Archive for the ‘EL SUMILLER’ Category
-
Y de postre ¿Qué tiene? Venganza señora, venganza!
13 Sep 2020Fue hace ya muchos años cuando llevaba poco tiempo trabajando como sumiller en un restaurante reconocido de la ciudad, llevaba el tiempo suficiente para ir conociendo a clientes, compañeros de trabajo y jefes, eran dos, suficiente tiempo para darme cuenta de que uno de estos jefes era algo más que epecialito, vamos, era como tener una espinilla en el talón por decirlo de una manera digamos que, diplomática! refunfuñón, hipócrita, tramposo, sucio... le faltaba un número para el bingo de tener todas cualidades de un patán de primera, si lo conoces como cliente al parecer es un encanto, lo que pasa que los que lo conocemos tras bambalinas la película cambia, el caso es que un día tuvimos nuestra primera discusión, esto se debió a que durante un servicio de comidas llegó al restaurante el dueño de una bodega de la cual no teníamos ninguno de sus vinos, y claro, se montó la gorda con el susodicho, por cuestiones de moral, ética o simplemente sentido común, después de que me montase semejante escándalo di la discusión por perdida, pero...
-
Tipos de cata
19 Jul 2020Para disfrutar de un vino no hace falta hacer diversos Tipos de cata, ni saber como hacerlas todas o al menos las más habituales, sin embargo si quieres ir más allá, como calificar un vino con una puntuación o hacer acotaciones profesionales lo mejor es saber para que sirven cada una de estas catas y cual es su fin, En Gastronoming te indicamos como hacerlas ya que también son muy útiles para "jugar" aprendiendo y ejercitando nuestra memoria olfativa así como también...
-
Bobal
23 Jun 2019Aunque también existe una variedad Bobal blanca, esta es una variedad denominada como minoritaria cosa que no pasa con la versión tinta ya que la Bobal tinta es la tercera variedad que más prolifera en territorio español y la segunda variedad tinta que más hectáreas plantadas tiene en España con unas 68,000 hectáreas y creciendo, solo por detrás de la tempranillo y por delante de la garnacha, además esta uva ocupa hasta el 90% de la producción en su zona de origen, lo que es hoy la D.O. Utiel-Requena en la Comunidad Valenciana, aunque podremos encontrarla en otras regiones del país ibérico como Cuenca o Albacete y está autorizada por los consejos reguladores de la D.O. Valencia, D.O. Castilla La Mancha, en la D.O. Manchuela, en la D.O. Ribera del Júcar y Pago Finca El Terrerazo. Hasta no hace mucho tiempo, incluyendo muchas bodegas de...
-
El origen del whisky japonés, una historia de amor
24 Mar 2019No necesitas saber la historia del whisky japonés para disfrutarlo en plenitud, pero si es cierto que esta es una historia de amor, llena de traición, rencores y promesas perdidas, todos los ingredientes necesarios para hacer una novela Top ventas en cualquier librería, es que de verdad parece hecha a propósito de tal manera que más adelante se escribiese para venderla como pan caliente, de hecho hoy en día, así como el whisky japonés en el mundo, esta historia está llena de premios, ya que ha sido adaptada para la televisión pública nipona bajo el nombre de Massan y ha cosechado éxitos, uno detrás de otro como culebrón en la pantalla chica. Una historia curtida base de pasión y engaños que hace del El origen del whisky japonés, una historia de amor. Todo empieza allá a finales del siglo XIX, en Japón se empezó, o por lo...
