Posts Tagged with ‘Lomo’
-
Lomo de cerdo con especias a la sal
08 Ene 2023Si bien es cierto que es más tradición comerte un Pescado a la sal que cualquier otra receta con esta técnica, eso no quiere decir que no podamos disfrutar de un Lomo de cerdo con especias a la sal, que en esta ocasión lo haremos con un toque distinto con las especias, sobre todo con ese punto de pimienta negra y el frescor de algunas hierbas para darle un plus de sabor. Además, esta receta es algo más funcional, ya que puedes comértela fría, caliente, sola, con acompañamientos, como parte de una ensalada o como relleno de algún sándwich y en cualquier momento, todo son ventajas y de sabor es realmente im pre sio nan te! No te equivoques, si crees que por que un lomo al cocinarse para ti queda seco, con esta manera de hacerlo verás que existen formas de preparar esta pieza y que resulte jugosa y que así podamos disfrutar del...
-
Filet au poivre o lomo a la pimienta (sous vide)
06 Mar 2022El Filet au poivre o lomo a la pimienta (sous vide), es una receta clásica de la cocina francesa, uno de mis favoritos desde que tengo uso de razón, suponiendo que la tenga, bueno en fin, perfiles psicológicos aparte, en esta ocasión puede hacerla tanto en versión tradicional o Sous vide ya que la carne con la pimienta la sometemos a esta técnica de cocción por cuestiones de logística en la cocina, nada más, sino quieres o te puedes permitir hacerla a baja temperatura, solo debes cocinar la carne de manera tradicional en una sartén directamente y listo. Este plato también es conocido como Steak au...
-
Solomillo de cerdo a la mostaza y pimienta verde (sous vide)
26 Sep 2021Vamos a ver, antes de hacer este Solomillo de cerdo a la mostaza y pimienta verde (sous vide) quiero decir que leo mucho en varios foros o grupos de discusión sobre la cocina al vacío, que cocinar carnes por debajo de los 60 o 65ºC no es recomendable, claro, pero eso será dependiendo del tiempo que uses para cocinar tu carne. Lo que quiero decir, es que teniendo tablas hechas por gente seria, investigadores reputados y cocineros de trayectoria contrastada y más en este campo, nos indican que para pasteurizar, es decir, alcanzar un nivel de seguridad alimentaria idóneo para el consumo de las carnes basta con que se apliquen diversas temperaturas mínimas en tiempos adecuados a esa temperatura, por ejemplo, según el cuadro de pasteurización de la FDA (Food and Drugs Administration) que es el ente regulador de la seguridad alimentaria en los Estados unidos, nos indica que para eliminar patógenos...
-
Roast beef (sous vide)
30 May 2021El Roast beef o rosbif, es una preparación clásica del recetario inglés, dónde se servía tradicionalmente en las cenas de los domingos, sí así es, ellos también tienen derecho a hacer algo rico, ¿no? Lo cierto es que es una receta muy popular en los país anglo parlantes, desde Estados Unidos, pasando por Sudáfrica, Irlanda, Nueva Zelanda o Australia por mencionar algunos. Normalmente se prepara en reuniones familiares y días festivos importantes, pero si te soy sincero, lo mejor no es disfrutarlo en una cena de celebración, si no en ese sándwich de Roast beef (carne asada) que te preparas al día siguiente, oh sí! que maravilla, es así como yo más lo disfruto, además puedes comerlo frío o caliente, igual da, te va a saber a gloria de todas las maneras. Ahí están los sándwiches de...
-
Chacinados, guía de embutidos españoles
28 Mar 2021Cuando nos referimos a embutidos, queremos reunir en general chacinados, fiambres, salazones, carnes ahumadas o secadas... Bien sean frescos, pero sobre todo curados, englobando así un universo que se comen o usan más o menos de la misma manera y así no los separamos como tipo de producto, para que las conozcas un poco hemos hecho esta entrada Chacinados, guía de embutidos españoles. Históricamente la elaboración de embutidos empezaba en la España rural en los meses fríos, antes de la entrada del invierno, alrededor del 11 de noviembre, durante la celebración del día de San Martín, más conocido como el día de la matanza, unos días en los que se reunía la gente o familias enteras para dar...
