Posts Tagged with ‘Historia’
-
Completo, el “hot dog” líder del casual food chileno
23 Abr 2023¿Qué es lo qué lo hace tan especial? ¿Por qué es el preferido de las calles? ¿Qué hace del Completo, el "hot dog" líder del casual food chileno? Como siempre, empecemos por el principio. La historia del Completo, que es como le llaman en Chile a un perrito caliente. Todo empieza cuando Eduardo Bahamondes en un viaje a los Estados Unidos por los años 1920, conoce los hot dog y cree que todo chileno debe probar su descubrimiento en su local, pero quizás haciéndolo algo más "de casa". Aquí nace el Quick lunch Bahamondes (hoy conocido como El Portal), el local de Eduardo está ubicado en pleno centro de Santiago, la capital chilena. Así pues, en plena Plaza de Armas, en el Portal Fernández Concha, esta Fuente de soda empieza hacer historia en la gastronomía chilena con el completo. Bahamondes fue muy hábil, los cambios que le hizo al hot dog que había probado en...
-
Garnacha o garnacha tinta
30 Oct 2022La Garnacha o garnacha tinta es integrante de un grupo de variedades con cierta similitud que está compuesto por la garnacha blanca, garnacha peluda y garnacha tintorera, todas ellas son parientes de la familia garnacha. Esta variedad tiene su origen en el noreste de España, de dónde cruza fronteras allá por el siglo XII para arribar a Francia (Ródano y Languedoc-Roussillon), Italia (Cerdeña - D. O. C Cannonau di Sardegna) Sicilia, Calabria y Umbria, por el resto del Mediterráneo por Marruecos, Israel, Argelia, Chipre y Grecia, para 5 siglos más tarde extenderse al continente africano, Australia (siglo XVIII), Argentina (Salta), Chile, California (Valle de San Joaquín) y más tarde llega a Washington (Valle de Yakima). Gracias a su versatilidad, es una variedad muy apreciada, no por nada es una de las variedades con mayor cantidad de plantaciones a nivel mundial sino también es la tercera uva más plantada en España, teniendo una fuerte presencia en zonas tan importantes de cultivo de la vid como La Rioja, Aragón con la mayor superficie plantada de...
-
Pisco sour
23 Oct 2022Refrescante, dulce, cremoso, sedoso y agradable, pero no te dejes engañar amigo, este cóctel no es para aficionados, es el Pisco sour, conocido también por los lugareños como el "engaña muchachos" debido a su agradable y dócil presentación y ataque al paladar, pero "traidor" si te pasas de la cuenta con las dosis, puede causarte una avería de consideración si no vas con cuidado. Es en la calle colonial de Jirón de la Unión, en pleno centro histórico de Lima, capital Perú, allá por el año 1920, dicen los historiadores que se creó el Pisco sour, ¿El culpable? Un tal Víctor Morris, un californiano de nacimiento afincado en Lima y propietario del Morris bar. Morris importaba una serie de licores, cervezas y brebajes de lo más selectos para su establecimiento y que inspirado en el whisky sour, da a luz a lo que vendría a ser el...
-
Malvasía blanca
15 May 2022Existe mucha controversia sobre el verdadero origen de esta variedad, y aunque todo apunta a que es en una pequeña península de la costa Peloponeso conocida como Monemvasia, estudios recientes dicen que está variedad es muy similar a una variedad local arraigada por toda Grecia y que no es exactamente de la misma composición genética, dando peso a la teoría de que proviene de Asia, pero como esto no es definitivo, ni está del todo aclarado, nos quedaremos con la versión de más peso hasta ahora. La Malvasía blanca, o solo Malvasía, tiene una versión tinta, la Malvasía tinta, pero se dice que tampoco tienen mucho que ver una con otra, mucha información respeto a esta uva es muy diversa, según de dónde la obtengas. Lo que si se sabe a ciencia cierta, es que es fue introducida en el siglo XIII o XIV a la Península Ibérica por las costas de lo que hoy es Valencia por las tropas de choque de los reinos cristianos conocidos como almogávares, estos eran unas guerrillas compuestas por infantería ligera y espías al servicio de la Corona de Aragón. La Malvasía es una variedad que crece en territorios pobres, arenosos, que presenta buena...
