Posts Tagged with ‘Vino’
-
Merlot
06 Ago 2023La Merlot es una uva muy popular, junto a la cabernet sauvignon es una de las uvas más extendidas por todo el mundo, pero sobre todo es conocida por ser la uva más representativa de los vinos finos de Burdeos, sobre todo del margen derecho, en Pomerol y Saint-Émilion. En todo Bordeaux se usa para elaborar monovarietales o para ensamblarla con cabernert sauvignon o cabernet franc y donde la merlot suele dominar. Algunos de los vinos más populares y representativos de esta región francesa, como por ejemplo, Petrus, Le Pin y Lafleur en Pomerol, son algunas de las mejores como expresiones de Merlot en todo el mundo, así también los vinos de las principales fincas de...
-
Xarel·lo
16 Abr 2023Según varios estudios universitarios, tanto en Cataluña como en los E.E.U.U. dictaminan que esta variedad es una de las variedades blancas con niveles más altos de reservatrol, antioxidante natural que hoy en día es muy popular en la cosmética para la elaboración de crema anti aging contra las arrugas de la piel producidas por el envejecimiento. La Xarel·lo es parte de la santísima trinidad tradicional para la elaboración de cavas, una de las tres variedades clave en su elaboración, además de la Macabeu y Parellada, siendo esta la que aporta cuerpo, acidez y estructura en esta sociedad. Cuando la uva está madura, tiene unos claros tonos, cobrizos o rojizos y gracias a esto toma su nombre, que según el filólogo Fava i Agut, el nombre Xarel·lo es una deformación de la palabra italiana sciarello, que quiere decir "clarete", esta palabra era usada para mencionar a la mezcla de vinos tintos con blancos o para aquellos vinos tintos de poco...
-
Malvasía blanca
15 May 2022Existe mucha controversia sobre el verdadero origen de esta variedad, y aunque todo apunta a que es en una pequeña península de la costa Peloponeso conocida como Monemvasia, estudios recientes dicen que está variedad es muy similar a una variedad local arraigada por toda Grecia y que no es exactamente de la misma composición genética, dando peso a la teoría de que proviene de Asia, pero como esto no es definitivo, ni está del todo aclarado, nos quedaremos con la versión de más peso hasta ahora. La Malvasía blanca, o solo Malvasía, tiene una versión tinta, la Malvasía tinta, pero se dice que tampoco tienen mucho que ver una con otra, mucha información respeto a esta uva es muy diversa, según de dónde la obtengas. Lo que si se sabe a ciencia cierta, es que es fue introducida en el siglo XIII o XIV a la Península Ibérica por las costas de lo que hoy es Valencia por las tropas de choque de los reinos cristianos conocidos como almogávares, estos eran unas guerrillas compuestas por infantería ligera y espías al servicio de la Corona de Aragón. La Malvasía es una variedad que crece en territorios pobres, arenosos, que presenta buena...
-
¿Qué regalar en el día del padre?
24 Feb 2020Se avecina el día del padre, esa fecha especial en la que se agradece a todos los padres el esfuerzo, el cariño y la protección que nos han prestado desinteresadamente desde la más tierna infancia. Aunque la celebración de este día se suele atribuir precisamente a la niñez, lo cierto es que nunca se deja de ser padre, por lo que hacer un regalo especial por el día del padre supone un detalle que todos ellos apreciarán con mucha ilusión. El regalo perfecto para el día del padre Las tarjetas y vales regalo están bien, pero
-
¿Más marca que calidad? comparativa champagne vs cava
30 Dic 2018Nunca te han dicho eso de... A mi me gusta más el champagne que el cava ¿No? A mi siempre me ha causado gracia cuando me dicen esto y cuando la gente pregunta ¿Qué te gusta más, el cava o el champagne? un altísimo porcentaje responde que le gusta más la bebida francesa, y digo que me causa gracia porque cuando me dicen que les gusta más el champagne yo les respondo con dos preguntas con las cuales todos ríen, pero ¿Por qué? muy fácil, en el momento que me hacen la pregunta en cuestión, yo les respondo preguntando... ¿Cuánto cuesta una botella de cava que acostumbras beber? la mayoría tiene una franja de coste de entre 6 a 12 euros, seguidamente les pregunto ¿Cuánto cuesta la botella de champagne que bebes? con una sonrisa cómplice de saber hacia dónde voy responden, unos 36 o 50 euros, queda clara la mala comparativa que hacemos ¿Verdad? no solo por la gran diferencia de coste entre uno y...
