien es cierto que en esta categoría podríamos poner los Calzone o el Stromboli por mencionar algunos, ya que parten de la misma base y los mismos topping como ingredientes, hoy vamos a centrarnos en solo pizzas, quiero decir, las que se conocen como tal o al menos pueden competir una contra otra en igualdad de condiciones y solo se diferencian por particularidades propias de su elaboración.

No las diferenciaremos por sus ingredientes, no señor, sino por su estilo único, ya sea por tipo de masa, con ingredientes en concreto que las diferencian de las demás o que dejarían de ser lo que son si no los llevan y no me refiero a que porque lleve piña se le llame hawaiana y es única, no! O tampoco pondremos el Tarte flambée o el Lahmacun conocido como pizza turca o el Manoushé o pizza libanesa, ya que si bien las mencionadas se consideran tal, «pizzas de un lugar», si la mencionas en gran parte del mundo como pizzas, seguro que la mayoría no la consideraría ni pizza, ya sabes y si no lo entendiste aun, lee el artículo y seguro que lo entenderás.

Existen muchos estilos de pizza a nivel mundial, muchas de ellas por ser tradicionales de como se comen o elaboran en un lugar en concreto, zona, región o ciudad, estás podrían tener una Denominación de Origen si hubiese algo que impida que se puedan producir de igual manera en algún otro sitio, pero eso tampoco es necesario, ya que es costumbre de estos lugares hacerlas y comerlas como sus habitantes conciben lo que para ellos es «la pizza».

Todos los días 9 de febrero se celebra el Día Mundial de la Pizza, por eso este pequeño homenaje. Para comerte un pizza, está claro que no tienes que esperar a este día, pero no estaría más hacerlo con tu estilo de pizza favorito, pasemos a ver, de las Los 13 estilos de pizza más populares en el mundo y el resto ¿Cuál es tu favorita? Dilo, no te cortes, total, esto es solo cuestión de gusto y sobre eso, nadie de puede dar cátedra.

1. Pizza Napolitana

Sin duda alguna, la original, el embrión, el germen del resto de pizzas creadas en todo el planeta. Probablemente sea la única pizza que tenga sus criterios de elaboración tan marcados para su elaboración, Estos son dictados por Associazione Verace Pizza Napoletana (AVPN) la entidad que se encargará de certificar que una pizza es Napolitana. 

Estos criterios acotan que la masa solo debe elaborarse solo con agua, harina, sal y levadura y debe fermentar  durante al menos 12 horas, que la base nunca debe ser mayor de 35 centímetros de diámetro, y que además, durante su elaboración, esta debe ser manipulada con las manos, desde el centro hacia afuera para conseguir el cornicione (como se le llama al borde insuflado y tostado de la pizza) una vez cocinado, este debe ser alto, de entre uno y dos centímetros, y muy aireado.

También condiciona el método de cocción y dice que debe realizarse directamente sobre la superficie de un horno de piedra o ladrillo, pero con leña, su horneado debe ser rápido y a fuego muy fuerte, este no debe durar más de sesenta o noventa segundos. Para hacer esta pizza, normalmente se utilizan pocos ingredientes y se recomienda que de preferencia sean locales, de la región de Campania, como los famosos tomates San Marzano, la mozzarella de Búfala (búfala) o la fior di latte (vaca), así también se recomienda el uso de una harina italiana doble 00 y ni que decir de la albahaca fresca y el aceite de oliva.

2. Classic New York Pizza

New York es probablemente una de las ciudades con más pizzerías por habitante o por metro cuadrado del planeta. Su pizza es una pizza con tradición e historia, esta tiene su origen a principios del siglo pasado en el barrio de Little Italy, de hecho, la primera pizzería de los Estados Unidos nació en este barrio en el año 1905, esta fue la pizzería Lombardi’s.

Es una pizza que se come por raciones normalmente o entera en muy raras ocasiones o cuando es para compartir entre muchas personas, son pizzas muy grandes, en algunos casos, un trozo de esta pizza, equivale a una pizza entera de otro tipo. Su masa, elaborada con poca levadura, tiene aceite y azúcar, es muy fina y elástica, lleva pocos ingredientes, las más populares son la de tomate y queso o la Pizza de pepperoni y siempre resalta mucho el sabor de su abundante salsa de tomate. Otros de los ingredientes base en esta pizza son, el pepperoni, por cierto, ingrediente americano y no italiano como muchos puedan creer, en ocasiones peperoncino seco (chile), orégano, ajos y mucha mozzarella seca rallada.