-
El tomate, de América al mundo
20 Jun 2021El tomate o Solanum lycopersicum, es la hortaliza más importante del mundo, no solo por su producción alimenticia, sino por su producción comercial, ya que se produce y consume en todo el mundo con poco más de 90 millones de toneladas al año. La planta del tomate o tomatera, es una planta herbácea perenne que pertenece al género Solanum de la familia Solanaceae. El origen de la planta está en la parte occidental de la cordillera de los Andes en Sudamérica, desde el sur de Colombia, pasando por Ecuador, Perú, hasta el norte de lo que hoy en día es Chile, ya que hay vestigios con más de 2,600 años del género Solanum en la región, otrora imperio incaico, posteriormente es llevada a...
-
Aguacate, el oro verde
26 Abr 2020Se dice que los aguacates se cultivaban en Centroamérica (lo que hoy sería la parte sur de México) desde el año 500 A.C. Y aunque hay científicos que dictaminan que hay indicios de domesticación de la persea americana en lo que fue el norte de Imperio Incaico en el 750 A.C Por el momento no lo sabemos con seguridad al 100%, lo que si sabemos es que Aguacate (Persea americana) proviene de ahuácatl en su lengua original el náhuatl y que literalmente este significa testículos, es obvio que por la forma que tiene la considerada fruta, además también es conocida como pera lagarto, aguaco, oro verde, palta (quechua), fruta de mantequilla, abacate, cura o avocado. Esta planta pertenece a la familia de las lauráceas, también sabemos de su importante valor nutricional, así como su alto contenido en aceites vegetales que favorecen al organismo, en minerales, proteínas...
-
Bobal
23 Jun 2019Aunque también existe una variedad Bobal blanca, esta es una variedad denominada como minoritaria cosa que no pasa con la versión tinta ya que la Bobal tinta es la tercera variedad que más prolifera en territorio español y la segunda variedad tinta que más hectáreas plantadas tiene en España con unas 68,000 hectáreas y creciendo, solo por detrás de la tempranillo y por delante de la garnacha, además esta uva ocupa hasta el 90% de la producción en su zona de origen, lo que es hoy la D.O. Utiel-Requena en la Comunidad Valenciana, aunque podremos encontrarla en otras regiones del país ibérico como Cuenca o Albacete y está autorizada por los consejos reguladores de la D.O. Valencia, D.O. Castilla La Mancha, en la D.O. Manchuela, en la D.O. Ribera del Júcar y Pago Finca El Terrerazo. Hasta no hace mucho tiempo, incluyendo muchas bodegas de...
-
El origen del whisky japonés, una historia de amor
24 Mar 2019No necesitas saber la historia del whisky japonés para disfrutarlo en plenitud, pero si es cierto que esta es una historia de amor, llena de traición, rencores y promesas perdidas, todos los ingredientes necesarios para hacer una novela Top ventas en cualquier librería, es que de verdad parece hecha a propósito de tal manera que más adelante se escribiese para venderla como pan caliente, de hecho hoy en día, así como el whisky japonés en el mundo, esta historia está llena de premios, ya que ha sido adaptada para la televisión pública nipona bajo el nombre de Massan y ha cosechado éxitos, uno detrás de otro como culebrón en la pantalla chica. Una historia curtida base de pasión y engaños que hace del El origen del whisky japonés, una historia de amor. Todo empieza allá a finales del siglo XIX, en Japón se empezó, o por lo...
-
Mencía
07 Oct 2018Se dice que la Mencía fue llevada a la península ibérica por los romanos y que ahí encontró su propio paraíso para quedarse, unas condiciones climatologícas perfectas para su desarrollo. También se cree que esta variedad es un clon de la Cabernet Franc, aunque hay quienes dicen y según estudios que la única semejanza que tienen estas dos variedades son las de sus cualidades organolépticas y no así en su adn, al parecer las últimas investigaciones de la Universidad Politécnica de Madrid realizadas en su departamento de Biología vegetal, la mencía es igual que la variedad portuguesa Jaén do Dâo. A la mencía la podremos encontrar al norte de Portugal o en las regiones españolas al noroeste como Galicia ahí están las D.O. Valdeorras o D.O. Ribeira Sacra, Cantabria y Asturias, pero su producción principal la hayamos en el Bierzo con su D.O. homónima, dentro de la comunidad de Castilla y León, aquí podemos probar una amplia variedad de monovarietales de mencía que van desde los vinos jóvenes hasta los criados largo tiempo en barricas de roble...
