Posts Tagged with ‘variedad’
-
Merlot
06 Ago 2023La Merlot es una uva muy popular, junto a la cabernet sauvignon es una de las uvas más extendidas por todo el mundo, pero sobre todo es conocida por ser la uva más representativa de los vinos finos de Burdeos, sobre todo del margen derecho, en Pomerol y Saint-Émilion. En todo Bordeaux se usa para elaborar monovarietales o para ensamblarla con cabernert sauvignon o cabernet franc y donde la merlot suele dominar. Algunos de los vinos más populares y representativos de esta región francesa, como por ejemplo, Petrus, Le Pin y Lafleur en Pomerol, son algunas de las mejores como expresiones de Merlot en todo el mundo, así también los vinos de las principales fincas de...
-
Xarel·lo
16 Abr 2023Según varios estudios universitarios, tanto en Cataluña como en los E.E.U.U. dictaminan que esta variedad es una de las variedades blancas con niveles más altos de reservatrol, antioxidante natural que hoy en día es muy popular en la cosmética para la elaboración de crema anti aging contra las arrugas de la piel producidas por el envejecimiento. La Xarel·lo es parte de la santísima trinidad tradicional para la elaboración de cavas, una de las tres variedades clave en su elaboración, además de la Macabeu y Parellada, siendo esta la que aporta cuerpo, acidez y estructura en esta sociedad. Cuando la uva está madura, tiene unos claros tonos, cobrizos o rojizos y gracias a esto toma su nombre, que según el filólogo Fava i Agut, el nombre Xarel·lo es una deformación de la palabra italiana sciarello, que quiere decir "clarete", esta palabra era usada para mencionar a la mezcla de vinos tintos con blancos o para aquellos vinos tintos de poco...
-
Cornicabra
19 Mar 2023El nombre de Cornicabra proviene de "cuerno de cabra" por la forma picuda del fruto. Es la segunda variedad más cultivada de España con unas 270.000 Has en el centro del país. Posee un alto rendimiento de graso y es una de las mejores variedades para la elaboración del aceite de oliva. Esta variedad está amparada bajo la Denominación de Origen Montes de Toledo y es muy bien reconocida por la calidad de sus aceites, respaldada por gran cantidad de premios a sus monovarietales, este produce aceite de gran intensidad, tanto olfativa como gustativa y su refinado toque frutal. La maduración de sus frutos puede tardar más que el de otras...
-
Hojiblanca
07 Ago 2022El nombre de Hojiblanca se debe al color del envés de sus hojas, un verde muy claro casi blanco "hojas blancas". Esta variedad, con poco más de 265 mil hectáreas es la tercera variedad de mayor cultivo en España (200 mil hectáreas solo en Andalucía), solo por detrás de la Picual y la Cornicabra. Es una variedad de oliva, con un fruto de unos 6 gramos, es muy apreciada por la calidad de su pulpa firme y un contenido oléico del 75%, además, tiene gran productividad en fruto, pero de un rendimiento medio-bajo para el aceite, llegando a obtener no más de un 18%. Es muy resistente a las sequía y a los duros inviernos. La recogida de este fruto es más bien tardío, este es simétrico con su característica forma ovoidal, de un tamaño mediano a...
-
Yakitori
17 Oct 2021Los Yakitori son tradicionalmente, unas brochetas de pollo japonesas, también llamadas (kushiyaki) palabra para referirse a las brochetas (kushi) hechas a la parrilla (yaki) del verbo (yaku). Sin embargo, Yakitori significa literalmente "pájaro (tori) a la parrilla (yaki)". Trozos de pollo insertados en pequeñas brochetas de bambú cocinadas a la parrilla o hibachi, dónde encontramos 2 sabores, shio (sal) cuando las brochetas simplemente se sazonan con sal y tare, bañadas con salsa del mismo nombre y que es muy parecida, pero más espesa que la Salsa Teriyaki acompañadas en ocasiones de verduras, sobre todo de cebolleta. Estas brochetas, son un plato muy popular no solo en Japón, sino en todo Asia, por no decir que ya cruzó esas fronteras hace mucho y son muy populares en varios países por todo el mundo, ideales para comer como aperitivo, cóctel o como una...
