Posts Tagged with ‘origen’
-
Completo, el “hot dog” líder del casual food chileno
23 Abr 2023¿Qué es lo qué lo hace tan especial? ¿Por qué es el preferido de las calles? ¿Qué hace del Completo, el "hot dog" líder del casual food chileno? Como siempre, empecemos por el principio. La historia del Completo, que es como le llaman en Chile a un perrito caliente. Todo empieza cuando Eduardo Bahamondes en un viaje a los Estados Unidos por los años 1920, conoce los hot dog y cree que todo chileno debe probar su descubrimiento en su local, pero quizás haciéndolo algo más "de casa". Aquí nace el Quick lunch Bahamondes (hoy conocido como El Portal), el local de Eduardo está ubicado en pleno centro de Santiago, la capital chilena. Así pues, en plena Plaza de Armas, en el Portal Fernández Concha, esta Fuente de soda empieza hacer historia en la gastronomía chilena con el completo. Bahamondes fue muy hábil, los cambios que le hizo al hot dog que había probado en...
-
Xarel·lo
16 Abr 2023Según varios estudios universitarios, tanto en Cataluña como en los E.E.U.U. dictaminan que esta variedad es una de las variedades blancas con niveles más altos de reservatrol, antioxidante natural que hoy en día es muy popular en la cosmética para la elaboración de crema anti aging contra las arrugas de la piel producidas por el envejecimiento. La Xarel·lo es parte de la santísima trinidad tradicional para la elaboración de cavas, una de las tres variedades clave en su elaboración, además de la Macabeu y Parellada, siendo esta la que aporta cuerpo, acidez y estructura en esta sociedad. Cuando la uva está madura, tiene unos claros tonos, cobrizos o rojizos y gracias a esto toma su nombre, que según el filólogo Fava i Agut, el nombre Xarel·lo es una deformación de la palabra italiana sciarello, que quiere decir "clarete", esta palabra era usada para mencionar a la mezcla de vinos tintos con blancos o para aquellos vinos tintos de poco...
-
Cornicabra
19 Mar 2023El nombre de Cornicabra proviene de "cuerno de cabra" por la forma picuda del fruto. Es la segunda variedad más cultivada de España con unas 270.000 Has en el centro del país. Posee un alto rendimiento de graso y es una de las mejores variedades para la elaboración del aceite de oliva. Esta variedad está amparada bajo la Denominación de Origen Montes de Toledo y es muy bien reconocida por la calidad de sus aceites, respaldada por gran cantidad de premios a sus monovarietales, este produce aceite de gran intensidad, tanto olfativa como gustativa y su refinado toque frutal. La maduración de sus frutos puede tardar más que el de otras...
-
Queso Cheddar
25 Dic 2022Pensar en Cheddar y sándwiches o hamburguesas es inevitable y es una verdadera pena ya que estamos hablamos de productos completamente diferentes, esto es posible gracias a que el queso Cheddar no cuenta con una (DOP) Denominación de Origen Protegida, Aunque la West Country Farmhouse Cheddar es reconocida por la Comunidad Europea como indicación protegida ya que son quesos que se elaboran de manera tradicional y artesanal, con ingredientes locales. Originalmente, el queso tenía que fabricarse a no más de 30 millas de la Catedral de Wells, una ciudad cercana a Cheddar, solo así se le permitiría llamar Cheddar. Ahora, es por esto que podemos ver producción de "Cheddar" en varios países. Si bien es cierto, lo primero que se nos viene a la cabeza al hablar de Cheddar es una hamburguesa, estas usan un "queso" denominado American Cheddar, entre comillas porque la mayoría de estos "quesos" son sucedáneos lácticos y no queso como tal, repito, esto NO es queso Cheddar, ni lo que compras en el supermercado, lo siento, pero es así, sobre todo si es "salsa" o viene loncheado. Es un caso curioso que se le llame American Cheddar cuándo no es de...
-
Garnacha o garnacha tinta
30 Oct 2022La Garnacha o garnacha tinta es integrante de un grupo de variedades con cierta similitud que está compuesto por la garnacha blanca, garnacha peluda y garnacha tintorera, todas ellas son parientes de la familia garnacha. Esta variedad tiene su origen en el noreste de España, de dónde cruza fronteras allá por el siglo XII para arribar a Francia (Ródano y Languedoc-Roussillon), Italia (Cerdeña - D. O. C Cannonau di Sardegna) Sicilia, Calabria y Umbria, por el resto del Mediterráneo por Marruecos, Israel, Argelia, Chipre y Grecia, para 5 siglos más tarde extenderse al continente africano, Australia (siglo XVIII), Argentina (Salta), Chile, California (Valle de San Joaquín) y más tarde llega a Washington (Valle de Yakima). Gracias a su versatilidad, es una variedad muy apreciada, no por nada es una de las variedades con mayor cantidad de plantaciones a nivel mundial sino también es la tercera uva más plantada en España, teniendo una fuerte presencia en zonas tan importantes de cultivo de la vid como La Rioja, Aragón con la mayor superficie plantada de...
