Posts Tagged with ‘como’
-
Curry en polvo
13 Ene 2019El curry o Curry en polvo (la mezcla de especias) que es lo que veremos hoy tiene diversos colores, aromas, grados de picante y por supuesto distinto sabor según para que se prepare o la región de la India en la que se elabore, ya no te digo si se hace en otras partes del mundo, ya que al ser una especia hecha por mezclar otras especias sus cualidades pueden variar bastante, ten en cuenta que esta mezcla se puede hacer usando 4 ó 5 especias básicas, canela, pimienta, cúrcuma, cardamomo verde y comino, a partir de aquí las mezclas podrían llegar hasta las 40 especias, aunque lo normal es que tenga de entre 15 a 25. Otras especias que se acostumbran usar que no están en esta receta son tales como el macís, alholva, amchoor (mango seco en polvo) cardamomo negro, albahaca, alcaravea, azafrán, tamarindo, sal negra, asafétida, laurel, hojas de curry, 'ojo esta planta no tiene...
-
Pollo asado con buttermilk
09 Jul 2017La receta del Pollo asado con buttermilk es extremadamente sabrosa y fácil de hacer, quizás lo más difícil parezca conseguir el buttermilk pero, para el caso es más fácil hacerlo como te explicamos en la sección de notas o clickando en cada buttermilk que encontrarlo en algún supermercado, no enloquezcas intentando conseguirlo, solo hazlo y conseguirás 2 productos por el esfuerzo de 1, mantequilla casera por un lado y por el otro el tan deseado buttermilk. Obtendrás un pollo con un sabor muy particular y muy jugoso, puedes tener este pollo preparado con tiempo ya que si bien es cierto que no se recomienda un marinado menor a las 12 horas, este puede durante sin problemas hasta 48 horas, obteniendo así una mayor concentración de sabores, o sea que si quieres preparar algo para el fin de semana ya lo puedes dejar listo la víspera y así solo tienes que ponerlo en una bandeja y asarlo, ¿El resultado?...
-
5 errores que los padres cometen con sus hijos en su alimentación
11 Jun 2017Los hábitos alimenticios en los niños son una responsabilidad de los padres, pues en cierto modo además de estar encargados de servirles la comida, también les están creando y enseñando, tal como un mentor, hábitos que más adelante ellos continuarán repitiendo. Pese al ritmo acelerado de vida que llevamos, la alimentación de nuestros hijos es un tema del cual no podemos desatendernos. De acuerdo con un estudio publicado por CinfaSalud, y avalado por la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP), los padres españoles no estamos haciendo esta labor muy bien. Desayunos incompletos, pocas cantidades de frutas y verduras, no compartir la mesa en familia, observar las pantallas mientras comemos, son algunos de los puntos en los cuales se señala que estamos...
-
Salumi, guía de embutidos italianos
27 Mar 2016Los embutidos o carnes curadas siempre han formado parte de la tradición culinaria en Italia, estos son conocidos en el país alpino como Salumi que tiene una traducción literal al castellano de Embutidos. En la antigüedad hubo que desarrollar diversos métodos de curación para las carnes de los animales recién sacrificados, esto llevó a la conclusión de que todas las carnes deben ser saladas para su conservación. Después de esta salazón, hay dos opciones para la curación de las carnes, bien sea ahumada o secada al aire, también conocida como oreado. Estos son los 3 procesos de curado de las carnes, a partir de aquí, ya dependerá de cómo lo quieras de sabor y puede ser más salado, especiado, aromático o picante. Los italianos se sienten orgullosos...