Esta pizza se cocina unos diez o quince minutos a una temperatura de 300ºC Y debes saber que esta pizza se come doblándola para que te pueda entrar en la boca.

3. Chicago style deep dish pizza

Si eres de los que te gustan los bocados densos y llenos de sabor, bocados que rocen la lujuria y la gula, dos en uno, sí! Sin duda esta es tu pizza, esto es puro pizza porn. La pizza al estilo de Chicago, parece más un pastel o tarta salada debido a sus bordes altos y suaves que pueden, en ocasiones, superar los 4 centímetros de alto.

Su base está hecha de una mezcla de harina de trigo y harina de maíz, esta se cocina previamente antes de rellenarla y luego se vuelve a cocinar entre 30 y 40 minutos. Aquí el queso va debajo de la salsa de tomate, bueno, es cierto que luego lleva más queso, pero aquí se empieza con masa, luego queso, mucho queso, posteriormente va la salsa de tomate y luego los ingredientes, más queso, más salsa, muy espesa por cierto y se suele terminar con Queso Parmesano rallado por encima, como si fuera poco.

De cocción larga, se cocina en unos moldes de 30 centímetros, con los bordes altos de entre 5 y 7 centímetros para poder tener esa forma de pastel y aunque no lo parezca, la masa es crujiente gracias a su previa cocción y que el tomate no está en contacto con la base, restándole humedad, ¿Recuerdas?, masa, queso, salsa…

Esta pizza fue creada en 1943 por Riz Ricardo y su socio Ike Sewell en su pizzería Uno, cuando uno de sus cocineros, extiende una masa de pizza regular sobre una sartén y la rellana con mucho queso mozzarella y un par de centímetros de altura de salsa de tomate, salchicha italiana y queso Parmesano, aquí nace la Chicago style deep dish pizza.

4. Pizza Argentina o «al molde»

Aunque no lo creas, Argentina es el país que tiene más pizzerías por habitante del mundo y en su capital, Buenos Aires, está el mayor consumo de pizzas del globo con algo más de cuarenta mil pizzas al día o más de 14 millones al año. No, si ya me lo decía mi padre, que ahí ha comido las pizzas más ricas que se ha llevado a la boca.

Esta pizza, llamada también «al molde», por la bandeja metálica con vuelo que se usa para la precocción de su masa, digamos que es la hermana menor de la Chicago, bueno, la muy menor, ya que su masa es gruesa y muy esponjosa ya que se hace con más levadura. Al ser una masa pre horneada, luego es rápido y fácil hacer muchas pizzas a gran velocidad, esto es parte del éxito de la alta demanda de esta pizzas.

Estas se rellenan de mucho queso y otros ingredientes y se terminan espolvoreando hojas de orégano secas por encima. Lo ingredientes suelen ser jamón cocido, olivas, morrones, tomates en rodajas, entre otros, pero cabe destacar la pizza más tradicional de la Argentina, la Fugazza que solo lleva una cantidad exagerada de queso «musarela» y cebolla blanca, o la Fugazzeta con olivas o Jamón cocido. una pizza nacida en Italia, aterrizada y perfeccionada en el barrio de la Boca.

Lo más normal es el uso de queso musarella o muzzarella, una versión local más económica de la mozzarella original, la mayor diferencia, la primera es una barra grande y es hilada al vapor, la original, es en bola y «cocida» en agua. En Buenos Aires empieza el furor de las pizzas empieza con la proliferación de locales especializados en pizzas desde los años 30´s, antes, era costumbre comprar pizzas en panaderías regentadas por italianos, ya sabemos sobre la gran migración de italianos hacia el país sudamericano. ¿Te hace una zapi?

5. Pinsa Romana

Se cuenta que la palabra pizza podría venir del la palabra «pinsa», del verbo «pinsere» que quiere decir literalmente, aplastar, machacar o estirar algo, como la masa de la pizza en un horno, pero también se dice que puede venir de la palabra pitta, proveniente del arameo, o de pizzo, «bocado» en alemán, incluso de pikte como los panes griegos fermentados. Se dice que la pinsa ya existía en la antigua Roma, lo que quiere decir que es más antigua que la pizza, pero eso habría que contrastarlo, lo cierto es que muchos creen que la pinsa romana es de las mejores.