-
Pisco sour
23 Oct 2022Refrescante, dulce, cremoso, sedoso y agradable, pero no te dejes engañar amigo, este cóctel no es para aficionados, es el Pisco sour, conocido también por los lugareños como el "engaña muchachos" debido a su agradable y dócil presentación y ataque al paladar, pero "traidor" si te pasas de la cuenta con las dosis, puede causarte una avería de consideración si no vas con cuidado. Es en la calle colonial de Jirón de la Unión, en pleno centro histórico de Lima, capital Perú, allá por el año 1920, dicen los historiadores que se creó el Pisco sour, ¿El culpable? Un tal Víctor Morris, un californiano de nacimiento afincado en Lima y propietario del Morris bar. Morris importaba una serie de licores, cervezas y brebajes de lo más selectos para su establecimiento y que inspirado en el whisky sour, da a luz a lo que vendría a ser el...
-
Malvasía blanca
15 May 2022Existe mucha controversia sobre el verdadero origen de esta variedad, y aunque todo apunta a que es en una pequeña península de la costa Peloponeso conocida como Monemvasia, estudios recientes dicen que está variedad es muy similar a una variedad local arraigada por toda Grecia y que no es exactamente de la misma composición genética, dando peso a la teoría de que proviene de Asia, pero como esto no es definitivo, ni está del todo aclarado, nos quedaremos con la versión de más peso hasta ahora. La Malvasía blanca, o solo Malvasía, tiene una versión tinta, la Malvasía tinta, pero se dice que tampoco tienen mucho que ver una con otra, mucha información respeto a esta uva es muy diversa, según de dónde la obtengas. Lo que si se sabe a ciencia cierta, es que es fue introducida en el siglo XIII o XIV a la Península Ibérica por las costas de lo que hoy es Valencia por las tropas de choque de los reinos cristianos conocidos como almogávares, estos eran unas guerrillas compuestas por infantería ligera y espías al servicio de la Corona de Aragón. La Malvasía es una variedad que crece en territorios pobres, arenosos, que presenta buena...
-
¿Qué es el Macis?
20 Feb 2022La Myristica fragans o Macis, la mal llamada "flor de Macis", no es nada menos que la capa exterior fibrosa y membranosa del hueso de la nuez moscada (arilo). El fruto interior es la nuez moscada, la parte que la recubre es el macis, pero, no si antes que se deje secar para poder extraer esta membrana. Esta puede ser de color amarillento, naranja o rojiza según sea su procedencia, cuenta con un ligero sabor amargo, pero sutil al igual que su nuez moscada. Esta es aplanada y cortada en tiras, para posteriormente ser secada al sol hasta varios meses. Tiene su origen en las Islas Molucas, conocida como la Isla de la especias, en Indonesia y su uso está bien extendido por el mundo, sobre todo en platos de la gastronomía de la India o en sus mezclas de especias como el Curry en polvo o el...
-
Shiitake
21 Nov 2021EL Shiitake es una seta comestible originaria de Asia, hay quienes confirman que lo es de China. Existen indicios que esta seta era consumida desde el año 199 al obtenerla de manera silvestre, hasta que alrededor del año 1000, durante la dinastía Song, descubrieron como reproducirla a través del cultivo. Para producirlas de manera forzada, es decir, mediante cultivo, se inoculaban esporas de dicha setas en troncos de Chinquapin (Castanopsis cuspidata) un tipo de roble japonés conocido como shii, de aquí el nombre, ya que take significa "seta", entonces shiitake = seta del árbol shii, un árbol típico del sur de Japón y Corea. A día de hoy su cultivo se favorece en entornos húmedos y cálidos y
-
Salsa Andalouse
04 Jul 2021Muchos aseguran que la Salsa Andalouse o salsa andaluza es la salsa definitiva para comer con las patatas fritas, y es que su sabor y las patatas fritas están hechos el uno para el otro. Esta salsa, de origen belga, no tiene nada que ver con Andalucía, España, es además una de las puntas de lanza de su gastronomía al nivel de los mejillones, la carbonada flamenca, los gofres, las propias patatas fritas, sus famosos chocolates o las cervezas. Al igual que la Salsa holandesa o la salsa española, no fueron creadas dónde a primera vista creeríamos que lo eran, Países Bajos y España claro, ya que estas son de origen francés, así que no hay razón para dudar que el origen de la Salsa Andalouse sea de Bélgica. Respecto a esto tengo una teoría, ojo, es una teoría, además de graciosa, un tanto tirada de los pelos como irreal, así tampoco te vuelvas loco, esta teoría gira entorno a la posible confusión que puede haber con el origen de la salsa, ya que es muy popular en Flanders, la región flamenca al norte de Bélgica, ya que el "flamenco", al menos la palabra, es la única conexión que hay entre ambas regiones y por ahí...
