Posts Tagged with ‘tipo’
-
Xarel·lo
16 Abr 2023Según varios estudios universitarios, tanto en Cataluña como en los E.E.U.U. dictaminan que esta variedad es una de las variedades blancas con niveles más altos de reservatrol, antioxidante natural que hoy en día es muy popular en la cosmética para la elaboración de crema anti aging contra las arrugas de la piel producidas por el envejecimiento. La Xarel·lo es parte de la santísima trinidad tradicional para la elaboración de cavas, una de las tres variedades clave en su elaboración, además de la Macabeu y Parellada, siendo esta la que aporta cuerpo, acidez y estructura en esta sociedad. Cuando la uva está madura, tiene unos claros tonos, cobrizos o rojizos y gracias a esto toma su nombre, que según el filólogo Fava i Agut, el nombre Xarel·lo es una deformación de la palabra italiana sciarello, que quiere decir "clarete", esta palabra era usada para mencionar a la mezcla de vinos tintos con blancos o para aquellos vinos tintos de poco...
-
Cornicabra
19 Mar 2023El nombre de Cornicabra proviene de "cuerno de cabra" por la forma picuda del fruto. Es la segunda variedad más cultivada de España con unas 270.000 Has en el centro del país. Posee un alto rendimiento de graso y es una de las mejores variedades para la elaboración del aceite de oliva. Esta variedad está amparada bajo la Denominación de Origen Montes de Toledo y es muy bien reconocida por la calidad de sus aceites, respaldada por gran cantidad de premios a sus monovarietales, este produce aceite de gran intensidad, tanto olfativa como gustativa y su refinado toque frutal. La maduración de sus frutos puede tardar más que el de otras...
-
Queso Cheddar
25 Dic 2022Pensar en Cheddar y sándwiches o hamburguesas es inevitable y es una verdadera pena ya que estamos hablamos de productos completamente diferentes, esto es posible gracias a que el queso Cheddar no cuenta con una (DOP) Denominación de Origen Protegida, Aunque la West Country Farmhouse Cheddar es reconocida por la Comunidad Europea como indicación protegida ya que son quesos que se elaboran de manera tradicional y artesanal, con ingredientes locales. Originalmente, el queso tenía que fabricarse a no más de 30 millas de la Catedral de Wells, una ciudad cercana a Cheddar, solo así se le permitiría llamar Cheddar. Ahora, es por esto que podemos ver producción de "Cheddar" en varios países. Si bien es cierto, lo primero que se nos viene a la cabeza al hablar de Cheddar es una hamburguesa, estas usan un "queso" denominado American Cheddar, entre comillas porque la mayoría de estos "quesos" son sucedáneos lácticos y no queso como tal, repito, esto NO es queso Cheddar, ni lo que compras en el supermercado, lo siento, pero es así, sobre todo si es "salsa" o viene loncheado. Es un caso curioso que se le llame American Cheddar cuándo no es de...
-
Hojiblanca
07 Ago 2022El nombre de Hojiblanca se debe al color del envés de sus hojas, un verde muy claro casi blanco "hojas blancas". Esta variedad, con poco más de 265 mil hectáreas es la tercera variedad de mayor cultivo en España (200 mil hectáreas solo en Andalucía), solo por detrás de la Picual y la Cornicabra. Es una variedad de oliva, con un fruto de unos 6 gramos, es muy apreciada por la calidad de su pulpa firme y un contenido oléico del 75%, además, tiene gran productividad en fruto, pero de un rendimiento medio-bajo para el aceite, llegando a obtener no más de un 18%. Es muy resistente a las sequía y a los duros inviernos. La recogida de este fruto es más bien tardío, este es simétrico con su característica forma ovoidal, de un tamaño mediano a...
-
Picual
06 Dic 2020Esta variedad, es la de mayor cultivo en España y el mundo, la Picual ocupa ya casi el millón de hectáreas cultivadas en el país ibérico y tiene su mayor representación en la región de Jaén, dónde representa casi la totalidad de cultivo olivar de la zona (97%) y alrededores (hasta 40%). Su nombre se debe a que el fruto de esta variedad de olivo posee un pequeño pico pronunciándose en la parte inferior de la aceituna. La Picual es muy apreciada debido a 3 factores principales, la facilidad de cultivo, su calidad para la elaboración de aceites y su alto rendimiento debido a que el árbol tiene un gran vigor de producción. Esta es usada casi en su totalidad para la elaboración de aceite de oliva gracias a su alta proporción de ácido oleico, ideal para la elaboración de aceite. Además, la planta es resistente a...