-
Mencía
07 Oct 2018Se dice que la Mencía fue llevada a la península ibérica por los romanos y que ahí encontró su propio paraíso para quedarse, unas condiciones climatologícas perfectas para su desarrollo. También se cree que esta variedad es un clon de la Cabernet Franc, aunque hay quienes dicen y según estudios que la única semejanza que tienen estas dos variedades son las de sus cualidades organolépticas y no así en su adn, al parecer las últimas investigaciones de la Universidad Politécnica de Madrid realizadas en su departamento de Biología vegetal, la mencía es igual que la variedad portuguesa Jaén do Dâo. A la mencía la podremos encontrar al norte de Portugal o en las regiones españolas al noroeste como Galicia ahí están las D.O. Valdeorras o D.O. Ribeira Sacra, Cantabria y Asturias, pero su producción principal la hayamos en el Bierzo con su D.O. homónima, dentro de la comunidad de Castilla y León, aquí podemos probar una amplia variedad de monovarietales de mencía que van desde los vinos jóvenes hasta los criados largo tiempo en barricas de roble...
-
Malbec
15 Abr 2018La Malbec es una variedad tinta que tiene un origen histórico perdido en el tiempo y otro discutido origen moderno que está dividido entre las zonas bordelesas cercanas de Quercy y Cahors en dónde es una variedad dominante y un posible origen borgoñés, dicen historias que debido a uno de sus nombres côt pertenezca al reyno de las variedades côts, estas son varietales de mucho peso en cuanto a color se refiere como la petit verdot, merlot o tannat, esta última compañera de viaje de la malbec hasta américa, se cuenta que las côts son repartidas por Europa por el imperio romano, en este caso, podría ser que ingresaron por Italia para quedarse en la zona de Borgoña, incluso en Alemania, en esa frontera tan vinícola dividida por el río Rhin como es la franco alemana. Al parecer de aquí es llevada a Cahors, Burdeos gracias a un viejante húngaro, pero nada de esto estña constatado y confirmado...
-
Vino rosado, el injusto marginado
26 Mar 2017Francia es el país con mayor producción del mundo de vino rosado seguido por España, auqnue este último vende más rosado fuera de sus fronteras, en el mundo del vino siempre he defendido el rosado frente a las ingentes falacias que se dicen sobre él, no lo digo por cuestión de gusto, podría gustarte o no, gustarte más o menos, esto está claro, pero ante el desconocimiento del consumidor para con éste es con lo que no he podido nunca, el rosado un vino rodeado de mitos y mentiras, esto sin duda no ayuda que se le tome en serio, siempre tratado como un vino de segunda, un vino indigno de los más "sabios" paladadres, pues amigo déja,e darte una noticia, no hay nada más alejado de la realidad, poer, ¿Cómo es eso posible? te preguntarás, pues vamos hablar un poco del vino rosado, el injusto marginado, espero aclarate un poco esos falsos mitos...
