No importa cuantas veces hagas este plato, nunca será ordinario o común, siempre mantendrá su estatus de elegante, suculento, sápido y sorpresivo, ¿Cuántas recetas o alimentos de color negro son tan atractivos como los calamares en su tinta?, no sé si su elegancia radica en su color, sabor, sencillez para hacerlo o un conjunto de todo, lo cierto que este plato de la gastronomía española es un punto a tu favor cuando lo haces sí o sí. Se puede hacer bien con calamares, en trozos, tiras, aros, chipirones, sepia, dame 4 vinos y te digo que de pulpo, incluso, si andamos con el bolsillo un poco rascado podemos usar pota!, eso sí, que la salsa sea negra, no te cortes con la tinta, no la quiero rojiza, grisácea, no, quiero una salsa bien negra y densa, de un espesor untuoso, nunca mejor dicho, aquí no podemos andar a medias tintas…
Albóndigas picantes al curry
Las albóndigas son un plato universal, son consumidas en todos los puntos cardinales del planeta, hechas a base de las carnes más variadas, incluso de las que no podrías ni imaginar, así como también de vegetales y legumbres. En esta ocación, la carne de cerdo es la protagonista y con está exótica forma de prepararlas, añadiremos una raya más al tigre en nuestro recetario particular, un plato lleno de sabor y tradición culinaria asiática, ahora bien, como se presta a variaciones, si quitas los brócolis y el curry y eres capaz de añadir algunos pepinos encurtidos y hojas de cilantro, algo más de aquí y menos de allá…
Pinot Noir
Otra gran cepa, muy viajada e internacional, es la uva fetiche de la Borgoña, sin embargo, también conforma el trío de la Champaña, es decir, es una de las tres uvas permitidas para la elaboración de champagne y es la única uva tinta permitida en los vinos de Alsacia, es una uva polivalente, usada para la elaboración de espumosos, vinos blancos, grises, rosados y tintos. Nos solo es la mimada de la Borgoña, sino, que literalmente a esta uva hay que mimarla, muy delicada para la vinificación ya que es muy sensible para las enfermedades fúngicas, débil ante el mildiu y oidio, particularmente sensible a la botritis, polilla del racimo, ácaros y cicadélidos o al corrimiento climático entre otras tantas, demandando así mucho tiempo y cuidado del viticultor…
Pollo al ajo
Esta receta no es la de un pollo al ajillo, es un pollo al ajo con todas sus letras y consecuencias, al ajo o al ajillo encontraremos recetas mñas diversas que formas de caminar, créeme si te digo que esta, será una de las mejores que podrás probar, mucho sabor, con un gusto muy bien conjuntado, ingredientes perfectamente amalgamados que harán de un plato en principio sencillo, un resultado maravilloso, con una complejidad difícil de explicar, pero con un gancho para no parar de comerlo que lo hacen adictivo, además de alzarte al podió de los campeones en la cocina. los ingredientes son muy fácil de conseguir, si es que no los tienes ya en tu cocina…
Lasaña de carne y calabacín
Otra forma de hacer una “lasaña”, ya sea por que no tenemos la sfoglia o láminas de pasta en el momento de la preparación, por que queremos hacerla algo más saludable, o simplemente por querer hacerla de otra manera, un recurso muy útil es reemplazar estas placas de pasta por bien sea láminas de patata, berenjenas zanahorias, o como es el caso en esta ocasión, usar finas láminas de calabacín. Ayudados de una mandolina…
Nasi Goreng
Puede que este sea el plato Indonesio más popular en occidente, por lo menos el que más a trascendido las fronteras del país asiático. Sabemos que en Asia, el alto consumo del arroz ha fomentado que cada país asiático tenga una versión propia de su arroz frito, Indonesia no podía ser menos y el Nasi Goreng que literalmente quiere decir arroz frito, es su plato bandera, el más representativo de su extensa gastronomía. Se encuentra fácilmente en las calles de Yakarta y de Indonesia entero seguido muy de cerca del divertido Nasi Gila (arroz loco) En el mismo país suele sufrir pequeñas modificaciones, lo típico es servirlo con un huevo frito encima convirtiéndolo en un Nasi Goreng especial, Krupuk (pan de gambas), rodajas de pepino y tomate, acompañado de algunos satés, la versión Indondesia de los…
Conociendo los aceites
El ser humano, desde hace miles de años, hace uso de grasas y aceites, ya sean para conservación, medicina, en gastronomía, cosmética u otros campos, en esta oportunidad, enfocaremos sus recomendaciones de uso y propiedades desde el punto de vista culinario, debido a que los aceites y grasas que usamos para preparar nuestros alimentos tienen distinta composición, algunos de estos, son mas recomendables para cocinar “en frío”, otros para freír, otros no aguanta demasiada temperatura ya que se descomponen y no solo pierden sus cualidades organolépticas, sino también, liberan radicales libres que es justo lo que queremos evitar, algunos al humear liberan toxinas, recuerda, mientras más refinado…
Cerdo salteado con verduras al wok