-
¿Más marca que calidad? comparativa champagne vs cava
30 Dic 2018Nunca te han dicho eso de... A mi me gusta más el champagne que el cava ¿No? A mi siempre me ha causado gracia cuando me dicen esto y cuando la gente pregunta ¿Qué te gusta más, el cava o el champagne? un altísimo porcentaje responde que le gusta más la bebida francesa, y digo que me causa gracia porque cuando me dicen que les gusta más el champagne yo les respondo con dos preguntas con las cuales todos ríen, pero ¿Por qué? muy fácil, en el momento que me hacen la pregunta en cuestión, yo les respondo preguntando... ¿Cuánto cuesta una botella de cava que acostumbras beber? la mayoría tiene una franja de coste de entre 6 a 12 euros, seguidamente les pregunto ¿Cuánto cuesta la botella de champagne que bebes? con una sonrisa cómplice de saber hacia dónde voy responden, unos 36 o 50 euros, queda clara la mala comparativa que hacemos ¿Verdad? no solo por la gran diferencia de coste entre uno y...
-
Mencía
07 Oct 2018Se dice que la Mencía fue llevada a la península ibérica por los romanos y que ahí encontró su propio paraíso para quedarse, unas condiciones climatologícas perfectas para su desarrollo. También se cree que esta variedad es un clon de la Cabernet Franc, aunque hay quienes dicen y según estudios que la única semejanza que tienen estas dos variedades son las de sus cualidades organolépticas y no así en su adn, al parecer las últimas investigaciones de la Universidad Politécnica de Madrid realizadas en su departamento de Biología vegetal, la mencía es igual que la variedad portuguesa Jaén do Dâo. A la mencía la podremos encontrar al norte de Portugal o en las regiones españolas al noroeste como Galicia ahí están las D.O. Valdeorras o D.O. Ribeira Sacra, Cantabria y Asturias, pero su producción principal la hayamos en el Bierzo con su D.O. homónima, dentro de la comunidad de Castilla y León, aquí podemos probar una amplia variedad de monovarietales de mencía que van desde los vinos jóvenes hasta los criados largo tiempo en barricas de roble...
-
Malbec
15 Abr 2018La Malbec es una variedad tinta que tiene un origen histórico perdido en el tiempo y otro discutido origen moderno que está dividido entre las zonas bordelesas cercanas de Quercy y Cahors en dónde es una variedad dominante y un posible origen borgoñés, dicen historias que debido a uno de sus nombres côt pertenezca al reyno de las variedades côts, estas son varietales de mucho peso en cuanto a color se refiere como la petit verdot, merlot o tannat, esta última compañera de viaje de la malbec hasta américa, se cuenta que las côts son repartidas por Europa por el imperio romano, en este caso, podría ser que ingresaron por Italia para quedarse en la zona de Borgoña, incluso en Alemania, en esa frontera tan vinícola dividida por el río Rhin como es la franco alemana. Al parecer de aquí es llevada a Cahors, Burdeos gracias a un viejante húngaro, pero nada de esto estña constatado y confirmado...
-
Vino rosado, el injusto marginado
26 Mar 2017Francia es el país con mayor producción del mundo de vino rosado seguido por España, auqnue este último vende más rosado fuera de sus fronteras, en el mundo del vino siempre he defendido el rosado frente a las ingentes falacias que se dicen sobre él, no lo digo por cuestión de gusto, podría gustarte o no, gustarte más o menos, esto está claro, pero ante el desconocimiento del consumidor para con éste es con lo que no he podido nunca, el rosado un vino rodeado de mitos y mentiras, esto sin duda no ayuda que se le tome en serio, siempre tratado como un vino de segunda, un vino indigno de los más "sabios" paladadres, pues amigo déja,e darte una noticia, no hay nada más alejado de la realidad, poer, ¿Cómo es eso posible? te preguntarás, pues vamos hablar un poco del vino rosado, el injusto marginado, espero aclarate un poco esos falsos mitos...
