Pocas recetas son tan fáciles y prácticas como esta de muslos de pollo a la parrilla, ya que puedes dejar prácticamente hecha con antelación, ya sean horas o incluso desde el día anterior y así podrás atender a tus visitas. La simplicidad de su preparación, los pocos y comunes ingredientes que se usan para prepararla, hacen de esta receta una lijera y fácil prueba para los que andan «peleados» con la pericia culinaria, además de muy económica y útil cuando hay que cocinar para un regimiento o si tenemos invitados. Evita usar el pimentón picante y les va a encantar a los niños, este plato te da tiempo de ocuparte de otras cosas mientras la haces…
Sepia al horno
La sepia, también conocida como jibia, choco o cachón es un molusco cefalópodo perteneciente a la familia de los sepíidos, su carne, además de nutritiva, es muy firme, contiene mucha agua, por lo tanto no te dejes engañar por el tamaño que pueda tener la sepia en crudo ya que debido a la cantidad de agua, durante la cocción mermará y tende a reducir mucho de tamaño, además de agua es rica en yodo y casi no contiene grasa, lo que la convierte en un producto muy nutritivo, sano e ideal para las dietas hipocalóricas o bajas en grasa. La sepia es un producto del mar muy versátil en cuanto a su preparación y aguanta lo que le eches, es decir, de las muchas formas en la que se puede preparar siempre se comporta como un producto noble y responde a las expectativas de los más exigentes…
Coqueletes asados al ajo-jengibre
El coquelet, coquellet o pollo tomatero, es un ave pequeña, que debe sacrificarse con un peso de entre 500 gramos a 1 kilo. Tiene una carne firme, tierna, jugosa y de muy buen sabor, es una pieza ideal para asar a la parrilla o el horno. Un coquellet como ración para una persona es perfecta…
Alioli Tradicional: Historia y Preparación
Conocida de las dos maneras, además de otras tantas, esta emulsión esta muy arraigada en la cocina de la costa mediterránea española y en la cocina de la Provenza francesa. Su nombre Allioli, viene del catalán, y quiere decir ajo y aceite y usa estos dos ingredientes como base, aunque en una de sus variantes más usada, le añaden huevo, o solo la yema de un huevo, esto hace que aumente su color, cremosidad y la vuelve un poco más ligera de sabor, además de hacer que sea más fácil de ligar. Dicen que su origen se remonta a los romanos, si, la época, no los de la capital de Italia, Los andalusíes son quienes se encargaron de introducirlo en la península…