-
Arbequina
12 Sep 2021Su origen es anterior a lo encontrado históricamente que nos dice que es de Arbeca, Lérida en Cataluña o en Mallorca, de dónde también se supone su origen. Quizá su nombre actual si lo sea, ya que en el siglo XVII, el Duque de Medinaceli fue quien la introdujo a España y durante su estancia en el palacio de Arbeca deja unas plantas, a raíz de esto, el Señor de Arbeca, plantó esta variedad en su castillo y es posible que de ahí venga el nombre, más el origen de la planta no, los estudios lo sitúan en la actual Palestina. Su cultivo en España es mayoritariamente en la zona norte o más bien el noreste de la península, particularmente con una gran presencia en las provincia de Lérida y Tarragona en Cataluña y...
-
Gastronomía alemana y sus tipos de salchichas
13 Oct 2019Aún con la resaca del Oktoberfest a cuestas, la fiesta de la cerveza por antonomasia, sin duda la más grande del mundo y como fiesta, es una de las mayores del planeta y la más popular de Alemania, celebrada desde el primer sábado siguiente al 15 de septiembre y con una duración de entre 16 o 18 días según el día de la semana que caiga, aquí no solo vamos a beber cerveza en cantidades industriales sino que podremos comer ingentes cantidades de salchichas tipo Weißwurst que es el tema nos concierne el día de hoy, la Gastronomía alemana y sus tipos de salchichas, así que cerveza de por medio, vamos a seguir con el tema. La salchichas son un alimento muy antiguo que viene acompañando al hombre desde tiempos inmemoriales, el nombre "salchicha" proviene del latín...
-
Chenin blanc
27 Nov 2016Es la uva más representativa del Valle del Loira, dónde no solo tuvo su origen si no donde se ganó el respeto como uva de calidad a nivel internacional. La Chenin blanc es probablemente una del las variedades blancas más versátiles del mundo para la elaboración de vinos, con un gran potencial para la cría y el envejecimiento, con un extenso abanico de posibilidades para la producción de vinos, este amplio umbral va desde vinos blancos con crianza como se hacen en determinadas zonas del Loira, o los blancos secos debido a la gran acidez que producen sus mostos, semi secos con crianza en barrica como se elaboran en la A.O.C. Vouvray, pasando por producir con uvas menos maduras unos espumosos elegantes muy apreciados como los de Limoux o los crémant del Loira, hasta vinos dulces naturales si la añada ha sido de muy buena calidad que con la ayuda de la podredumbre noble o botritis y crianza en barricas son vinos de un calibre muy serio a nivel mundial muy típicos en Coteaux du Layon, Quarts de Chaume y Bonnezeaux...
-
Syrah
21 Jul 2015Esta variedad tinta, está plagada de controversia debido a su origen, se dice que fue plantada por primera vez en el monte Hermitage, junto al mar, en el mismísimo Ródano, cuando se dirigía al monasterio de Lérins, la teoría más certera parece tener su origen en la ciudad de Syrah actualmente Irán, donde ya la cultivaban los sumerios, recuerda que a esta zona es conocida como la cuna de la vida, parece ser que si algo no nació aquí, es que se ha inventado en los últimos años, dichosos sumerios, estos también lo inventaron todo!, hay quienes aseguran, que su origen es Egipto, otros afirman que se llevó al Ródano desde Sicilia, particularmente de la ciudad de Siracusa; pero, más allá de la disputa por saber dónde nació esta uva, es bueno saber que, además de estar propagada por diversas zonas del planeta como Francia (principalmente en el sur), España...
-
Pinotage
03 May 2015Su nombre proviene del cruce viticultural de las variedades "madre", la Pinot noir (Pino) y la Cinsaut, conocida antiguamente en Sudáfrica como Hermitage (tage) = Pino-tage, es un cruce y no un híbrido. Esta variedad de uva tinta, fue creada por el profesor de vitivinicultura de la Universidad Sudafricana de Stellenbosch, Abraham Izak Perold en 1925 en su granja experimental ubicada en Welgevallen, pero curiosamente, Perold abandonó sus plantas y dejó la universidad por otro trabajo, pasados unos años, la universidad de Stellenbosch, manda "poner orden" al trabajo y plantas que había dejado en plena investgación Perold, es ahí cuando el profesor Charlie Nihaus, que sí tenía conocimiento de los estudios e injertos en los que trabajaba Perold, traslada sus plantas al Colegio de Agricultura de Elsenburg, donde CJ Theron dispone de las plantas en portainjertos resistentes a enfermedades y muestra los resultados a Perold, una vez estos injertos...