-
Bacalao con piperrada
08 Sep 2019Este Bacalao con piperrada o bacalao con pimientos estilo vasco, claro que es una receta tradicional de la cocina vasca, en particular este plato es una opción que podemos encontrar en las cartas de muchos asadores típicos vascos repartidos por Euskadi o Navarra y tiene una preparación sencilla y muy natural. Es un plato muy típico y que también se hace con cierta frecuencia en las casas de la región, sus ingredientes son básicos, fáciles de conseguir y más bien económicos, aquí lo que tiene un precio elevado es el bacalao, no seas "rata" y "estírate" un poquito ¿No? compra unos buenos lomos de bacalao desalado ya que al no llevar especias, que por no llevar, casi no lleva ni sal, además de salsas o cosas raras y el sabor que puede aportar un...
-
Chivito al pan
07 Jul 2019Se dice que saber de arte es relativo, al fin y al cabo gran parte de este saber es cuestión de gusto y ya sabes, sobre gustos... De lo que si estoy seguro, es de que este sándwich es puro arte y seguro que le gusta a cualquiera. Esta receta número 300 está dedicada de forma especial al Chivito al pan o Chivito uruguayo este es conocido como sándwich en el mundo entero ya que en Uruguay es patrimonio nacional, se diría que es uno de sus platos más representativos y sin duda alguna su sándwich nacional y es que desde su creación en el ya extinto restaurante de Punta del Este "El Mejillón" en 1944 por su propietario Antonio Carbonaro, y que él mismo cuenta en una entrevista al diario El Correo de Punta del Este que lo creó por casualidad en una noche, después de un servicio complicado debido a varios cortes de electricidad y bueno, más que nada lo creó para cubrir una necesidad, ya que cuando una clienta llega al restaurante que ya estaba cerrado, pero Carbonaro siempre pregonaba que nadie se iba sin comer de su establecimiento, dicha clienta proveniente de Córdoba, Argentina en dónde era muy común comer carne de chivo, ordena para cenar algo rápido con...
-
Stroganoff
16 Jun 2019Un clásico de clásicos, un Stroganoff, uno más que amplía nuestro recetario no solo la sección de "clásicos" si no también de las recetas más internacionales, esta vez la receta proviene desde la "madre Rusia" una receta verdaderamente internacional que nace hace ya muchos años desde que en el siglo XVIII antes de la revolución rusa, bueno, antes de una de tantas revoluciones, cuando las clases acomodadas rusas adoraban el estilo de vida francés, debido a que creían que su forma de vida era la personificación de estilo y glamour, los rusos por esas fechas, consumían mucho Francia, como champagne, pero sobre todo les gustaba su gastronomía, así que muchas de estas familias enviaban a sus trabajadores domésticos, entiéndase cocineros, a estudiar cocina Francia. Una de estas acaudaladas familias era la del general y conde Pável Aleksándrovich Stróganov quien envía a uno de sus cocineros a curtirse ente fogones galos, a su vuelta, Pável probó un plato que quizás era...
-
Bistecca alla fiorentina
14 Ene 2018Para hacer una verdadera Bistecca alla fiorentina, necesitaremos bien un Porterhouse o un T-bone steak, estas piezas son 2 cortes en 1, tienen parte de entrecot y de solomillo, de lo contrario, si usamos solo la carne de la costilla bien sea el entrecote o la chuleta, se le denomina "Costata" y no "Bistecca". En esta oportunidad hemos usado el T-bone, su nombre se debe al evidente hueso en forma de "T" que divide por un lado el corte que conocemos como entrecot, bife angosto, New York strip o filete de lomo bajo y al otro lado del hueso está la parte baja o final del solomillo, filet, tenderloin, lomo o filé mignon. Esto convierte al t-bone en...
-
Carne de cordero, corte y despiece
14 Feb 2016Una tarea que tenía pendiente para completar un catálogo básico de infografías sobre los cortes y despieces de varios animales que componen día a día nuestros menús habituales, además a pedido de varias personas, aquí les presento la infografía de la carne de cordero, corte y despiece, como se puede observar en dicho gráfico, los principales y diversos cortes del animal que se aprovechan en la gastronomía son múltiples y digo principales, porque si investigamos en cada recetario de diferentes países podemos encontrar cortes "nuevos", bien sea porque les cambian el nombre o por que son piezas muy particulares, es decir, dos cortes en uno u otro muy singular de uso poco habitual...