-
Chenin blanc
27 Nov 2016Es la uva más representativa del Valle del Loira, dónde no solo tuvo su origen si no donde se ganó el respeto como uva de calidad a nivel internacional. La Chenin blanc es probablemente una del las variedades blancas más versátiles del mundo para la elaboración de vinos, con un gran potencial para la cría y el envejecimiento, con un extenso abanico de posibilidades para la producción de vinos, este amplio umbral va desde vinos blancos con crianza como se hacen en determinadas zonas del Loira, o los blancos secos debido a la gran acidez que producen sus mostos, semi secos con crianza en barrica como se elaboran en la A.O.C. Vouvray, pasando por producir con uvas menos maduras unos espumosos elegantes muy apreciados como los de Limoux o los crémant del Loira, hasta vinos dulces naturales si la añada ha sido de muy buena calidad que con la ayuda de la podredumbre noble o botritis y crianza en barricas son vinos de un calibre muy serio a nivel mundial muy típicos en Coteaux du Layon, Quarts de Chaume y Bonnezeaux...
-
10 cosas que no debes hacer para convertirte en un esnob del vino
18 Sep 2016Siempre lo he dicho y lo mantengo, pocas cosas son más humildes que los productos que vienen del campo y el vino es uno de ellos, un producto que se hace en el campo y se termina en la bodega, por este motivo debería estar alejado de esnobismos o parafernalias exageradas que no hacen otra cosa más que ahuyentar a mucha gente que quiere introducirse en este mundo, bien es cierto, que hay gran cantidad de profesionales, psuedo profesionales, personajes y personajillos que no colaboran a arrancar lo snob del mundo del vino. Para colaborar con esta causa y darle su sitio al vino alejado de un mundo de tonterías, lo mejor que podemos hacer es no convertirnos en uno de estos “personajes”...
-
Verdejo
17 Abr 2016Históricamente parece tener su origen en el norte de África aunque no está del todo definido, lo que si tenemos claro es que fue introducida por el sur a la península ibérica por los mozárabes llegando hasta Castilla y León, para ser más exactos en el sur de Valladolid, allá por el siglo XI durante el reinado de Alfonso VI y donde ésta se adaptó perfectamente asu clima y suelos. A Valladolid llegó para quedarse y hacerla propia, concretamente en el municipio de Rueda de donde adopta el nombra su Denominación de Origen, es aquí donde encontramos los mejores exponentes de la variedad. Una variedad completa, siendo ésta una de las uvas blancas más apreciadas de España, compleja, elegante, buena estructura, ideal para ensamblar con otras uvas, comúnmente Macabeo (Viura), Sauvignon blanc...
-
Oenofobia, el miedo al vino
24 Ene 2016...La Oenofobia es el miedo irrefrenable hacia el vino, sí, lo que lees, si te quedaste frío y sin comprender la mageirocofobia, ahora te presento la Oenofobia, es nada menos que la emoción persistente de terror, irracional, injustificado y enfermizo al vino, Qué ¿Cómo es posible? sí, efectivamente, lo que viene siendo miedo al vino. No es ningún chiste de mal gusto, esto es verídico, existen personas con un terror a la bebida de los dioses, también es conocida como Enofobia, desde luego, como se dice por ahí, hay gente pa´ tó! pero la cosa no queda ahí, como si esto fuera poco, esta enfermedad puede estar asociada a la metifobia que no es otra cosa que el miedo a las bebidas alcohólicas, o a la dipsofobia...
-
10 Cosas que no debes hacer en una mesa entorno al vino
06 Sep 2015No importa si la comida es familiar, de ocio o de trabajo, hay ciertas cosas que no se deben hacer o decir en una mesa entorno al vino según recomendaciones de nuestro sumiller. Está claro que no es un pecado no saber de vinos, pero tampoco es bueno ir 10 cosas que no debes hacer en una mesa entorno al vinopor ahí haciendo creer a la gente que hablamos de algo que sabemos cuándo no es así, muchas veces podemos quedar mal parados. Después de leer estos consejos, sabrás como gente que están en la misma mesa que tú y no conoces, o los profesionales que te atienden, pueden darse cuenta rápidamente de que lo máximo que sabes del vino, es que se hace de uva, para que esto no pase, sigue estos sencillos tips. Empieza la cuenta, a continuación, 10 cosas que no debes hacer en una mesa entorno al...