-
La primera ley del vino
06 Nov 2016...La primera ley del vino data del año 1754 aC tiene su origen en la antigua Mesopotamia y es conocido como el código de Hammurabi (código creado en 1728 aC. según la cronología media) en honor al rey del mismo nombre, estos códigos están basados en la aplicación de la ley del Talión ojo por ojo, diente por diente y cuenta con unas 282 leyes babilónicas que han sido descifradas y entre las que podemos encontrar leyes sobre la jerarquía social, el matrimonio, salarios, responsabilidades profesionales, precios, entre otras y las diversas penas que debían aplicarse según el delito, estas, podemos verlas grabadas sobre una roca plutónica hecha a base de feldespato, mica y anfibolita conocida como diorita, mide unos 2,25 metros, tenía la forma de una dedo inmenso y estaba expuesta a la vista de todos para no tener excusa del desconocimiento de las leyes...
-
10 cosas que no debes hacer para convertirte en un esnob del vino
18 Sep 2016Siempre lo he dicho y lo mantengo, pocas cosas son más humildes que los productos que vienen del campo y el vino es uno de ellos, un producto que se hace en el campo y se termina en la bodega, por este motivo debería estar alejado de esnobismos o parafernalias exageradas que no hacen otra cosa más que ahuyentar a mucha gente que quiere introducirse en este mundo, bien es cierto, que hay gran cantidad de profesionales, psuedo profesionales, personajes y personajillos que no colaboran a arrancar lo snob del mundo del vino. Para colaborar con esta causa y darle su sitio al vino alejado de un mundo de tonterías, lo mejor que podemos hacer es no convertirnos en uno de estos “personajes”...
-
Oenofilia
08 May 2016...Oenofilia u Oenophilia es la palabra que denomina el amor por el vino, pero no un, a mi me encanta el vino, yo por el vino muero o casos de principiantes, NO! La Oenophilia, del griego Oinos (vino) y Philia (amor) nos remarca en el sentido más estricto de la palabra que es un amor con una dedicación disciplinada, bien sea por costumbre o rigor de necesidad para su consumo, pero si usamos la palabra de una manera no tan estricta, de una forma más hedonista también es válida en su sentido general como el agrado del disfrute del vino de una forma más lúdica y placentera, en donde ya podemos encontrar a conocedores, aficionados, bebedores algo más que eventuales, o también conocido como Enófilos. Aquí debemos hacer una pequeña diferenciación, si bien es cierto que los amantes al vino pueden ser de distintos "grupos"...
-
Oenofobia, el miedo al vino
24 Ene 2016...La Oenofobia es el miedo irrefrenable hacia el vino, sí, lo que lees, si te quedaste frío y sin comprender la mageirocofobia, ahora te presento la Oenofobia, es nada menos que la emoción persistente de terror, irracional, injustificado y enfermizo al vino, Qué ¿Cómo es posible? sí, efectivamente, lo que viene siendo miedo al vino. No es ningún chiste de mal gusto, esto es verídico, existen personas con un terror a la bebida de los dioses, también es conocida como Enofobia, desde luego, como se dice por ahí, hay gente pa´ tó! pero la cosa no queda ahí, como si esto fuera poco, esta enfermedad puede estar asociada a la metifobia que no es otra cosa que el miedo a las bebidas alcohólicas, o a la dipsofobia...
-
10 Cosas que no debes hacer en una mesa entorno al vino
06 Sep 2015No importa si la comida es familiar, de ocio o de trabajo, hay ciertas cosas que no se deben hacer o decir en una mesa entorno al vino según recomendaciones de nuestro sumiller. Está claro que no es un pecado no saber de vinos, pero tampoco es bueno ir 10 cosas que no debes hacer en una mesa entorno al vinopor ahí haciendo creer a la gente que hablamos de algo que sabemos cuándo no es así, muchas veces podemos quedar mal parados. Después de leer estos consejos, sabrás como gente que están en la misma mesa que tú y no conoces, o los profesionales que te atienden, pueden darse cuenta rápidamente de que lo máximo que sabes del vino, es que se hace de uva, para que esto no pase, sigue estos sencillos tips. Empieza la cuenta, a continuación, 10 cosas que no debes hacer en una mesa entorno al...
