Tags
alimentaria, alimenticia, arenque, atún, bonito, caballa, conservación, envenenamiento, escombroidiosis, food, histamina, histidina. scombridae, intoxicación, macarela, pescado, poisoning, Salmón, sardina, scombrides, síntomas, sospecha, tuna
Share it
…La escombroidiosis, es una intoxicación alimentaria pseudaoalergica normalmente de carácter leve o moderada, es producida por la ingesta de ciertos pescados que no han sido conservados o descongelados de manera correcta, la especie de peces en concreto pertenece a la familia scombridae (de aquí el nombre), los Escómbridos en cuestión, son conocidos por los mortales como atunes, caballas (macarelas) y bonitos, aunque esta intoxicación no exenta a otras familias de pescados donde encontramos arenques, salmones o sardinas, frescos o enlatados.
Al romper la cadena de frío, o no conservar a temperaturas idóneas estos pecados, se produce la descarboxilación (descomposición bacteriana) de un aminoácido conocido como L-histidina, provocando la liberación de la histamina, que al ser ingerida, es la causante de síntomas que recuerdan a una reacción alérgica. Estos síntomas van, desde el enrojecimiento de los ojos, sarpullidos, urticaria, erupciones o enrojecimiento de la piel, normalmente el la cara, cuello, brazos o torso, diarreas, quemazón en la boca, acaloramiento corporal, sed, vómitos, náuseas y taquicardias, cambios en la presión arterial, dolores musculares, calambres, problemas respiratorios, cefalea, incluso pérdida de la visión en los casos más graves.
Los pescados frescos contienen habitualmente menos de 1 mg/100 g de histamina, esta cantidad no es peligrosa al ser consumida, la histamia tampoco se reproduce a temperaturas por debajo de 0ºc, el mayor problema radica, en que el pescado con más de 20 mg/100 g considerado como afectado, no presenta cambios en su color, olor, textura y aspecto en general, por lo que es muy difícil darse cuenta de que el pescado no está en condiciones adecuadas para su consumo y peor aún, la histamina, es resistente al calor por el cual los alimentos son sometidos para su cocción, ya sea de manera doméstica o comercial. Al consumirlos, estos pescados infectados, suelen tener un sabor picante acompañado de notas metálicas en el paladar, los síntomas se presentarán entre los 15 y 90 minutos después de su ingesta. La escombroidiosis es más habitual de lo que pensamos, pero normalmente pasa desapercibida, ya que suele resolverse de forma espontanea entre las 8 y 12 horas, son muy pocos los casos que llegan a ser diagnosticados clínicamente. Recuerda conservar adecuadamente los alimentos y no romper la cadena de frío, sobretodo en los alimentos más “frágiles” como aves, mariscos y pescados.