-
Tempranillo
27 Oct 2014Uva tinta que encontramos en diversos continentes, pero, su mayor representante es España (Se siembra más tempranillo que Cabernet sauvignon, Merlot y Syrah juntas y está en casi todo el país), particularmente La Rioja, símbolo claro de esta Denominación de Origen. También posee una presencia importante en Portugal o países como Australia, la veremos en California, México, Argentina, Chile, Perú y en Uruguay en menor medida, Al norte de África como en Marruecos o al sur en Sudáfrica, volviendo a Europa, la tenemos al sur oeste de Francia, algo por el Nor oeste de Italia y en la isla de Sicilia por el sur. La tempranillo es una variedad que, como su nombre lo dice (de temprano), posee una maduración natural mas bien precoz, es de "fácil" control, haciéndola una de las favoritas de los viticultores, tiene una personalidad propia desde los vinos jóvenes hasta los de larga crianza, es netamente fiable, con...
-
Pinot Noir
12 Feb 2014Otra gran cepa, muy viajada e internacional, es la uva fetiche de la Borgoña, sin embargo, también conforma el trío de la Champaña, es decir, es una de las tres uvas permitidas para la elaboración de champagne y es la única uva tinta permitida en los vinos de Alsacia, es una uva polivalente, usada para la elaboración de espumosos, vinos blancos, grises, rosados y tintos. Nos solo es la mimada de la Borgoña, sino, que literalmente a esta uva hay que mimarla, muy delicada para la vinificación ya que es muy sensible para las enfermedades fúngicas, débil ante el mildiu y oidio, particularmente sensible a la botritis, polilla del racimo, ácaros y cicadélidos o al corrimiento climático entre otras tantas, demandando así mucho tiempo y cuidado del viticultor...
-
Gewürztraminer
17 Sep 2013Al contrario de lo que mucha gente cree, el origen de esta uva no es alemán, sino mas bien es de la zona del Tirol del Sur, en Trentino-Alto Adigio en el Tramin, al nor este de Italia, una zona que comparte fronteras y cuando cruza estas fronteras, hacia Alemania o Suiza, donde adopta el prefijo 'Gewürz' que significa 'especiada' y adoptado el prefijo, se queda como Gewürztraminer = Traminer-especiada, que es como hoy la conocemos mayormente. Una vid vigorosa, una variedad blanca de piel más bien rosa, púrpura, anaranjada o una mezcla de todas según la zona de cultivo, aunque, parece ser que la antigüedad era de piel verdosa. Es una de las uvas fetiche por excelencia de Alsacia o de las regiones productoras que vigilan las orillas del Rhin...
-
Chardonnay
01 Ago 2013Es la más internacional de las variedades, algunos dicen, que su nombre proviene de su zona de origen de producción en la Borgoña-Francia, de los alrededores del pueblo con el mismo nombre, ya que en esta región es común la siembra del cardo, Chardon en francés y que con el tiempo degenera en chardonnay, sin embargo, hay quienes dudan de esta versión y afirman que proviene de su origen histórico, es decir, donde se haya por primera vez esta uva, que es en Jerusalén y cuando los cruzados llevaron las semillas y uvas por primera vez a la Franconia, su nombre literal era Porte de Dieu traducido del francés Puerta de Dios...
-
Su majestad, la tortilla: tres tortillas, tres
08 Dic 2012Cebolla sí, cebolla no, hecha, poco hecha, el debate interminable, ahora si le cambiamos el color de la cebolla, o le añadimos algo más, podríamos abrir la caja de Pandora de los debates "tortillísticos" que no es lo mismo que tortilleros, lo que no hay que discutir, es están todas buenas y una tortilla entra bien a cualquier hora del día, este plato debería ser considerado patrimonio gastronómico y cultural del mundo, y casi por ley, debería hacerse en cada casa del planeta y mientras lo conseguimos, aquí tres sencillísimas y clásicas maneras de hacerla, un pequeño homenaje a esta delicia culinaria, una verdadera fusión gastronomica...