-
Syrah
21 Jul 2015Esta variedad tinta, está plagada de controversia debido a su origen, se dice que fue plantada por primera vez en el monte Hermitage, junto al mar, en el mismísimo Ródano, cuando se dirigía al monasterio de Lérins, la teoría más certera parece tener su origen en la ciudad de Syrah actualmente Irán, donde ya la cultivaban los sumerios, recuerda que a esta zona es conocida como la cuna de la vida, parece ser que si algo no nació aquí, es que se ha inventado en los últimos años, dichosos sumerios, estos también lo inventaron todo!, hay quienes aseguran, que su origen es Egipto, otros afirman que se llevó al Ródano desde Sicilia, particularmente de la ciudad de Siracusa; pero, más allá de la disputa por saber dónde nació esta uva, es bueno saber que, además de estar propagada por diversas zonas del planeta como Francia (principalmente en el sur), España...
-
Pinotage
03 May 2015Su nombre proviene del cruce viticultural de las variedades "madre", la Pinot noir (Pino) y la Cinsaut, conocida antiguamente en Sudáfrica como Hermitage (tage) = Pino-tage, es un cruce y no un híbrido. Esta variedad de uva tinta, fue creada por el profesor de vitivinicultura de la Universidad Sudafricana de Stellenbosch, Abraham Izak Perold en 1925 en su granja experimental ubicada en Welgevallen, pero curiosamente, Perold abandonó sus plantas y dejó la universidad por otro trabajo, pasados unos años, la universidad de Stellenbosch, manda "poner orden" al trabajo y plantas que había dejado en plena investgación Perold, es ahí cuando el profesor Charlie Nihaus, que sí tenía conocimiento de los estudios e injertos en los que trabajaba Perold, traslada sus plantas al Colegio de Agricultura de Elsenburg, donde CJ Theron dispone de las plantas en portainjertos resistentes a enfermedades y muestra los resultados a Perold, una vez estos injertos...
-
Tempranillo
27 Oct 2014Uva tinta que encontramos en diversos continentes, pero, su mayor representante es España (Se siembra más tempranillo que Cabernet sauvignon, Merlot y Syrah juntas y está en casi todo el país), particularmente La Rioja, símbolo claro de esta Denominación de Origen. También posee una presencia importante en Portugal o países como Australia, la veremos en California, México, Argentina, Chile, Perú y en Uruguay en menor medida, Al norte de África como en Marruecos o al sur en Sudáfrica, volviendo a Europa, la tenemos al sur oeste de Francia, algo por el Nor oeste de Italia y en la isla de Sicilia por el sur. La tempranillo es una variedad que, como su nombre lo dice (de temprano), posee una maduración natural mas bien precoz, es de "fácil" control, haciéndola una de las favoritas de los viticultores, tiene una personalidad propia desde los vinos jóvenes hasta los de larga crianza, es netamente fiable, con...
-
Airén
30 Abr 2014Esta variedad blanca, no solo es la que ocupa la mayor extensión en viñedos de España (un 32% de ta totalidad de viñedos del país), sino en Europa, además de poseer el record de ser la variedad de uva con mayor extensión en una misma zona de todo el mundo que está ubiacada en la región de Castilla La Mancha, España (D.O. Valdepeñas y D.O. La Mancha) también se produce en Madrid, Andalucía, Valencia y Murcia, con una superficie total de 425,788 ha. Antiguamente no fue una variedad muy aprecida para la elaboración de vinos aunque se ha usado mucho para este menester, además de la producción de vinos oxidados, vinos de mesa, elaboración de Brandy, alcohol vínico para la producción Oportos (se usa para encabezarlos), sus vinos eran producidos para ser mezclados con vinos tintos y hacer "claretes" de bajo precio, hoy en día los novedosos métodos de producción, su bajo coste, su altísima productividad, la resistencia de la uva a las enfermedades y la sequía, ya que esta región pose muchos cambios de clima y extremos en su mayor parte, no causa grandes molestias para su cuidado...