-
Malbec
15 Abr 2018La Malbec es una variedad tinta que tiene un origen histórico perdido en el tiempo y otro discutido origen moderno que está dividido entre las zonas bordelesas cercanas de Quercy y Cahors en dónde es una variedad dominante y un posible origen borgoñés, dicen historias que debido a uno de sus nombres côt pertenezca al reyno de las variedades côts, estas son varietales de mucho peso en cuanto a color se refiere como la petit verdot, merlot o tannat, esta última compañera de viaje de la malbec hasta américa, se cuenta que las côts son repartidas por Europa por el imperio romano, en este caso, podría ser que ingresaron por Italia para quedarse en la zona de Borgoña, incluso en Alemania, en esa frontera tan vinícola dividida por el río Rhin como es la franco alemana. Al parecer de aquí es llevada a Cahors, Burdeos gracias a un viejante húngaro, pero nada de esto estña constatado y confirmado...
-
Salsa de tomate italiana
22 Oct 2017Existen tantas salsas de tomate en Italia como ya no cocineros, si no como italianos, cada zona o región, cada pueblo o cada casa tiene sus secretos, pero en líneas generales, todos usan más o menos los mismos ingredientes básicos, esta receta de Salsa de tomate italiana reúne esos ingredientes para hacer una sabrosa salsa que te servirá para tus pastas, pizzas, lasañas, polenta, para acompañar tus carnes, pescados, unos huevos o lo que te venga en gana, es una salsa multiusos que dosificada perfectamente en el congelador podrá salverte en más de una oportunidad, sabrás que estás cocinando una verdadera salsa pomodoro al más puro estilo italiano cuando los perfumes de la misma inunden tu cocina. Los italianos acostumbran usar la variedad de tomates San Marzano para la elaboración de sus salsas, entre los principales motivos por lo cual se usa esta variedad de tomates es que son carnosos, de piel fina, pocas pepitas y sobre todo su...
-
Ketchup casero
17 Sep 2017Es plena temporada de recogida de tomate y como no, hay que aprovechar los productos de temporada para alimentarse. Hoy, hacemos una de las salsas más populares que se conocen a nivel mundial, el Ketchup, pero no cualquier Ketchup, este Keetchup casero es la receta definitiva en cuanto a esta salsa se refiere, no tienes mas que ver con cuantos tomates empiezas y que cantidad te resulta de todo esto, puro sabor concentrado de tomates frescos recién recogidos del huerto, no busques otra receta, esta será tu receta de cabecera para hacer esta salsa. Como hemos comentado en otro post la salsa Ketchup se hacía originalmente de pescado fermentado, sí, como lees, de pescado. Se crea en Asia, al parecer en China es que tiene su origen y era conocido como kôechiap (salsa de pescado escabechada) otros dicen que el primero fue el ketsiap, kê chiap o kôe-chiap (jugo de pescado fermetado) también de China. En Indonesia tenemos el Ketçap manis su predecesor directo, una salsa que a lo largo de los años a sufrido ciertos cambios pero que se sigue conociendo como tal, está hecha de soja fermentada y también tiene su toque dulce, posteriormente llega a Europa traída por los ingleses donde se hacía con anchoas o champiñones y seguidamente llega a América ya con el nombre Ketchup, esta se funde con...
-
Espagueti Alfredo
30 Oct 2016La pasta "Alfredo" la inventó en 1908 en Roma Alfredo Di Lelio en la “trattoria” dirigida por su madre Angelina ubicada en Roma y la primera vez la hizo con fettuccine, debido a su preocupación por la falta de apetito de su esposa Inés, que estaba embarazada, es con fettuccine con lo que normalmente se come esta salsa, aunque puedes hacerla con la pasta larga que más te guste o tengas a mano. Al parecer, De Lelio usó como base la receta del Cacio e pepe o la receta conocida como Fettucine al burro (fettuccine a la mantequilla). Hoy en día, en Italia a este plato se le conoce como Fettuccine all’Alfredo y tal vez es el resultado de un híbrido de ambas, ya que en un principio los hacía solo con queso parmesano y mantequilla. Curiosamente...