-
El tomate, de América al mundo
20 Jun 2021El tomate o Solanum lycopersicum, es la hortaliza más importante del mundo, no solo por su producción alimenticia, sino por su producción comercial, ya que se produce y consume en todo el mundo con poco más de 90 millones de toneladas al año. La planta del tomate o tomatera, es una planta herbácea perenne que pertenece al género Solanum de la familia Solanaceae. El origen de la planta está en la parte occidental de la cordillera de los Andes en Sudamérica, desde el sur de Colombia, pasando por Ecuador, Perú, hasta el norte de lo que hoy en día es Chile, ya que hay vestigios con más de 2,600 años del género Solanum en la región, otrora imperio incaico, posteriormente es llevada a...
-
Chacinados, guía de embutidos españoles
28 Mar 2021Cuando nos referimos a embutidos, queremos reunir en general chacinados, fiambres, salazones, carnes ahumadas o secadas... Bien sean frescos, pero sobre todo curados, englobando así un universo que se comen o usan más o menos de la misma manera y así no los separamos como tipo de producto, para que las conozcas un poco hemos hecho esta entrada Chacinados, guía de embutidos españoles. Históricamente la elaboración de embutidos empezaba en la España rural en los meses fríos, antes de la entrada del invierno, alrededor del 11 de noviembre, durante la celebración del día de San Martín, más conocido como el día de la matanza, unos días en los que se reunía la gente o familias enteras para dar...
-
Tacos de arrachera
22 Nov 2020Desde que la cultura prehispánica Olmeca habitaba en territorios de lo que hoy conocemos como México ya se consumían tacos, esta es considerada la más antigua de las civilizaciones de la región y ya usaban tortillas de maíz como si fuera una cuchara para empujar cuanto alimento tenían delante. La historia nos dice que la palabra taco proviene del náhuatl con la deformación de tlahco, esta quiere decir "en medio" o "mitad" haciendo referencia al guiso que se coloca en el centro de la tortilla para comerlo. En esta ocasión traemos unos tremendos Tacos de...
-
¿Qué es la lúcuma?
24 May 2020La Pouteria lucuma es un la especie más extendida del árbol frutal de el lúcumo perteneciente a la familia de las sapotáceas y que a su vez este produce la fruta conocida como lúcuma, este nombre proviene de la lengua quechua lluku uma ya que el fruto es originario de los andes del Perú, la traducción literal de lluku uma quiere decir cabeza de anciano. Este fruto que hoy se considera como superalimento debido a su gran cantidad de propiedades nutricionales. La domesticación de la planta no solo es pre colombina, sino que al parecer según estudios más profundos indican que son pre incas, para ser más exactos, los datos obtenidos a través de muestras de semillas del fruto de este árbol perenne datan del 8,500 a.C. En los valles andinos de la...
-
Aguacate, el oro verde
26 Abr 2020Se dice que los aguacates se cultivaban en Centroamérica (lo que hoy sería la parte sur de México) desde el año 500 A.C. Y aunque hay científicos que dictaminan que hay indicios de domesticación de la persea americana en lo que fue el norte de Imperio Incaico en el 750 A.C Por el momento no lo sabemos con seguridad al 100%, lo que si sabemos es que Aguacate (Persea americana) proviene de ahuácatl en su lengua original el náhuatl y que literalmente este significa testículos, es obvio que por la forma que tiene la considerada fruta, además también es conocida como pera lagarto, aguaco, oro verde, palta (quechua), fruta de mantequilla, abacate, cura o avocado. Esta planta pertenece a la familia de las lauráceas, también sabemos de su importante valor nutricional, así como su alto contenido en aceites vegetales que favorecen al organismo, en minerales, proteínas...
