-
01 Mar 2020
Teniendo en cuenta que las barricas se crearon con el fin de sustituir las ánforas cerámicas para el transporte y almacenamiento del vino y no para la crianza del mismo, el invento no resulto tan malo, estas resistían más que las frágiles ánforas y eran más fáciles de almacenar, al parecer las primeras barricas fueron usadas por los celtas y las usaban tanto para bebidas como para alimentos y no es hasta varios siglos más tarde que se usa para criar los vinos, algunos dicen que las primeras crianzas se hicieron en Italia otros que la descubrieron los ingleses llevando el vino en cubas durante largas travesías y al llegar al destino, este era diferente. pero, ¿Qué función tiene la barrica de roble en el vino? Todo esto más allá de la facilidad del almacenaje y transporte claro está, es muy fácil,el roble que se usa para hacer las barricas posee una porosidad que permite el paso de oxígeno de manera constante a...
Continue reading »
-
21 Abr 2019
Más allá de la morfología del envase que usemos para la crianza del vino, esto influye en su evolución, pero no tanto como podría hacerlo el tipo de roble que según su procedencia, América o Europa, este podrá interferir en el vino aportando características distintas a nuestro líquido vital. No siempre las barricas han sido hechas de roble, a lo largo de su historia desde que empezó a usarse, el hombre ha usado casi todo tipo de maderas como pino, haya, abedul, fresno, acacia, cerezo, castaño (solo para transporte) entre otras variedades, lo cierto es que algunas de estas madera se siguen usando muy poco y más de manera experimental, pero es en el roble dónde se encontró todo lo que el vino necesita para...
Continue reading »
-
06 Ago 2014
Puede sucedernos, que cuando viajamos y nos disponemos a saborear de una comida en otro país con una lengua distinta a la de nuestro lugar de origen, bien no sabemos, o en ese preciso instante, es cuando olvidamos todos nuestros conocimientos gastronómicos en otros idiomas, es decir, no tenemos ni la más mínima idea de como carajo se dice esto o aquello que ya lo teníamos tan resabido. No pasa nada, se que a ti también te ha pasado, por eso y con la única intención de ayudarnos en estas lides, a continuación, diez fichas de términos gastronómicos en cinco idiomas distintos, para que bien, nos los memoricemos, o los imprimimos y los llevamos allá donde vayamos, sin lugar a duda,...
Continue reading »
-
19 Ene 2013
El Quiche Lorraine tiene su origen en Francia, en la región de Lorena, al noreste del país galo, en su capital, Nancy, aparece por primera vez, por el año 1600 y la deformación de su vocablo en origen, del dialecto lorenés Küchen al alemán Kuchen que quiere decir pastel, da origen a esta clásica receta de la gastronomía, que tiene tantas recetas como cocineros, ya que sus variantes son infinitas y no es más que eso, un pastel salado, aunque algunos creen que se inventó en Alemania, todos coinciden...
Continue reading »