-
Morcillas por el mundo, un placer sangriento
12 Jun 2016Se tiene conocimiento de la existencia de la morcilla desde hace miles de años, desde el 428 A.C. que nos conste en algún escrito, en la Odisea de Homero por ejemplo, donde cita que un tal Attónitas hacía un embutido magistral de la isla de Circe hecho de sangre de cerdo o caballo y centeno, donde más adelante se cambia por arroz. La morcilla, un embutido basado en la parte menos utilizable del animal como es la sangre, está cocida, aderezada y acompañada de otros elementos como verduras, arroz, cebolla, frutos secos, pasas, piñones, nueces, setas, en fin, todo un universo de posibilidades que con elementos baratos en su mayoría cambiarán dependiendo del lugar en el mundo en el que estemos y que normalmente llevará...
-
Sopa Wonton
15 May 2016La Sopa Wonton o wantan, es una receta china milenaria muy popular en su país de origen con diversas variantes tanto en el nombre como en la receta según la provincia en la que estemos, las ciudades en donde más popularidad goza con sus propias variantes pueden ser Hubei, Fujian, Beijing, Jiangnan, Jiangxi, Sichuán y Guangdong (Cantón). Es costumbre beberla incluso en el desayuno y su nombre se debe a las pequeñas láminas cuadradas de pasta hecha a base de harina, huevos, agua y sal que se rellenan de verduras, jengibre, marisco, aves, carne de cerdo... o una mezcla de estos alimentos, estos saquitos de masa se introducen en caldo, habitualmente de pollo, algunas verduras y así obtenemos la famosa sopa wonton. Pero, ¿Por qué se llama de diferentes formas?...
-
Pesto rosso o siciliano
10 Abr 2016El pesto rosso o siciliano (alla siciliana, pesto rojo) es una verdadera exquisités para el paladar y aunque se use básicamente para pastas también sirve sobre verduras o patatas cocidas, puedes usarla en infinidad de platos, desde sopas, aves, pescados, platos de asados o al vapor, sirve hasta como un aperitivo con tostadas pequñas o unos grissinis. Posee un intenso sabor gracias esos tomates deshidratados, tengo que confesar, si no lo hice ya en algún post anterior que estos tomates deshidratados son un ingrediente fetiche en mi cocina, de sabor profundo e inolvidable que son la base de esta salsa y se conjugan de manera perfecta con el queso, ajo y demás ingredientes dando como resultado una pasta tan sabrosa que llevará tus platos a otro nivel. La historia nos dice que el pesto tiene su origen en 1856 Génova, donde en la edad media en la propia capital de Liguria, ésta preparación era conocida como agliata hecha de manera muy similar al pesto de la actualidad, con ajos y nueces triturados, que a su vez es muy similar a una pasta que ya preparaban los antiguos romanos y que conocían como moretum, hechas a base de queso, sal, ajos, hierbas, aceite y vinagre...
-
El wok, radiografía básica
26 Sep 2015El wok, es uno de los utensilios más antiguos de la cocina y que hoy en día se sigue usando como el primer día. Ésta sartén redondeada y cóncava, proveniente de Asia y posee características muy particulares que lo convierten en una herramienta muy apreciada y casi esencial en el mundo de la gastronomía actual. El wok no solo ahorra energía debido a su forma, sino que la comida que se prepara en este, resulta muy saludable ya que hace falta muy poco aceite para cocinarla, es posible cocinar 4 raciones con tan solo 9 ml de aceite. Concentra muy bien su poder calorífico, por esto es muy fácil y rápido cocinar con él. Esta forma de cocinar también aporta un sabor muy especial e inconfundible, un sabor Maillard que además bajo este principio, sella de forma rápida, casi como si de una cauterización se tratase y deja los jugos de los alimentos dentro, donde tienen que estar, así como el color, sabor, olor, y el poder vitamínico de cada alimento. Para cocinar con un wok...
-
La vuelta al mundo a través de la papa
16 Ago 2015La patata o papa Solanum tuberosum pertenece a la familia de las solanáceas, según estudios, cita su origen de domesticación como alimento habitual para el hombre en el altiplano en América del sur, es aquí, en los Andes, en lo que hoy podría conocerse como Cochacochayoc un pueblo del alto Perú, donde hace ya más de 8,000 años, tuvo su nacimiento. Uno de los estudios más importantes de los últimos tiempos (2006) realizado por el investigador del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, David Spooner, después de seleccionar y analizar el ADN de 200 variedades de dicho tubérculo, determinó, que los primeros vestigios se encuentran en lo que hoy en día conocemos como Cuzco y Puno, regiones andinas del Perú. En Cuzco, está la provincia de Paucartambo, justo donde podemos encontrar al pueblo de Cochacochayoc a 3,500 msnm. La papa, es el tercer cultivo alimenticio más importante del mundo después del trigo y el arroz según su consumo, la producción mundial de papa cultivada supera los 374 millones de toneladas métricas. Según la Universidad Agraria de Lima, registra más de 5 mil tipos de patatas nativas y casi 3 mil híbridos, algo similar nos informa el CIP Centro Internacional de la Papa, también en Lima, afirma que existen casi 5 mil variedades de papas nativas. No hay duda que la patata gira el rumbo del mundo en varias ocasiones a lo largo de la historia de la humanidad, desde que durante la conquista de Sudamérica en 1532 las crónicas hablan de su producción y consumo de los nativos, posteriormente es llevada a Europa,..