-
El origen del whisky japonés, una historia de amor
24 Mar 2019No necesitas saber la historia del whisky japonés para disfrutarlo en plenitud, pero si es cierto que esta es una historia de amor, llena de traición, rencores y promesas perdidas, todos los ingredientes necesarios para hacer una novela Top ventas en cualquier librería, es que de verdad parece hecha a propósito de tal manera que más adelante se escribiese para venderla como pan caliente, de hecho hoy en día, así como el whisky japonés en el mundo, esta historia está llena de premios, ya que ha sido adaptada para la televisión pública nipona bajo el nombre de Massan y ha cosechado éxitos, uno detrás de otro como culebrón en la pantalla chica. Una historia curtida base de pasión y engaños que hace del El origen del whisky japonés, una historia de amor. Todo empieza allá a finales del siglo XIX, en Japón se empezó, o por lo...
-
Curry en polvo
13 Ene 2019El curry o Curry en polvo (la mezcla de especias) que es lo que veremos hoy tiene diversos colores, aromas, grados de picante y por supuesto distinto sabor según para que se prepare o la región de la India en la que se elabore, ya no te digo si se hace en otras partes del mundo, ya que al ser una especia hecha por mezclar otras especias sus cualidades pueden variar bastante, ten en cuenta que esta mezcla se puede hacer usando 4 ó 5 especias básicas, canela, pimienta, cúrcuma, cardamomo verde y comino, a partir de aquí las mezclas podrían llegar hasta las 40 especias, aunque lo normal es que tenga de entre 15 a 25. Otras especias que se acostumbran usar que no están en esta receta son tales como el macís, alholva, amchoor (mango seco en polvo) cardamomo negro, albahaca, alcaravea, azafrán, tamarindo, sal negra, asafétida, laurel, hojas de curry, 'ojo esta planta no tiene...
-
Mencía
07 Oct 2018Se dice que la Mencía fue llevada a la península ibérica por los romanos y que ahí encontró su propio paraíso para quedarse, unas condiciones climatologícas perfectas para su desarrollo. También se cree que esta variedad es un clon de la Cabernet Franc, aunque hay quienes dicen y según estudios que la única semejanza que tienen estas dos variedades son las de sus cualidades organolépticas y no así en su adn, al parecer las últimas investigaciones de la Universidad Politécnica de Madrid realizadas en su departamento de Biología vegetal, la mencía es igual que la variedad portuguesa Jaén do Dâo. A la mencía la podremos encontrar al norte de Portugal o en las regiones españolas al noroeste como Galicia ahí están las D.O. Valdeorras o D.O. Ribeira Sacra, Cantabria y Asturias, pero su producción principal la hayamos en el Bierzo con su D.O. homónima, dentro de la comunidad de Castilla y León, aquí podemos probar una amplia variedad de monovarietales de mencía que van desde los vinos jóvenes hasta los criados largo tiempo en barricas de roble...
-
Malbec
15 Abr 2018La Malbec es una variedad tinta que tiene un origen histórico perdido en el tiempo y otro discutido origen moderno que está dividido entre las zonas bordelesas cercanas de Quercy y Cahors en dónde es una variedad dominante y un posible origen borgoñés, dicen historias que debido a uno de sus nombres côt pertenezca al reyno de las variedades côts, estas son varietales de mucho peso en cuanto a color se refiere como la petit verdot, merlot o tannat, esta última compañera de viaje de la malbec hasta américa, se cuenta que las côts son repartidas por Europa por el imperio romano, en este caso, podría ser que ingresaron por Italia para quedarse en la zona de Borgoña, incluso en Alemania, en esa frontera tan vinícola dividida por el río Rhin como es la franco alemana. Al parecer de aquí es llevada a Cahors, Burdeos gracias a un viejante húngaro, pero nada de esto estña constatado y confirmado...