-
Aguacate, el oro verde
26 Abr 2020Se dice que los aguacates se cultivaban en Centroamérica (lo que hoy sería la parte sur de México) desde el año 500 A.C. Y aunque hay científicos que dictaminan que hay indicios de domesticación de la persea americana en lo que fue el norte de Imperio Incaico en el 750 A.C Por el momento no lo sabemos con seguridad al 100%, lo que si sabemos es que Aguacate (Persea americana) proviene de ahuácatl en su lengua original el náhuatl y que literalmente este significa testículos, es obvio que por la forma que tiene la considerada fruta, además también es conocida como pera lagarto, aguaco, oro verde, palta (quechua), fruta de mantequilla, abacate, cura o avocado. Esta planta pertenece a la familia de las lauráceas, también sabemos de su importante valor nutricional, así como su alto contenido en aceites vegetales que favorecen al organismo, en minerales, proteínas...
-
Mencía
07 Oct 2018Se dice que la Mencía fue llevada a la península ibérica por los romanos y que ahí encontró su propio paraíso para quedarse, unas condiciones climatologícas perfectas para su desarrollo. También se cree que esta variedad es un clon de la Cabernet Franc, aunque hay quienes dicen y según estudios que la única semejanza que tienen estas dos variedades son las de sus cualidades organolépticas y no así en su adn, al parecer las últimas investigaciones de la Universidad Politécnica de Madrid realizadas en su departamento de Biología vegetal, la mencía es igual que la variedad portuguesa Jaén do Dâo. A la mencía la podremos encontrar al norte de Portugal o en las regiones españolas al noroeste como Galicia ahí están las D.O. Valdeorras o D.O. Ribeira Sacra, Cantabria y Asturias, pero su producción principal la hayamos en el Bierzo con su D.O. homónima, dentro de la comunidad de Castilla y León, aquí podemos probar una amplia variedad de monovarietales de mencía que van desde los vinos jóvenes hasta los criados largo tiempo en barricas de roble...
-
Salsa de tomate italiana
22 Oct 2017Existen tantas salsas de tomate en Italia como ya no cocineros, si no como italianos, cada zona o región, cada pueblo o cada casa tiene sus secretos, pero en líneas generales, todos usan más o menos los mismos ingredientes básicos, esta receta de Salsa de tomate italiana reúne esos ingredientes para hacer una sabrosa salsa que te servirá para tus pastas, pizzas, lasañas, polenta, para acompañar tus carnes, pescados, unos huevos o lo que te venga en gana, es una salsa multiusos que dosificada perfectamente en el congelador podrá salverte en más de una oportunidad, sabrás que estás cocinando una verdadera salsa pomodoro al más puro estilo italiano cuando los perfumes de la misma inunden tu cocina. Los italianos acostumbran usar la variedad de tomates San Marzano para la elaboración de sus salsas, entre los principales motivos por lo cual se usa esta variedad de tomates es que son carnosos, de piel fina, pocas pepitas y sobre todo su...
-
Chenin blanc
27 Nov 2016Es la uva más representativa del Valle del Loira, dónde no solo tuvo su origen si no donde se ganó el respeto como uva de calidad a nivel internacional. La Chenin blanc es probablemente una del las variedades blancas más versátiles del mundo para la elaboración de vinos, con un gran potencial para la cría y el envejecimiento, con un extenso abanico de posibilidades para la producción de vinos, este amplio umbral va desde vinos blancos con crianza como se hacen en determinadas zonas del Loira, o los blancos secos debido a la gran acidez que producen sus mostos, semi secos con crianza en barrica como se elaboran en la A.O.C. Vouvray, pasando por producir con uvas menos maduras unos espumosos elegantes muy apreciados como los de Limoux o los crémant del Loira, hasta vinos dulces naturales si la añada ha sido de muy buena calidad que con la ayuda de la podredumbre noble o botritis y crianza en barricas son vinos de un calibre muy serio a nivel mundial muy típicos en Coteaux du Layon, Quarts de Chaume y Bonnezeaux...