Este «pan plano» es una masa fina bien hidratada, hecha sin azúcar, con muy poca levadura y con una mezcla de harinas de trigo, soja y arroz, con una fermentación de 72 horas, es alveolada, ligera, crujiente, con sus partes quemaditas, de fácil digestión y con una forma rectangular-ovalada, de esquinas redondeadas, a caballo entre una pizza al taglio y una pizza alla palla. Más saludable que una pizza tradicional, sobre todo para quienes tienen digestiones largas o difíciles ya que tiene menos calorías y menor cantidad de hidratos de carbono, almidón, gluten, colesterol, azúcar y menos grasa.

«El inventor de la pinsa romana moderna» se le atribuye un tal Corrado Di Marco. Los ingredientes que cubren una pinsa suelen ser de mucho mayor calidad que la de otras pizzas, por ejemplo, se rellena con todo tipo de Embutidos italianos, en los que destacan el Jamón di ParmaCoppa di Parma, Mortadella, entre otros, los quesos, además de la mozzarella, puede ser de vaca o búfala, puede llevar burrata, hojas frescas como de albahaca, rúcula o similares y vegetales como las alcachofas, pimientos, Tomates cherry confitados, frescos o deshidratados, olivas y además de Trufas, pistachos… Este es un alimento con Certificado Pinsa Romana. Podemos encontrar más de siete mil Pinserías en todo el mundo.

6. Boston style pizza

Es sabido el gran consumo de pizzas que hay en los Estados Unidos, pero no tanto, la gran variedad de pizzas regionales que hay. Además de las internacionalmente conocidas como la de New York, Detroit, St. Louis, New Haven, California, Chicago, Miami, en fin, podemos hacer solo un post sobre esto, bueno, ahí también tenemos la Boston Style pizza o la pizza al estilo de Boston.

Esta pizza nace a principios de los años 50 como una variante de la propia Chicago deep dish, pero, con la masa un poco menos gruesa, digamos que el grosor de esta masa no es tan fina como la New York ni tan gruesa como la Chicago. En ocasiones esta masa puede estar rellena de queso o de salsa de tomate.

La masa, del tipo «pan pizza», es decir, gruesa, se pone sobre una sartén (o bandeja metálica redonda y profunda), se pre cocina sola y luego se vuelve a hornear con los ingredientes.

Los ingredientes más comunes que se usan para esta pizza son, las cebollas, los pimientos, espinacas y brócoli (para una versión blanca), champiñones o setas, tomates, salami, pepperoni, salchicha italiana, carne picada y sobre todo queso mozzarella, tanto así, que en ocasiones los bordes de la masa también se rellenan con queso.

En la ciudad de Boston hay muchas pizzerías en las cuales también es muy popular el delicioso Stromboli y que ofrecen gran variedad de pizzas de este estilo con diversos ingredientes, aunque la gran mayoría usa los básicos ya mencionados, así también, muchos locales ofrecen su versión propia de las pizzas más populares como la «griega», de las más populares, «de pollo», «blanca», «meat lovers», «barbacoa» y la conocida como la «Boston especial».

7. Detroit pizza

Otro estilo de pizza americana es la Detroit pizza o por su forma, que a pesar de ser rectangular, también es llamada «square pizza», también con masa gruesa. Esta pizza aparece por primera vez a principios de la década de 1940 en Michigan.

Tiene una masa de fermentación larga, con su forma característica que ayuda a que tenga los bordes crujientes, es una masa muy esponjosa, ligera y aireada. Al igual que la Boston pizza, esta masa es gruesa y a veces también se le rellenan los bordes con queso, solo que para elaborar esta pizza, se usa el Wisconsin brick cheese, muy similar al Queso cheddar que se pone en la base y liego los toppings. Otra similitud de estas dos pizzas, es que se cocina previamente la masa para luego rociarle los ingredientes y volver a hornearla.

Este estilo de pizza es muy popular en los Estados Unidos y lo más común es pelearse por el trozo más codiciado, las esquinas, sí! Estas con crujiente y si se han hecho bien y con una buena cantidad de queso, este queso tostado pegado a la esquina crujiente es lo mejor que tiene sin duda, véase la foto.

8. Tavern pizza

También de Chicago, aunque en Milwaukee también reclaman su autoría, es la antítesis de la Chicago deep, es decir, esta masa es muy fina, dura y muy crujiente ya que nace de un pre fermento como la masa polish desde los años 40.

Esta pizza se servía en los bares a modo de «tapa» cortada en pequeños triángulos o de forma cuadrada, con el tamaño suficiente para que quepa en una servilleta y se pueda agarrar con una mano, para que con la otra, el cliente pueda seguir bebiendo. Esto se hacía con los clientes para que no se vayan a comer a casa y como incentivo para que sigan bebiendo y así fue como se hizo popular.

