Posts Tagged with ‘Embutido’
-
Fiambre de pollo a la pimienta negra (sous vide)
27 Ago 2023En Gastronoming somos amantes de los embutidos, pero de los naturales, esos que te hemos ofrecido en otras ocasiones, los que solemos hace en casa. Son muy fácil de hacer, muy flexibles en cuanto a soportar sabores, es decir, puedes añadirle las especias que quieras o tengas, son muy sabrosos y de sabor natural y delicado. Este Fiambre de pollo a la pimienta negra (sous vide) vas a querer hacerlos una y mil veces, si eres amante de la pimienta, no vas a querer comer otra cosa, ahora bien, si eres mucho de pimienta, puedes quitarla de la ecuación y listo, estamos seguros que disfrutarás también de este embutido hecho con tus propias manos. Vas a poder comértelo frío o caliente y a cualquier hora del día, en el...
-
Fiambre de pollo (sous vide)
27 Dic 2020Aunque podríamos denominar a este embutido como jamón, ya que esta palabra también se usaba, digo usaba porque ahora está en desuso, a la carne de ancas o muslos de animales y visto que según normativa, se denomina fiambre a productos de derivados cárnicos que llevan féculas, cereales u otros componentes (que no ocurre en este caso) para diferenciarlo de un "jamón" natural, eso sí, comercialmente hablando claro, ya que estamos acostumbrados a llamar fiambre a lo que no es un jamón propiamente dicho, en todo caso es un embutido y es que en esta ocasión, sin nitritos, conservantes, colorantes, saborizantes ni cosas raras, todo natural, una receta de Fiambre de pollo (sous vide) muy fácil de preparar y para comer en cualquier momento, te sirve igual para...
-
Thüringer bratwurst, salchichas estilo alemán
20 Oct 2019Las Thüringer bratwurst (salchicha de Turingia) también conocidas como Thüringer rostbratwurst, grillwurst, roster o simplemente Thüringer, son unas salchichas que se elaboran en la comarca de Erfurt, Thüringen, ubicada en la zona central de Alemania, estas se hacen embutiendo una tripa natural con carne de cerdo, o ternera, además son aderezadas con semillas de alcaravea, mejorana, comino, sal, ajos, pimienta... y son perfectas para cocinar en la parrilla, también puedes prepararlas en una sartén con un poco de aceite, mantequilla o tocino disuelto previamente, al cocinarlas deben dorarse y tomar un color tostado o marrón evitando que se abran, son ideales para comer con una buena mostaza en un bollito de pan (brötchen) con sauerkraut (chucrut) y una buena cerveza o para acompañar una rica Ensalada de patatas. Desde diciembre de 2003 estas salchichas poseen su propia Indicación Geográfica protegida según legislación de la UE, I.G.P. Thüringer Rostbratwurst, pero ya se elaboran desde la...
-
Jamón de pato casero
03 Jun 2018Se perfectamente que con una pechuga de pato, sal marina y un poco de pimienta podemos curar un "jamón" de pato bueno, pero, si queremos llevar hacer un "jamón" de altos vuelos, uno de esos que dejan huella, de los que no olivdas, de esos que cuando los pruebas dices simplemente Mmm..! tiene un no se que, que Mmm...! pues esta es tu receta, vamos a llevar el pato a otro nivel, hoy haremos esteJamón de pato casero que tocan el Valhalla de la gastronomía, prepárate a llorar del gusto, estarás impaciente contando los días de curación para que pasen rápido y poder disfrutar de lo que para mi es una de las mejores recetas que he hecho y verás que no tienen ninguna complicación (si eres especiero). No tengas miedo hacer uso de especias con las que no has trabajado antes, las especias son una maravilla y más si son de calidad, estas seguro que son naturales, me sorprende cuando hay gente que me dice que no le gustan las especias, y rematan... A mi me gusta comer natural! ¿Qué hay más natural que las...
-
Morcillas por el mundo, un placer sangriento
12 Jun 2016Se tiene conocimiento de la existencia de la morcilla desde hace miles de años, desde el 428 A.C. que nos conste en algún escrito, en la Odisea de Homero por ejemplo, donde cita que un tal Attónitas hacía un embutido magistral de la isla de Circe hecho de sangre de cerdo o caballo y centeno, donde más adelante se cambia por arroz. La morcilla, un embutido basado en la parte menos utilizable del animal como es la sangre, está cocida, aderezada y acompañada de otros elementos como verduras, arroz, cebolla, frutos secos, pasas, piñones, nueces, setas, en fin, todo un universo de posibilidades que con elementos baratos en su mayoría cambiarán dependiendo del lugar en el mundo en el que estemos y que normalmente llevará...
-
Arroz negro con sepia
25 Nov 2014No es esta la receta mas común que encontraremos de arroz negro por ahí, de hecho este Arroz negro con sepia es una versión propia que acostumbro hacer con relativa frecuencia, ya que me gusta el resultado, más untuoso y cremoso que la versión clásica y con un fino sabor a marisco gracias a la salsa americana, además, no lleva tomate, pimiento... Ésta receta algo menos ortodoxa, aunque con resultados igual de extraordinarios, es igual de sencilla o compleja que la habitual, sobre todo si tenemos una salsa americana previamente hecha, hay que recordar que esta salsa podemos tenerla congelada y racionada para este tipo de elaboraciones, todo un gol, sino, con algo más de tiempo tendremos que hacerla como ya hemos hecho aquí en Gastronoming. Es importante usar una buena cantidad de tinta, el arroz creará una capa densa por encima, que...
-
Arroz al horno con sobrasada
15 May 2014La sobrasada, es un embutido de curación lenta hecho a base de cortes seleccionados de carne de cerdo y aderezadas en la gran mayoría de los casos con pimentón, sal y pimienta. Es un producto típico de las Islas Baleares con un origen en otra isla, en Sicilia-Italia, pero en Baleares es donde cuenta con su propia IGP, es decir, un sello de control de calidad que quiere decir Indicación Geográfica Protegida. Por estos lares se presenta en diversos formatos (cular, pasta, bisbe, bufeta, longaniza, poltrú, rizada,...) y se acostumbra consumir a lo largo del día, desde el desayuno, untada en pan, hasta diversas preparaciones gastronómicas, en esta oportunidad probamos hacerlo con arroz, un arroz corto, de esos que tenemos perfectamente autorizados para hacer una buena paella, un buen arroz con D.O. Valencia,...
-
Jamón del país
28 Sep 2012Es un embutido típico de la gastronomía peruana, un clásico de los bares bohemios de Lima, donde se comía entre pan y pan, acompañado de cebolla roja y fresca lechuga llamado butifarra, consumido desde el año 1883, ahora es todo un clásico, que se popularizó de tal manera, que hoy en día, es imposible no encontrarlo por doquier. Anímo a que tengan paciencia (por el tiempo) y hacerlo, ya que no es difícil, y está para chuparse los dedos... si los de las manos también...