Posts Tagged with ‘Japón’
-
Un póker de arroces fritos que no puedes dejar de comer
04 Sep 2022Sabes que somo amantes de los arroces y más si son arroces fritos, por eso te traemos Un poker de arroces fritos que no puedes dejar de comer, cuatro arroces fritos infaltables en tu recetario de cabecera, cuatro arroces fritos clásicos de 4 países asiáticos diferentes que hoy se pueden disfrutar en todo el mundo y gracias a Gastronoming ahora los puedes disfrutar en la comodidad de tu hogar. Estos arroces son tan distintos como parecidos, es decir, todos son deliciosos, todos usan arroz blanco cocido como base, siempre hay al menos una proteína picada, todos se saltean a fuego vivo en un wok, todos ellos usan vegetales frescos picados, así también, salsa más, salsa menos, vamos, que los parecidos son...
-
Katsu sando, Sándwich japonés de chuleta de cerdo
14 Abr 2019Una vez más traemos una receta de comida internacional para hacer nuestro recetario aún más multicultural, la receta de hoy es un riquísimo Katsu sando, sándwich de chuleta de cerdo japonés que te sacará de más de un apuro por su sencillés para cocinarlo, además con muy pocos ingrediente, vamos a ello. En Japón se usa la palabra sando como diminutivo de sandoichi que quiere decir sándwich en japonés y katsu se refiere a una chuleta de cerdo (o filete de pollo) dehuesada empanada con panko y frita, así nace el Katsu sando (カ ツ サ ン) ¿Recuerdas el Tonkatsu que hicimos? pues esta vez vamos hacerlo algo más saludable, sin freir y con mucho menor cantidad de grasa. A estos tipos de preparaciones en Japón son conocidas como yōshoku que se refiere a las recetas occidentales en versión japonesa o platos japoneses con influencia occidental, por ejemplo, como hacer una simple chuleta empanada de uso común en occidente, pero ellos lo hacen versionado con panko en lugar de usar simple pan rallado. Para preparar este deliciosos Katsu sando, sándwich de chuleta de cerdo japonés no necesitaremos muchos ni raros ingredientes, eso sí! tendremos un bocado de una carne con una...
-
Empanada de carne
02 Dic 2012Ya sea, hecha con harina de trigo, maíz, u otro cereal, con masa quebrada, hojaldre, o cual sea, lo cierto es que esta delicia, que se prepara de muchas formas y tamaños según el país en el que estés, Reino Unido, Argentina, España, México, Corea, Bolivia, Perú, Chile, Colombia, Grecia, Italia, Rusia, Turquía, Uruguay, China, Japón, Venezuela, o por todo El Oriente Medio y así una casi interminable lista de lugares donde la podemos comer y ni que decir de la variedad de rellenos, un sin fin de ingredientes, que convierten a la empanada en uno de los platos más versátiles y extendidos que existen...
-
Umami, el quinto sabor
02 Oct 2012Además de los sabores que conocemos mayoría de los mortales, dulce, ácido, amargo y salado, existe un quinto, este es el UMAMI. Se empezó a descubrir en el año 1908 por el doctor Kikunae Ikeda al descubrir el glutamato monosódico. El Dr. Ikeda, luego de graduarse en la Universidad Imperial de Tokio, viajó a Alemania para estudiar física, es aquí donde prueba alimentos por primera vez como los tomates, el queso, los espárragos, etcétera, él creía que estos alimentos podían tener un gusto singular, diferente a los cuatro gustos primarios que se conocían en aquella época. En el octavo congreso de química aplicada que se llevó a cabo en Chicago en 1912, Ikeda dijo...
-
Pollo KFC
03 Jul 2012Esta, es una de las tantas imitaciones que existen de la receta centenaria y tradicional del pollo frito del Coronel Sanders, imagen de la reconocida cadena de comida rápida KFC-Kentucky Fried Chicken, que aunque no lo creas, es el plato típico de los japoneses en las fiestas navideñas, cuando no los asiáticos?..
-
De pócima a bebida de caballeros, breve historia del whisky
06 Nov 2011Año 500-600 Misioneros del mediterráneo, llevan el arte de la destilación a lo que hoy en día sería Irlanda. 1276 Sir Robert Savage of Bushmills, “da valor” a sus tropas antes de la batalla con lo que él llamaba “with a mighty draught of uisce beathe”. 1494 Consta en escritos tributarios que el monje John Cox, destiló “aqua vitae” con “eight bolls of malt”. 1608 Bushmills, obtiene una licencia para destilar en el río Bush, al norte de Antrim, convirtiéndose así en la primera destilería del mundo. 1777 John Ritchie en la localidad de Bradstown-Kentucky, al parecer destiló lo que vendría a ser el primer bourbon de Norteamérica, aunque hay quien se lo atribuye al predicador baptista Elijah Craig...