Esta pizza de masa delgada es rica en gluten, tiene una mezcla de harina de trigo y una pequeña parte de harina de maíz, levadura seca y azúcar. Acostumbra llevar hierbas secas como oréganos, mejorana o albahaca, la infaltable salsa de tomate, aceite de oliva y se le rocía vinagre por encima. Cuenta con queso como la Mozzarella fresca y el Queso Parmesano, en las proteínas sobresalen las salchichas italianas frescas. Se sirve con los bordes bien tostados, oh! Sí que maravilla y como cruje!

En los últimos años, no se sabe si por un tema de cuidado personal, salud o gusto, las masas finas para pizza han superado en ventas a las masas gruesas según estadísticas sobre las ventas de pizzas en el año 2013 en Chicago, pero al parecer, esta es una tendencia mundial.

9. Pizza Siciliana o sfincione

La sfincione o sfinciuni en lengua siciliana, tiene una masa muy aireada hecha con mezcla de harina de para pizza, harina de trigo común y algo de levadura, es esponjosa, pero con una corteza gruesa y ligeramente crujiente en la base que se hornean en bandejas rectangulares, muy similar a la de la pizza Argentina.

Acostumbran tener no muchos toppings y suelen ser buenos y simples, salsa de tomate, que va por encima del queso, anchoas, sardinas, queso caciocavallo o queso pecorino siciliano de leche de oveja, esta pizza nunca lleva mozzarella, pero si cebollas, alcachofas, abundante Aceite de oliva, orégano, albahaca fresca…

Esta se cubre con pan rallado por encima, amalgamando todos los ingredientes. Tiene su origen en Palermo y tiene su contrincante, también siciliana, pero de Catania, la Scacciata, no confundir con la Schiacciata de la Toscana. Esta es una pizza rellena de cebollas, brócoli, coliflor, salchichas, patatas, salsa de tomate y queso tuma, cubierta con otra masa de pizza por encima untada con huevo, En Catania también es muy típico el calzone frito relleno de queso y anchoas.

No podemos olvidarnos de que aquí también es popular venderla «al corte», va cubierta de salsa de tomate de esquina a esquina. La sfincione es una pizza económica que se puede encontrar en panaderías, pizzería o en puestos callejeros de comida y se sirve cortada de forma rectangular.

Sicilia rebosa variedades y coloridos de pizzas ya que también podemos encontrar otras variantes en las provincias de la isla además de Palermo y Catania, como las de Siracusa con su pizza circular rellena y Messina, con su piduni, una especie de calzone relleno de escarola, queso tuma, tomate y anchoas o su focaccia alla messinese, preparada con salsa de tomate, queso tuma o toma, verduras y anchoas.

10. Flammkuchen

Originaria de Alsacia, Francia y la región de Baden-Wurtemberg, Alemania, esta quizá creas que sea como el caso del Lahmacum, pero para ser sincero, esto se parece más a una pizza que el caso mencionado y además, este tiene lazos históricos, cosa que es difícil de relacionar con el Lahmacun. Muy popular en su lura de origen, esta es rectangular y de masa fina y crujiente, de textura cremosa y delicada a su vez y de sabor delicado y elegante.

Sus ingredientes más comunes son la cebolla morada, crème fraîche, carnes de cerdo, sobre todo ahumadas y algunas hierbas. El bocado es realmente sabroso y armonioso, pero sobre todo enamora su cremosidad, que la hace única.

11. Pizza bianca

La Pizza blanca, pizza Bianca es básicamente una pizza, que por tradición no lleva Salsa de tomate en la base y el queso es extendido directamente sobre la masa, normalmente mucha mozzarella y otros quesos, es habitual usar el de cabra, Grana PadanoParmigiano Reggiano, Pecorino romano y algunas hierbas frescas tales como romero, orégano, salvia, albahaca, tomillo, etcétera, aceite de oliva, verduras como cebollas, ajos, champiñones, zucchini, espinacas, berenjenas, olivas, y como suele ser con una pizza, lo que se tiene a mano.

hecha con una masa simple de harina, levadura, sal, agua y aceite de oliva y se deja reposar durante muchas horas o incluso días. Se consume tradicionalmente en Roma, dónde también se les añade higos y es conocida como pizza e fichi. Anímate hacerla con tu… io addoro la pizza bianca>>

12. Romana «in teglia» o «al taglio»

Típica pizza romana que como su nombre nos dice, se vende «pizza corta» o «al corte» o sea «al taglio», por raciones.

