Cerdo vindaloo, el mejor curry!

Queda claro que para gustos, los colores, pero, si me das a elegir entre los tipos de curry que nos ofrece la multicolor y muy variada gastronomía de la India, yo me quedo con el Vindaloo, y más si es de carne de cerdo, creo que lo tiene todo y estoy seguro que si lo preparas en casa, es mucho más fácil de lo que crees, te darás cuenta de que este es el Cerdo vindaloo, el mejor curry! sin dudarlo.

Veamos un poco de historia, En el siglo XV, eran los portugueses controlaban comercialmente la zona de India dónde se originó esta receta, este curry de cerdo que hoy disfrutamos. Fueron los portugueses los que llevaron sus recetas y se adaptaron y modificaron con el tiempo y de vuelta, fueron ellos los que muestra a occidente esta preparación desde esta región, que a día de hoy es conocida como el estado indio de Goa, esta es una receta que llega a India de una forma y vuelve distinta y con otro nombre.

Ahora lee bien lo que viene, se dice que el nombre de vindaloo proviene del plato portugués «carne de vinho e alhos», o sea, «carne con vino y ajos», entonces, la gente de Goa, los goanos, nunca pudieron pronunciarlo bien y fonéticamente es como se crea la palabra «vindaloo» y así es como se quedó el nombre. Posteriormente, lo locales adaptan esta receta a sus ingredientes y costumbres locales y la transforman, claro, añadiendo muchos chiles, producto también llevado a la India por los portugueses.

Todas las variedades de curry, ojo que aquí estamos hablado de curry como guiso, no como la mezcla de especias, si aún no tienes claro las diferencia, puedes leer nuestro post Curry en polvo y saldrás de dudas, ahora, decíamos, que las distintas variedades de curry (guisos) tienen lo suyo, pero debes saber que se diferencian, sobre todo por el grado de picante independientemente que, si quieres, tú puedes hacerlo con el grado de picante que quieras, pero si vas a pedir uno u otro, debes conocer como van en cuanto a picante, aquí te lo cuento.

De menor a mayor grado de picante, más menos estos van así: Korma, pasanda, biryani, balti, rogan josh, jalfrezi, madras, vindaloo y phaal. Ahora que ya lo sabes, que no te vayan a sorprender si eres poco tolerante a la capsaicina, luego no digas que no te lo advertimos.

Pues una vez contado esto, hoy vamos a ofrecerte nuestra versión del cerdo vindaloo y con una manera curiosa de presentarlo, que podrías usar con cualquier otro guiso, pero decidimos mostrártelo con este que va de lujo para compartir.

Verás que la receta tiene muchos ingredientes, sobre todo especias, no te agobies, para ahí, créeme que vale toda la pena del mundo conseguirlas para preparar esta receta llena de aromas embriagantes y de sabores profundos e inolvidables, usa más especias, no hay nada más natural que las especias, descubrirás un mundo nuevo lleno de maravillosos sabores y sorpresas, cualquier otro día puedes usar las 3 o 4 que usas habitualmente, hoy no! Recuerda, «todo lo que deseamos está más allá del miedo», cruza la línea de una vez!

RECETA Nº539 – CERDO VINDALOO

  • Raciones: 4 personas
  • Dificultad: Fácil
  • Preparación: 20 minutos
  • Tiempo de cocción: 30 minutos
  • Coste: Bajo
  • Tipo: Carnes
  • Familia: Cerdo
  • Sub Familia: Cabeza de lomo
  • Cocción: Olla y sartén

INGREDIENTES

  • 700 gr cabeza de lomo de cerdo limpia y cortada en cubos de bocado
  • 10-12 granos de pimienta negra
  • 1 cc semillas de comino
  • 1 cc semillas de cilantro
  • 1 cc fenogreco
  • 1 cc semillas de hinojo
  • ½ cc cúrcuma
  • 3-4 semillas de cardamomo verde
  • 3-6 chiles secos de tu preferencia
  • 3-4 clavos de olor
  • 2 cm de canela en rama
  • 1 cc jengibre fresco rallado
  • 6 dientes de ajo molidos
  • 1 cc mostaza antigua también puedes usar 1 cc de semillas de mostaza amarilla
  • 2 cs vinagre de manzana
  • 4 cs Ghee mantequilla o aceite vegetal
  • 1 cebolla grande cortada en juliana puedes usar cebolla blanca o morada
  • 2-3 tomates maduros sin semillas y picados fino
  • Unas hojas de cilantro para decorar si lo prefieres picado, tú mismo
  • Sal al gusto
  • Arroz basmati cocido para acompañar

PREPARACIÓN

1. Vamos a empezar tostando todas las especias secas en una sartén a fuego medio-alto moviendo constantemente para que no se quemen, irán soltando sus aceites esenciales, esto te puede tomar unos 10 minutos, sabrás que están listas cuando tu cocina huela a las mil maravillas.

2. En un bol, ponemos las carne de cerdo ya cortada y la dejamos marinando con los ajos molidos, el jengibre rallado, la mostaza, vinagre y la sal.

3. Mientras tostamos las especias, podemos empezar con el guiso. En una olla o cazuela amplia, disolvemos el ghee y vamos añadimos la cebolla, doramos a fuego medio justo antes de que empiece a caramelizar.

4. Nuestras especias deben estar en su punto, retiramos del fuego y dejamos que enfríen.

5. Una vez frías, las trituramos hasta dejarlas en polvo, yo uso un molinillo de café expresamente para estas acciones. Reservamos.

6. En nuestra olla con las cebollas, añadimos los tomates y doramos un par de minutos más.

7. Es momento de añadir nuestra carne, sofreímos 3 o 4 minutos.

8. Añadimos nuestra mezcla de especias, un par de vueltas y tapamos, bajamos un poco el fuego y cocinamos por unos 15 minutos.

9. Para servir, puedes seguir los pasos con fotos que te indicamos abajo con el arroz y decoramos con hojas de cilantro picadas o enteras que terminarán de aporta color, sabor y exotismo al plato. Ahora ya te lo puedes comer y morir de placer.

NOTAS

Busca las especias, nosotros te damos nuestro proveedor de cabecera, solo debes ir a Todoespecias.com y descubrir el mundo de los sabores.

En algunos hogares podrás encontrar esta receta hecha con patatas, siéntete libre de usarlas si así lo prefieres, también la encontrarás en ocasiones con crema de coco, hojas de curry (planta) o acompañada de raita, una salsa muy parecida a la Tzatziki griega.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

En Gastronoming usamos cookies propias y de terceros para mejorar los servicios mediante el análisis de hábitos de navegación. Al continuar, entendemos que aceptas nuestra Política de cookiesAcepto