-
Syrah
21 Jul 2015Esta variedad tinta, está plagada de controversia debido a su origen, se dice que fue plantada por primera vez en el monte Hermitage, junto al mar, en el mismísimo Ródano, cuando se dirigía al monasterio de Lérins, la teoría más certera parece tener su origen en la ciudad de Syrah actualmente Irán, donde ya la cultivaban los sumerios, recuerda que a esta zona es conocida como la cuna de la vida, parece ser que si algo no nació aquí, es que se ha inventado en los últimos años, dichosos sumerios, estos también lo inventaron todo!, hay quienes aseguran, que su origen es Egipto, otros afirman que se llevó al Ródano desde Sicilia, particularmente de la ciudad de Siracusa; pero, más allá de la disputa por saber dónde nació esta uva, es bueno saber que, además de estar propagada por diversas zonas del planeta como Francia (principalmente en el sur), España...
-
Pinotage
03 May 2015Su nombre proviene del cruce viticultural de las variedades "madre", la Pinot noir (Pino) y la Cinsaut, conocida antiguamente en Sudáfrica como Hermitage (tage) = Pino-tage, es un cruce y no un híbrido. Esta variedad de uva tinta, fue creada por el profesor de vitivinicultura de la Universidad Sudafricana de Stellenbosch, Abraham Izak Perold en 1925 en su granja experimental ubicada en Welgevallen, pero curiosamente, Perold abandonó sus plantas y dejó la universidad por otro trabajo, pasados unos años, la universidad de Stellenbosch, manda "poner orden" al trabajo y plantas que había dejado en plena investgación Perold, es ahí cuando el profesor Charlie Nihaus, que sí tenía conocimiento de los estudios e injertos en los que trabajaba Perold, traslada sus plantas al Colegio de Agricultura de Elsenburg, donde CJ Theron dispone de las plantas en portainjertos resistentes a enfermedades y muestra los resultados a Perold, una vez estos injertos...
-
Kofta curry, albóndigas al curry
03 Jun 2013Con la fragancia del curry, un toque de cilantro y la frescura de la menta y el yogur, estos ingredientes aportan todos los aromas que debe tener un plato, lleno de sabor, esta, es otra manera más de hacer unas ricas albóndigas, es una forma muy habitual de preparar en países como Pakistán así como también en la India. Para hacer el kofta curry puedes usar carne de ternera, cordero o pollo para hacer las albóndigas, de estas carnes las encontrarás hechas según el país en el que estes, ya sabes, cuestiones religiosas y creencias locales...
-
Curry de cerdo y mango
16 Abr 2013La palabra curry proviene de kari, que significa "salsa" en tamil, una lengua del sur de la India, la usaban para describir a cualquier salsa que acompañaba al arroz. Al decir curry, hay que especificar que es exactamente lo que queremos decir, por ejemplo, podemos usar la palabra curry para referirnos al condimento, que justamente, curry quiere decir mezcla de especias para obtener otra, es originaria de la India y difundida por Europa en el siglo XVII por los ingleses. Dentro de las variedades de curry en polvo están, el tandoori, Curry picante, curry dulce, garam masala, Rogan Josh, sate, vindaloo, balti, phaal (el más picante), maharajah, entre otros y se diferencian según sus cantidades de la diferentes especias que lleva, para que plato en concreto van a ser usados o la zona de donde provenga...
-
Fauna de clientes II
18 Feb 2013Algunos están consideradas en extinción, otras se ven poco y alguna se dice que son simplemente leyendas urbanas, lo cierto es que cualquiera de estas especies es posible encontrarlas en las estepas hosteleras, será capaz de identificar si quiera alguna?... Consumidorus Ávidus No le importa lo que le traigas, ni lo que le puedas ofrecer fuera de la carta, lo importante es traerlo ya! Que sea mucho y si se pudiese cortado en dimensiones de bocado...
-
Pollo a la brasa
03 Jul 2012Esta receta y el método de elaboración se le atribuye a un inmigrante suizo radicado en Perú y dedicado al negocio de los restaurantes. La receta, del señor Roger Schuler, ya se consume desde los años 50 en Perú, hoy en día es uno de los platos más populares del país. habiendo tantas recetas como ciudadanos. Esta receta no solo se consume en el Perú, ya ha cruzado fronteras, se está haciendo popular y ya se consume en países como Brasil, Chile, Colombia, Argentina, Estados Unidos, donde se conoce también como "Peruvian Chicken" y otros países...