Es de sobra conocido que cocinar en un wok es muy saludable, necesita poco aceite para cocinar y si se usa con un fuego intenso, sellará las carnes y/o verduras que se hagan en él (reacción de Maillard) y así conservar todos sus jugos en el interior, obteniendo alimentos llenos de sabor y al cocinarlos por poco tiempo, estos alimentos conservan la mayoría de sus propiedades, ya sean nutritivas y organolépticas. En esta ocasión como ingrediente principal, tenemos carne de cerdo, acompañado de sabrosas verduras que se amalgaman a la perfección, dando resultado un plato jugoso, muy sabroso y si haz limpiado bien la carne, muy saludable, recuerda, que la carne de cerdo blanco, tiene la mayor cantidad…
Arroz con pollo y sepia
Rápido, fácil y delicioso, un Arroz con pollo y sepia es una mezcla de mar y monte, bueno de mar y corral, sabores más neutrales y sutiles, pero en conjunto provocan unos sabores muy armoniosos y bien ensamblados, esta receta se puede convertir en una de las más socorridas de tu recetario y desde luego no es para menos, además de económico, en eso ayuda el precio de sus ingredientes, como la cúrcuma, apodada el “azafrán de los pobres” y que pocas veces tanto sabor parte con tan pocos ingredientes, que al transformarse, adoptan una amalgama de sabores legendarios que gusta a propios y extraños, este plato te dejará en el “Olimpo gastronómico” y te…
Pequeño diccionario del vino
Está claro que un diccionario de calificativos del vino como el mismísimo Dios Baco manda nos sobrepasa en cantidad de términos para publicar un post ágil y sencillo, así que, este resumen, es eso, un ligero acopio de adjetivos, que servirán para sacarte del apuro, de la ignorancia en una conversación de conocedores, un recurso práctico, una ayuda, de la cual podrás acudir raudamente o incluso aprender lo suficiente para entablar una conversación con propiedad…
Chow Mein
El término Chow Mein 炒面 proviene de la corrupción de las palabras Chao Mian, que literalmente quieren decir “fideos revueltos” y aunque existan varios tipos, normalmente se refiere a fideos a base de huevo salteados con diversas carnes, donde el pollo y el cerdo son los más usados, pero también es común usar la ternera, pato, pulpo, calamares, langostinos,… y verduras, donde podremos encontrar cebolla, zanahoria, pak choi, bok choi, brócoli, brotes de soja, apio, setas, tirabeques,… además de huevos de codorniz, brotes de bambú, algas diversas y un sin fin de elementos que se te puedan ocurrir. Este plato está muy introducido con gran éxito en los restaurantes asiáticos de occidente, en los Estados Unidos es de los platos orientales más populares y también es conocido como Chop Suey…
Paccheri gratinados con queso al comino
Paccheri, es ese maravilloso tipo de pasta típica napolitana creada a principios del 1800, con forma de grandes tubos, como si de unos Rigatoni sin estrías se tratase pero de un tamaño y diámetro mucho mayor, normalmente están hechos a base de harina de trigo duro y/o semolina. Esta pasta se sirve, bien sea en sopas, rellena como si de canelones se tratase (con queso ricotta, carnes, hongos por ejemplo) o con salsas (de tomate, quesos, setas,…), en este último caso, resulta interesante cuando la pasta…
Cerdo agridulce
El cerdo agridulce (咕嚕肉 o 古老肉) es un plato tradicional de la cocina China que se remonta al siglo XVIII, proviene particularmente de la cocina Cantonesa (Oeste de Cantón), aunque se dice que tiene un antecesor en la cocina de Jiangsu, una de las cocinas principales de China, en países como Corea, está considerado como uno de los platos no Coreanos más populares de su gastronomía y es conocido como tang su yook (탕수육). El cerdo agridulce, ha obtenido una tremenda popularidad en los restaurantes asiáticos de todo el mundo, de hecho, este plato es un claro sello de identidad y un símbolo de la cocina China extendida en occidente. Un plato de colores vivos y muy atractivo a la vista…
Pollo Sriracha
La Sriracha (ศรีราชา) es una salsa picante hoy en día muy internacional, llegando, se dice, a ser más popular que la conocida Salsa Tabasco® aunque esta tiene su origen en la ciudad costera de Si Racha, Tailandia, fue creada en la playa por la Sra. Thanom Chakkapak (Sriraja Panich), pero, Sriracha también es un vocablo que se usa para definir una salsa picante genérica en todo el sur asiático. Su composición básica es la de chiles maduros macerados en vinagre unos meses, sal, azúcar y ajos, el resultante…
Los defectos más comunes del vino
El vino, es un “producto vivo”, está en constate evolución desde que la uva es arrancada en el campo, durante su proceso de producción y los todos los elementos que intervienen en su desarrollo, sean humanos o no, arroja una gran cantidad de probabilidades de que el resultado final pueda tener algún defecto, estas anomalías pueden detectarse con la vista, la nariz o la boca. A continuación, veamos rápidamente algunos de estos defectos más habituales que podemos encontrar en una botella de vino…