-
Cortes de pescado, atún
20 Abr 2015Los cortes, piezas o partes que podemos escoger de los pescados para las distintas elaboraciones en la cocina, ganan complejidad respectos a otros animales de los cuales nos alimentamos, ya que, la variedad de especies que nos ofrece el mar es inmenso y esto complica las cosas, bien sea, por el tamaño del pescado, temporada, veda, valor en la cocina, familia o tipo. Los peces, poseen entre ellos, cortes diferentes que incluso pueden no tener entre unos y otros, pero, en líneas generales y básicamente la gran mayoría son muy similares, sobretodo los cortes básicos, es decir, lomo, ventresca,... por eso, se ha elegido como pez para el ejemplo un atún, veremos sus diversos cortes y sus usos básicos en la cocina. El atún es uno de los peces que posee gran aceptación y prestigio entre los consumidores de pescado a nivel mundial, llegando a subastarse piezas por valores atronómicos en lonjas del todo mundo, según la FAO, en el año 2007, se pescaron alrededor de 4 millones,...
-
Cerdo salteado con verduras al wok
08 Ene 2014Es de sobra conocido que cocinar en un wok es muy saludable, necesita poco aceite para cocinar y si se usa con un fuego intenso, sellará las carnes y/o verduras que se hagan en él (reacción de Maillard) y así conservar todos sus jugos en el interior, obteniendo alimentos llenos de sabor y al cocinarlos por poco tiempo, estos alimentos conservan la mayoría de sus propiedades, ya sean nutritivas y organolépticas. En esta ocasión como ingrediente principal, tenemos carne de cerdo, acompañado de sabrosas verduras que se amalgaman a la perfección, dando resultado un plato jugoso, muy sabroso y si haz limpiado bien la carne, muy saludable, recuerda, que la carne de cerdo blanco, tiene la mayor cantidad...
-
Carne de vacuno, corte y despiece
20 Abr 2013Probablemente, en el vacuno, es donde encontremos mayor diferencias de nombres y cortes a nivel internacional, hablando del mismo animal, no son iguales en Argentina, España, Estados Unidos, Irlanda, Japón, etc, se debe básicamente a la edad de sacrificio de cada zona (según la edad puede o no tener ciertos cortes) y/o por las costumbres alimenticias de cada región. Muchas veces, en un mismo país, el nombre de un mismo corte cambia, parece ser que ni los mismo carniceros de un mismo sitio se ponen de acuerdo, como para pretender que se haga a nivel internacional, esto es por la costumbre y en la gastronomía la costumbre es ley, trata de decirle a un carnicero que el nombre del corte que acaba de hacer se llama de distinta manera a lo que él dice...
-
Carne de cerdo, corte y despiece
01 Abr 2013Según el país en el que estemos, la Carne de cerdo, corte y despiece pueden variar, ya sea por hábitos de consumo y demanda o por el tipo de cerdo, como en el caso del cerdo ibérico, que posee cortes que no tiene el cerdo blanco de consumo habitual como se muestran en la siguiente infografía. Además de la diferencia de cortes usados en distintos países, muchas veces solo cambia el nombre o su forma de cocinar, todo parece ser que cambia según las costumbres alimenticias de donde vivamos, lo cierto es que en el gráfico se ven claramente los cortes y sub cortes más comunes, ya que como se puede apreciar, de una misma pieza, según como se haga el corte, podríamos nombrarlo de diferente manera, como sucede con el...
-
Cerdo a la mostaza
18 Mar 2013En esta sencilla receta, es importante asar el cerdo rápido a fuego fuerte para cocinarlo en su punto y crear una capa crujiente con el aliño que le hemos untado y que quede tierno y jugoso por dentro, pero, si lo cocinamos algo más, una buena opción es dejar que enfríe por completo y guardarlo 24 horas en frío y al sacarlo cortarlo muy fino (mejor con una máquina corta fiambres) como si fuese jamón y puedes usarlo como embutido, queda buenísimo, también te recomiendo ligar los jugos que suelta durante la cocción con una nuez de mantequilla o unas cucharadas de nata, podrás usarla como una salsa para napar el cerdo...