-
La vuelta al mundo a través de la papa
16 Ago 2015La patata o papa Solanum tuberosum pertenece a la familia de las solanáceas, según estudios, cita su origen de domesticación como alimento habitual para el hombre en el altiplano en América del sur, es aquí, en los Andes, en lo que hoy podría conocerse como Cochacochayoc un pueblo del alto Perú, donde hace ya más de 8,000 años, tuvo su nacimiento. Uno de los estudios más importantes de los últimos tiempos (2006) realizado por el investigador del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, David Spooner, después de seleccionar y analizar el ADN de 200 variedades de dicho tubérculo, determinó, que los primeros vestigios se encuentran en lo que hoy en día conocemos como Cuzco y Puno, regiones andinas del Perú. En Cuzco, está la provincia de Paucartambo, justo donde podemos encontrar al pueblo de Cochacochayoc a 3,500 msnm. La papa, es el tercer cultivo alimenticio más importante del mundo después del trigo y el arroz según su consumo, la producción mundial de papa cultivada supera los 374 millones de toneladas métricas. Según la Universidad Agraria de Lima, registra más de 5 mil tipos de patatas nativas y casi 3 mil híbridos, algo similar nos informa el CIP Centro Internacional de la Papa, también en Lima, afirma que existen casi 5 mil variedades de papas nativas. No hay duda que la patata gira el rumbo del mundo en varias ocasiones a lo largo de la historia de la humanidad, desde que durante la conquista de Sudamérica en 1532 las crónicas hablan de su producción y consumo de los nativos, posteriormente es llevada a Europa,..
-
Anisakis
24 May 2015...El anisakis es un parásito de un complejo ciclo vital causante de la anisakiasis o anisakidosis, sus huevos eclosionan en agua de mar, infectando a peces, cefalópodos, crustáceos, mamíferos marinos y afecta a los seres humanos, atacando al tubo intestinal. La anasikiasis es la enfermedad causada por la infección de estos parásitos, es muy fácil quedar infectado por el consumo de peces con estos parásitos e ingeridos de forma cruda o muy poco cocinados, no por nada Japón representa el mayor número de casos de infección por anisakiasis en el mundo, (el 95% de los casos mundiales son reportados en Japón), debido a su alto consumo de pescado crudo como el sushi, otros países con índices de contagios son, España, Holanda, Escandinavia, etc. Una persona infectada por anisakis, puede presentar síntomas horas después de la ingesta, sintiendo dolores abdominales, urticaria,..
-
Triquinosis porcina
30 Mar 2015...La Triquinosis, es una enfermedad parasitaria producida por el consumo de carnes crudas o mal cocinadas que estén parasitadas con el nematodo llamado Trichinella (puede ser trichinella spirallis, pseudospirallis, nelsoni, bretovi o nativa) esta enfermedad, también conocida como triquinelosis, triquiniasis o trichinosis. Es producida por la ingesta de carne normalmente porcina, como cerdo, jabalí, sajino..., pero también por consumir carne de caballo, oso, zorro, león, puma, rata y otros trichinella spirallisanimales salvajes carnívoros, te contagiará si esta carne está infectada con las larvas parasitarias del género Trichinella, estas larvas o gusanillos viajan a través del cuerpo, por la sangre, estómago, intestino y en células musculares donde se enquista y vive el parásito (a excepción de la trichinella pseudospirallis), las larvas,...
-
Diccionario gastronómico
06 Ago 2014Puede sucedernos, que cuando viajamos y nos disponemos a saborear de una comida en otro país con una lengua distinta a la de nuestro lugar de origen, bien no sabemos, o en ese preciso instante, es cuando olvidamos todos nuestros conocimientos gastronómicos en otros idiomas, es decir, no tenemos ni la más mínima idea de como carajo se dice esto o aquello que ya lo teníamos tan resabido. No pasa nada, se que a ti también te ha pasado, por eso y con la única intención de ayudarnos en estas lides, a continuación, diez fichas de términos gastronómicos en cinco idiomas distintos, para que bien, nos los memoricemos, o los imprimimos y los llevamos allá donde vayamos, sin lugar a duda,...
-
Como cocinar los granos
08 Abr 2014Los cereales o "granos" fuente directa de carbohidratos, son parte de la dieta del hombre desde el paleolítico, hoy en día, puede variar su consumo, tanto en la frecuencia, normalmente por una costumbre arraigada en la cultura, o como su forma de prepáralo, los cereales son parte de la cadena alimenticia del ser humano, tanto para la producción de bebidas, como ingrediente de otras comidas o como alimento de una forma directa y cada vez es más común verlo en las dietas de las diversas las culturas alrededor del planeta. Si no has probado alguno de estos cereales...
-
¿Cómo se hace el vino?
