Posts Tagged with ‘clásico’
-
Pisco sour
23 Oct 2022Refrescante, dulce, cremoso, sedoso y agradable, pero no te dejes engañar amigo, este cóctel no es para aficionados, es el Pisco sour, conocido también por los lugareños como el "engaña muchachos" debido a su agradable y dócil presentación y ataque al paladar, pero "traidor" si te pasas de la cuenta con las dosis, puede causarte una avería de consideración si no vas con cuidado. Es en la calle colonial de Jirón de la Unión, en pleno centro histórico de Lima, capital Perú, allá por el año 1920, dicen los historiadores que se creó el Pisco sour, ¿El culpable? Un tal Víctor Morris, un californiano de nacimiento afincado en Lima y propietario del Morris bar. Morris importaba una serie de licores, cervezas y brebajes de lo más selectos para su establecimiento y que inspirado en el whisky sour, da a luz a lo que vendría a ser el...
-
Arroz con almejas
01 Oct 2017Este Arroz con almejas es una receta de esas que nos gustan a todos, de esas en las cuales necesitamos pocos ingredientes y tenemos un resultado de verdadero vicio, es uno de los arroces más sencillos de preparar sin embargo uno de los más sabrosos. En el mercado puedes encontrar varios tipos de almejas, además de diversos precio, las más habituales que encontraremos son las llamadas almejas babosas, las del Pacífico, almeja fina, japónica o rubia, todas estos bivalvos cumplen sobradamente los requisitos para marcarte un arroz de esos que dan miedo de lo bien que te salen, sin duda receta para repetir en casa una y otra vez hasta el hartazgo. Si las almejas son frescas, no te hará ni falta añadilre sal a la preparación como puedes observar en los ingredientes, sin embargo, hay que estar atentos a esto antes de servir el arroz para que no nos quede insípido, ya que puede variar el grado de sal no solo de las almejas si no también el del caldo de pescado. Por lo demás...
-
Gazpacho andaluz
14 Jun 2013El Gazpacho es un clásico, es probablemente uno de los platos españoles más representativos de su gastronomía, sin embargo, esto no se nota tanto a nivel internacional, donde la paella es el protagonista. El Gazpacho o Gazpacho andaluz, donde tiene su origen, es en Andalucía donde se disfruta de esta maravilla culinaria desde que era conocida como al-Ándalus, tiene tantas recetas hoy en día como cocineros la preparan, claro está, que con el paso del tiempo ha sufrido variaciones y distintas aportaciones, desde diversos vegetales a frutas, incluso tropicales. Particularmente cuando lo preparo, hago cantidades "ingentes"...
-
Quiche Lorraine
19 Ene 2013El Quiche Lorraine tiene su origen en Francia, en la región de Lorena, al noreste del país galo, en su capital, Nancy, aparece por primera vez, por el año 1600 y la deformación de su vocablo en origen, del dialecto lorenés Küchen al alemán Kuchen que quiere decir pastel, da origen a esta clásica receta de la gastronomía, que tiene tantas recetas como cocineros, ya que sus variantes son infinitas y no es más que eso, un pastel salado, aunque algunos creen que se inventó en Alemania, todos coinciden...
-
“Vesper Martini” con licencia para beber
05 Oct 2012Celebrando hoy el cincuenta aniversario del debut de James Bond en la gran pantalla, le dedicamos este artículo a su gran invención, el “Vesper Martini” haciendo un recorrido por todo el “sufrimiento” que ha tenido que pasar para llegar hasta aquí. Parece ser, que la misión principal de este servidor de la corona, es beberse todo lo que pasa por sus manos y el don de poseer una cultura etílica envidiable. Aunque es mayormente conocido, que su bebida favorita es el “vodka Martini, agitado, no revuelto”, el agente secreto de las novelas de Ian Fleming, ha tenido la oportunidad de beber en más de 300 ocasiones una variada lista de “brebajes”, que tranquilamente, completarían la carta de un bar. En 101 ocasiones ha bebido whisky, generalmente “triple”, diversificando sus opciones entre Bourbon como el Jack Daniel´s y whisky escocés...
-
Jamón del país
28 Sep 2012Es un embutido típico de la gastronomía peruana, un clásico de los bares bohemios de Lima, donde se comía entre pan y pan, acompañado de cebolla roja y fresca lechuga llamado butifarra, consumido desde el año 1883, ahora es todo un clásico, que se popularizó de tal manera, que hoy en día, es imposible no encontrarlo por doquier. Anímo a que tengan paciencia (por el tiempo) y hacerlo, ya que no es difícil, y está para chuparse los dedos... si los de las manos también...