-
Syrah
21 Jul 2015Esta variedad tinta, está plagada de controversia debido a su origen, se dice que fue plantada por primera vez en el monte Hermitage, junto al mar, en el mismísimo Ródano, cuando se dirigía al monasterio de Lérins, la teoría más certera parece tener su origen en la ciudad de Syrah actualmente Irán, donde ya la cultivaban los sumerios, recuerda que a esta zona es conocida como la cuna de la vida, parece ser que si algo no nació aquí, es que se ha inventado en los últimos años, dichosos sumerios, estos también lo inventaron todo!, hay quienes aseguran, que su origen es Egipto, otros afirman que se llevó al Ródano desde Sicilia, particularmente de la ciudad de Siracusa; pero, más allá de la disputa por saber dónde nació esta uva, es bueno saber que, además de estar propagada por diversas zonas del planeta como Francia (principalmente en el sur), España...
-
Pinotage
03 May 2015Su nombre proviene del cruce viticultural de las variedades "madre", la Pinot noir (Pino) y la Cinsaut, conocida antiguamente en Sudáfrica como Hermitage (tage) = Pino-tage, es un cruce y no un híbrido. Esta variedad de uva tinta, fue creada por el profesor de vitivinicultura de la Universidad Sudafricana de Stellenbosch, Abraham Izak Perold en 1925 en su granja experimental ubicada en Welgevallen, pero curiosamente, Perold abandonó sus plantas y dejó la universidad por otro trabajo, pasados unos años, la universidad de Stellenbosch, manda "poner orden" al trabajo y plantas que había dejado en plena investgación Perold, es ahí cuando el profesor Charlie Nihaus, que sí tenía conocimiento de los estudios e injertos en los que trabajaba Perold, traslada sus plantas al Colegio de Agricultura de Elsenburg, donde CJ Theron dispone de las plantas en portainjertos resistentes a enfermedades y muestra los resultados a Perold, una vez estos injertos...
-
Carrilleras de cerdo ibérico al vino tinto
12 Ene 2015Las carrilleras o carrilladas, son básicamente, los músculos maseteros, es decir, las mejillas, los músculos que accionan la mandibula, pueden ser de cerdo, vaca, buey, o cerdo ibérico, es una carne deliciosa, están consideradas como casquería, aunque bien pueden serlo como carne, eso sí, necesitan de un tiempo prolongado de cocción para que queden como deben, melosas, suaves y exquisitas, normalmente este corte se usa para guisar, estofar o braseadas con vegetales, setas y/o patatas, poseen gran contenido de colágeno y además son un corte caro ni mucho menos. Esta parte del cerdo,además de la papada, es la que se usa para producir el Guanciale (palabra que provine de guancia=mejilla), un embutido muy popular, es un tipo de panceta curada, como la papada curada en España, de hecho, también es conocida como bacon de mejilla o tocino de papada. Estofar las carrilleras con vegetales y vino tinto durante un buen tiempo a fuego muy bajo, es muy común en España, obteniendo un clásico contemporáneo de la gastronomía mediterránea,...
-
Tipos de mostazas
15 Dic 2014La salsa de mostaza, se obtiene de las semillas extraídas de una planta del mismo nombre, perteneciente a la familia de las crucíferas del tipo Sinapis, ésta determina el tipo de mostaza que es, es decir, Sinapis alba cuando hablamos de la blanca, de un aroma refinado y sabor ligero, es la de uso más común para la elaboración de salsas, en particular, las mostazas amarillas del tipo alemán, la americana, inglesa o de la República Checa; Sinapis nigra para referirnos a la negra, de profundo sabor, potente, pero sobretodo picante, de uso mayoritario para la producción de mostazas de la India, o las mostazas de mezcla, las blended, producidas en Europa, como la de Dijon, o Sinapis arvensis cuando es la salvaje o gris, a medio camino entre la blanca y la negra,...