Esta pizza de masa más bien gruesa, tipo pan, fermentada de 18 a 24 horas, van cargadas de queso y de muchos sabores, estas se hornean en amplias bandejas metálicas rectangulares, se hornean a unos 280ºC entre 10y 12 minutos, para luego cortarlas en trozos o tiras grandes y exponer a su venta en las propias bandejas en pequeños locales que las venden para ir comiendo en la calle a modo de una comida rápida o un tentempié.

De aquí viene el otro nombre como es conocida, «in teglia» que quiere decir «en una bandeja para hornear». Roma está llena de estos pequeños establecimientos vendiendo este tipo de pizza a mansalva.

En ocasiones, estas raciones se venden simplemente con un corte homogéneo o al peso y el cliente puede decir el tamaño del corte de la pizza.

Lo mejor de este tipo de pizza es, el poco tiempo que usas para comerla y que, al poder elegir el tamaño de la ración, puedes probar diversos tipos de pizzas, hay locales que cuentan con una gran variedad de estas maravillas y de sabores e ingredientes muy variados, a veces con mezclas muy peculiares. Aunque puede encontrarse por todo el mundo, en Italia también, pero además de Roma, las otras ciudades dónde son muy populares y hay muchas opciones son, Sicilia y Génova.

13. Pizza rolls

Los Pizza rolls son una manera distinta de servir una pizza, ideal para comerla con las manos y servirla racionada como aperitivo o como una cena de picar, además, la acompañas con más salsa de tomate para dipear y se convierte en un vicio de comida. Se usa una masa de pizza tradicional, la salsa para dipear suele ser una marinara o Salsa de tomate, los ingredientes que los componen pueden ser interminables, todos los que puedas usar para tu pizza favorita, aunque es este caso, menos puede ser mas. Es una forma más moderna y en forma de aperitivo para comer una pizza.

Esta vez hacemos unos pepperoni pizza rolls muy sabrosos que como podrás ver son muy fáciles de preparar, es más, podrás hacerlos con antelación y mantenerlos refrigerados para cuando los necesites incluso congelarlos para sacar, hornear y servir cuando tengas visitas imprevistas o no tuviste tiempo para cocinar, son un recurso muy bueno, para esas noches de… Preparados para el evento>>

El resto de estilos de pizza

Solo en los Estados Unidos podríamos enumerar una gran cantidad de estilos de pizza, así también por todo el mundo o lo que también se atribuye como un estilo de pizza, vamos a dejarte aquí algunos de esos estilos para que salgas de la burbuja en la que vives y conozcas más estilos de los que ya conoces y si tanto te gustan las pizzas, deberías saber que es posible que en este listado esté tu verdadera pizza favorita.

USA:

  • Maryland Su masa parece una galleta, usan una salsa de tomate dulce y queso Provolone ahumado.
  • Altoona (Pensilvania). Masa estilo siciliano, con pimientos verdes, American cheese y salami.
  • Colorado O «Colorado mpuntain pie». Con una masa trenzada de trigo integral que se sirve con miel. Se sirve por libras.
  • California Curiosas, con la masa muy similar a la de New York, algunas son con crema de cacahuetes, de vegetales, con zanahorias, rúcula o brotes de soja o la pizza de Pollo con barbacoa.
  • Columbus. De masa fina y con queso Provolone. Tiene la curiosidad de ser circular, pero se corta en rectángulos.
  • Brier Hill Con queso Romana y pimientos.
  • Filadelfia Típica «tomato pie» de la vieja escuela, cuadradas, gruesas, como un pastel, con una salsa de tomate dulce se sirve sin toppings ni queso, a excepción de una fina capa de Pecorino Parmigiano rallado por encima.
  • Dayton Con una masa fina y salada. Se corta a trozos de bocado.
  • New England o Griega Que no es griega de verdad, Es creada por migrantes Griegos USA y es que lleva Queso Feta y olivas de Kalamata. Su masa es gruesa, crujiente y se cubre con aceite de oliva.
  • Minnesota Con su masa fina y muchos toppings esta pizza lleva salsa picante.
  • De Miami o Cubana Una masa gruesa con diversos toppings en los que puede haber hasta plátanos y se cubre con una generosa cantidad de queso Gouda y Mozzarella.
  • Ohio Con una masa gruesa, esponjosa y de base crujiente, se mete al horno con tomate y se saca para añadir el queso y resto de toppings que se derriten o calientan con el calor de la masa.
  • New Heaven Cocinada en horno de ladrillos. Con base de salsa de tomate y queso Romano. Se cocina mucho.
  • Long Island o Grandma pizza. Masa fina y cuadrada con tomates y queso, gerencia de las abuelas migrantes de Italia que vivían ahí.
  • Quad City En la frontera de Iowa e Illinois. Una masa fina con hojuelas de chile seco, se cubre con salchicha fresca italiana e hinojo. Es una pizza picante con un sabor muy particular.
  • St. Louis Con una masa muy fina que  parece una galleta salada, se usa un queso llamado Provel y se corta en cuadrados muy pequeños.
  • South Shore bar pizza Masa muy fina como galleta y aceitosa. El queso la cubre por completo. Es muy popular en Boston.