-
Syrah
21 Jul 2015Esta variedad tinta, está plagada de controversia debido a su origen, se dice que fue plantada por primera vez en el monte Hermitage, junto al mar, en el mismísimo Ródano, cuando se dirigía al monasterio de Lérins, la teoría más certera parece tener su origen en la ciudad de Syrah actualmente Irán, donde ya la cultivaban los sumerios, recuerda que a esta zona es conocida como la cuna de la vida, parece ser que si algo no nació aquí, es que se ha inventado en los últimos años, dichosos sumerios, estos también lo inventaron todo!, hay quienes aseguran, que su origen es Egipto, otros afirman que se llevó al Ródano desde Sicilia, particularmente de la ciudad de Siracusa; pero, más allá de la disputa por saber dónde nació esta uva, es bueno saber que, además de estar propagada por diversas zonas del planeta como Francia (principalmente en el sur), España...
-
Pinotage
03 May 2015Su nombre proviene del cruce viticultural de las variedades "madre", la Pinot noir (Pino) y la Cinsaut, conocida antiguamente en Sudáfrica como Hermitage (tage) = Pino-tage, es un cruce y no un híbrido. Esta variedad de uva tinta, fue creada por el profesor de vitivinicultura de la Universidad Sudafricana de Stellenbosch, Abraham Izak Perold en 1925 en su granja experimental ubicada en Welgevallen, pero curiosamente, Perold abandonó sus plantas y dejó la universidad por otro trabajo, pasados unos años, la universidad de Stellenbosch, manda "poner orden" al trabajo y plantas que había dejado en plena investgación Perold, es ahí cuando el profesor Charlie Nihaus, que sí tenía conocimiento de los estudios e injertos en los que trabajaba Perold, traslada sus plantas al Colegio de Agricultura de Elsenburg, donde CJ Theron dispone de las plantas en portainjertos resistentes a enfermedades y muestra los resultados a Perold, una vez estos injertos...
-
Tipos de mostazas
15 Dic 2014La salsa de mostaza, se obtiene de las semillas extraídas de una planta del mismo nombre, perteneciente a la familia de las crucíferas del tipo Sinapis, ésta determina el tipo de mostaza que es, es decir, Sinapis alba cuando hablamos de la blanca, de un aroma refinado y sabor ligero, es la de uso más común para la elaboración de salsas, en particular, las mostazas amarillas del tipo alemán, la americana, inglesa o de la República Checa; Sinapis nigra para referirnos a la negra, de profundo sabor, potente, pero sobretodo picante, de uso mayoritario para la producción de mostazas de la India, o las mostazas de mezcla, las blended, producidas en Europa, como la de Dijon, o Sinapis arvensis cuando es la salvaje o gris, a medio camino entre la blanca y la negra,...
-
Tempranillo
27 Oct 2014Uva tinta que encontramos en diversos continentes, pero, su mayor representante es España (Se siembra más tempranillo que Cabernet sauvignon, Merlot y Syrah juntas y está en casi todo el país), particularmente La Rioja, símbolo claro de esta Denominación de Origen. También posee una presencia importante en Portugal o países como Australia, la veremos en California, México, Argentina, Chile, Perú y en Uruguay en menor medida, Al norte de África como en Marruecos o al sur en Sudáfrica, volviendo a Europa, la tenemos al sur oeste de Francia, algo por el Nor oeste de Italia y en la isla de Sicilia por el sur. La tempranillo es una variedad que, como su nombre lo dice (de temprano), posee una maduración natural mas bien precoz, es de "fácil" control, haciéndola una de las favoritas de los viticultores, tiene una personalidad propia desde los vinos jóvenes hasta los de larga crianza, es netamente fiable, con...