-
Calamares en su tinta
26 Feb 2014No importa cuantas veces hagas este plato, nunca será ordinario o común, siempre mantendrá su estatus de elegante, suculento, sápido y sorpresivo, ¿Cuántas recetas o alimentos de color negro son tan atractivos como los calamares en su tinta?, no sé si su elegancia radica en su color, sabor, sencillez para hacerlo o un conjunto de todo, lo cierto que este plato de la gastronomía española es un punto a tu favor cuando lo haces sí o sí. Se puede hacer bien con calamares, en trozos, tiras, aros, chipirones, sepia, dame 4 vinos y te digo que de pulpo, incluso, si andamos con el bolsillo un poco rascado podemos usar pota!, eso sí, que la salsa sea negra, no te cortes con la tinta, no la quiero rojiza, grisácea, no, quiero una salsa bien negra y densa, de un espesor untuoso, nunca mejor dicho, aquí no podemos andar a medias tintas...
-
Pinot Noir
12 Feb 2014Otra gran cepa, muy viajada e internacional, es la uva fetiche de la Borgoña, sin embargo, también conforma el trío de la Champaña, es decir, es una de las tres uvas permitidas para la elaboración de champagne y es la única uva tinta permitida en los vinos de Alsacia, es una uva polivalente, usada para la elaboración de espumosos, vinos blancos, grises, rosados y tintos. Nos solo es la mimada de la Borgoña, sino, que literalmente a esta uva hay que mimarla, muy delicada para la vinificación ya que es muy sensible para las enfermedades fúngicas, débil ante el mildiu y oidio, particularmente sensible a la botritis, polilla del racimo, ácaros y cicadélidos o al corrimiento climático entre otras tantas, demandando así mucho tiempo y cuidado del viticultor...
-
Pequeño diccionario del vino
26 Dic 2013Está claro que un diccionario de calificativos del vino como el mismísimo Dios Baco manda nos sobrepasa en cantidad de términos para publicar un post ágil y sencillo, así que, este resumen, es eso, un ligero acopio de adjetivos, que servirán para sacarte del apuro, de la ignorancia en una conversación de conocedores, un recurso práctico, una ayuda, de la cual podrás acudir raudamente o incluso aprender lo suficiente para entablar una conversación con propiedad...
-
El vino y sus beneficios para la salud
04 Oct 2013Hace unos años se creía que el consumo de vino era dañino para nuestro organismo, hoy sabemos que esto no es cierto, a esto se le denomina la "paradoja francesa" y no solo no nos hace daño, sino que en muchos aspectos nos beneficia. Ahora bien, sabemos todos que el abuso y consumo irresponsable de las bebidas alcohólicas sí es perjudicial para nuestra salud, pero, ¿Qué pasa si esa bebida alcohólica se llama vino y la consumimos moderadamente?. Existen claras evidencias científicas sobre los beneficios que tiene el vino en nuestra salud, siempre y cuando sea con un consumo adecuado, no uses esto de excusa para ponerte de vino hasta las trancas!, lo que quiero decir con consumo mesurado, me refiero a ½ litro para los hombres o ¼ de litro para las mujeres, claro está que esto de penderá de la edad, complexión, I.M.C. Índice de Masa Corporal, nivel de sedentarismo...
-
Gewürztraminer
17 Sep 2013Al contrario de lo que mucha gente cree, el origen de esta uva no es alemán, sino mas bien es de la zona del Tirol del Sur, en Trentino-Alto Adigio en el Tramin, al nor este de Italia, una zona que comparte fronteras y cuando cruza estas fronteras, hacia Alemania o Suiza, donde adopta el prefijo 'Gewürz' que significa 'especiada' y adoptado el prefijo, se queda como Gewürztraminer = Traminer-especiada, que es como hoy la conocemos mayormente. Una vid vigorosa, una variedad blanca de piel más bien rosa, púrpura, anaranjada o una mezcla de todas según la zona de cultivo, aunque, parece ser que la antigüedad era de piel verdosa. Es una de las uvas fetiche por excelencia de Alsacia o de las regiones productoras que vigilan las orillas del Rhin...