Italia y resto del mundo:

  • Alla pala «pizza de paleta», ya que se servía cortada en palas de madera que son usadas para meterlas y sacarlas del horno. Su masa está hidratada al 80%.
  • Tonda romana Plana, circular y muy fina como galleta, otra variante de la capital italiana. 
  • Pizza fritta Acabada la Segunda Guerra Mundial, la leña subió su precio descaradamente, esto hizo que le dieran forma de «empanada» o Calzone y se fría. Los panzerotti son un tipo de pizza frita, la estadounidense «montanara», con la masa frita previamente de rellenar.
  • Al padellino De Torino, una masa circular, gruesa y esponjosa, se hace en un «plato» metálico circular similar a una sartén, «pizza sartén», se sirve con mozzarella y Prosciutto y otros muchos toppings.
  • De Milan Popular desde 1950, parece una focaccia, gruesa y esponjosa, con tomates y kilos de mozzarella que cubre toda la pizza, unas sardinas y espolvoreada con orégano.
  • Coca catalana Coca quiere decir «torta». Una masa fina y crujiente cubierta de pimientos, cebollas, aceite de oliva, berenjenas, salchichas regionales o algunos otros ingredientes,. Se caracteriza por no llevar ni tomate ni queso, una delicia.
  • Tlayuda o Mexicana Frijoles, salsa picantes, aguacates, carne picada, y queso fresco, todo sobre tortillas gigantes.
  • Australiana La más tradicional es la que va con queso, salsa bbq, panceta, huevos fritos, cebollas moradas y tomates frescos.
  • Quebequense (Canadá) Los canadienses fueron los creadores de la controversial pizza hawaiiana en el restaurante Satellite, in Chatham, Ontario in 1962, pero no contentos con eso, crearon esta, en cualquier tipo de masa, con salsa de tomate, queso Mozzarella, panceta, pepperoni y champiñones, es que además tiene la pizza Poutine, su plato nacional sobre una masa y también inventaron la pizza-ghetti, !Cuanto talento tienen! No digo más.
  • Pissaladièren O pizza francesa. De sabores potentes gracias a sus ingredientes, anchoas, olivas negras, cebollas caramelizadas, cebollas frescas, todo sobre una masa gruesa.
  • Zapiekanka Esta pizza-bocadillo es toda una institución de Polonia, está hecha sobre una baguette abierta, se rellena y se cubre con quesos Gouda o Emmental y Kétchup caliente.
  • India Sobre pan naan y roti, muchas verduras y especias, como no podía ser de otra manera en India.
  • Danesa base de masa madre rellena con distintos quesos como la Mozzarella ahumada o el queso de cabra, embutidos como el guanciale, o kiwis, patatas…
  • Noruega Algunos dicen que los noruegos comen más pizza incluso que los argentinos. La clásica es con salsa de tomate, carne picada y mucho mucho queso por encima.
  • Manoushé De el Líbano, se acostumbra comer en el desayuno. Su masa es  crujiente y se cubre con carne picada, piñones, en ocasiones con queso, zumo de limón, muchas especias y hierbas como el Zumaque y sobre todo tomillo, muy Mediterránea.
  • Lahmacun La popular «pizza turca», su masa está hecha con harina de sémola, se cocina muy rápido en hornos de leña y su ingrediente principal es la carne de cordero picada, especias, hierbas, tomates, cebolla y chiles.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

En Gastronoming usamos cookies propias y de terceros para mejorar los servicios mediante el análisis de hábitos de navegación. Al continuar, entendemos que aceptas nuestra Política de cookiesAcepto