18 Jul 2013A continuación, echamos un rápido vistazo de la teoría sobre cómo se producen los vinos más comunes, es decir, vinos blancos, rosados, tintos o dulces. Es una explicación sencilla y ágil de como se hacen los vinos de manera habitual y dependerá mucho su método de elaboración según la zona, región o Denominación de origen donde se haga, ya que según sea su normativa, se podrá hacer uso o no de distintos elementos en su producción...
-
La acrilamida en los alimentos
21 Jun 2013La acrilamida es un calimentos con acrilamidaompuesto orgánico declarado como probable carcinógeno para los humanos, es decir, tóxico y podría producir el cáncer, es de fácil su detección en el humo del tabaco, se usa como aglutinante en la industria papelera, para la extracción de metales, esta presente en la industria cosmética, de tintas, de plásticos y textil, está presente en unos cuanto rubros más, hasta ahí, bueno, vale, pero hay que saber que también lo encontramos en la alimentación y es más común de lo que imaginamos. Este compuesto del tipo amida, se forma principalmente en los alimentos ricos en almidón o de muchos hidratos de carbono, como son los cereales...
-
Temperatura de servicio del vino
10 Nov 2012Para saber a qué temperatura se debe servir cada vino, debemos olvidarnos de aquello que dice que el vino tinto se bebe a temperatura ambiente o “chambrer” (del francés chambre = habitación, es la acción de atemperar el vino a temperatura ambiente antes de beberlo) y los vinos blanco o espumosos muy fríos, si bien es cierto que hasta en la temperatura hablamos de gustos y en cuestión gustos “todo es relativo”, hay aspectos que debemos tener en cuenta antes de cometer un “vinicidio”. Es importante saber que a mayor temperatura del vino, tendremos notas alcohólicas, ya que el alcohol etílico, compuesto básico del vino debido a su fermentación, se volatiliza a partir de una temperatura de 21ºc., por eso no debemos servir vinos a más de 18ºc, y a menor temperatura, sentiremos mayor acidez, astringencia y amargor en el vino. Cabe destacar, que a partir de 5ºc hacia abajo, los aromas pierden potencia y las papilas gustativas de la lengua se cierran y hace muy difícil identificar...
-
La dureza de la carne, como obtener una carne tierna
05 Nov 2012La carne, bromatológicamente hablando, es decir, carne de animal muerto en matadero en condiciones fitosanitarias correctas que habitualmente consumimos como alimento, posee cierta dureza que puede depender de varios factores, claro está que la calidad de la carne es de los primeros factores que influyen, pero, además de este, existen otros y partiendo de una buena calidad de materia prima pueden ser: La pieza o corte del animal Los diversos cortes que podemos obtener del animal, suponen por la cantidad de músculo, colágeno, grasa, o tejido nervioso, más o menos dureza o resistencia a nuestra mordida y dependerá de esto que un corte sea usado de distinta manera como para guisado, sopa, horno, plancha, etc. Por ejemplo...
-
Cerveza, elaboración, familias y tipos
15 Oct 2012La cerveza, tiene su origen, desde tiempos inmemorables y aunque el nombre que hoy le damos provenga del latín cervêsïa, su producción se llevaba a cabo desde la época de los sumerios, egipcios y elamitas, pero es de estos últimos es de quien se tiene pruebas más antiguas de su producción, que datan de alrededor de 3500 a. C. y fueron halladas en Godin Tepe, en el antiguo Elam, lo que hoy conocemos como Irak. En el siglo III, durante el reinado de los egipcios, la llamaban zythum, pero tras su largo uso a través, de la historia del hombre...
-
Cultura etílica
14 Nov 2011Como si de una asignatura en el colegio se tratase, todos deberíamos aplicarnos en el tema, pero como esta “cultura”, es parte de la educación y no del aprendizaje, debería aprenderse en casa y no en otra parte. Con esto quiero decir, que los padres, cuando vean una edad prudente en sus hijos para el consumo del alcohol, no duden en enseñarle todo lo que sus conocimientos les permita sobre tema. Primero que nada, no hay que engañarse en la edad de los “nuevos consumidores”, lo que un padre “normal” haría, sería no permitir beber bebidas alcohólicas a sus hijos, hasta que no cumplan la mayoría de edad legal, pero quién no ha bebido antes?..