-
Bolas de yuca rellenas de queso
29 Oct 2017También conocidas como boliyucas éstas Bolas de yuca rellenas de queso son un aperitivo o primer plato llenos de sabor y podrás acompañarlas con tu salsa favorita. Este snack es muy tradicional en varios países de Latinoamérica, dónde hay gran consumo de este tubérculo conocido como yuca, tapioca o mandioca, tiene su origen hace más de 4,000 años en Perú, es considerado como unos de los alimentos domesticados para el cultivo en América más antiguos que existen según la evidencia histórica con la que se cuenta, fue un alimento clave en el sustento alimenticio de la cultura Maya y hoy lo es para países como Cuba, República Dominicana, Brasil, Paraguay o Venezuela por poner unos ejemplos. Es un alimento rico en proteína vegetal, ácido fólico e hidratos de carbono como no, vitamina B2, B3, B6 y B9 y gran cantidad de vitamina C además de vitaminas A y K, contiene minerales como fósforo, potasio, manganesio, sodio, hierro y calcio, apenas contiene grasa y es depurativa, antinflamatoria, neuroestimulante y antioxidante. Es un alimento extremadamente versátil en la cocina, se puede ver como tal o en derivados en todo tipo de comida de ella se obtiene la harina de yuca, o fécula, se usa para hacer bebidas, en sopas, guisos, aperitivos, se consume, cocida, frita, asada, en puré...
-
Salsa de tomate italiana
22 Oct 2017Existen tantas salsas de tomate en Italia como ya no cocineros, si no como italianos, cada zona o región, cada pueblo o cada casa tiene sus secretos, pero en líneas generales, todos usan más o menos los mismos ingredientes básicos, esta receta de Salsa de tomate italiana reúne esos ingredientes para hacer una sabrosa salsa que te servirá para tus pastas, pizzas, lasañas, polenta, para acompañar tus carnes, pescados, unos huevos o lo que te venga en gana, es una salsa multiusos que dosificada perfectamente en el congelador podrá salverte en más de una oportunidad, sabrás que estás cocinando una verdadera salsa pomodoro al más puro estilo italiano cuando los perfumes de la misma inunden tu cocina. Los italianos acostumbran usar la variedad de tomates San Marzano para la elaboración de sus salsas, entre los principales motivos por lo cual se usa esta variedad de tomates es que son carnosos, de piel fina, pocas pepitas y sobre todo su...
-
Ketchup casero
17 Sep 2017Es plena temporada de recogida de tomate y como no, hay que aprovechar los productos de temporada para alimentarse. Hoy, hacemos una de las salsas más populares que se conocen a nivel mundial, el Ketchup, pero no cualquier Ketchup, este Keetchup casero es la receta definitiva en cuanto a esta salsa se refiere, no tienes mas que ver con cuantos tomates empiezas y que cantidad te resulta de todo esto, puro sabor concentrado de tomates frescos recién recogidos del huerto, no busques otra receta, esta será tu receta de cabecera para hacer esta salsa. Como hemos comentado en otro post la salsa Ketchup se hacía originalmente de pescado fermentado, sí, como lees, de pescado. Se crea en Asia, al parecer en China es que tiene su origen y era conocido como kôechiap (salsa de pescado escabechada) otros dicen que el primero fue el ketsiap, kê chiap o kôe-chiap (jugo de pescado fermetado) también de China. En Indonesia tenemos el Ketçap manis su predecesor directo, una salsa que a lo largo de los años a sufrido ciertos cambios pero que se sigue conociendo como tal, está hecha de soja fermentada y también tiene su toque dulce, posteriormente llega a Europa traída por los ingleses donde se hacía con anchoas o champiñones y seguidamente llega a América ya con el nombre Ketchup, esta se funde con...
-
Chenin blanc
27 Nov 2016Es la uva más representativa del Valle del Loira, dónde no solo tuvo su origen si no donde se ganó el respeto como uva de calidad a nivel internacional. La Chenin blanc es probablemente una del las variedades blancas más versátiles del mundo para la elaboración de vinos, con un gran potencial para la cría y el envejecimiento, con un extenso abanico de posibilidades para la producción de vinos, este amplio umbral va desde vinos blancos con crianza como se hacen en determinadas zonas del Loira, o los blancos secos debido a la gran acidez que producen sus mostos, semi secos con crianza en barrica como se elaboran en la A.O.C. Vouvray, pasando por producir con uvas menos maduras unos espumosos elegantes muy apreciados como los de Limoux o los crémant del Loira, hasta vinos dulces naturales si la añada ha sido de muy buena calidad que con la ayuda de la podredumbre noble o botritis y crianza en barricas son vinos de un calibre muy serio a nivel mundial muy típicos en Coteaux du Layon, Quarts de Chaume y Bonnezeaux...
-
Espagueti Alfredo
30 Oct 2016La pasta "Alfredo" la inventó en 1908 en Roma Alfredo Di Lelio en la “trattoria” dirigida por su madre Angelina ubicada en Roma y la primera vez la hizo con fettuccine, debido a su preocupación por la falta de apetito de su esposa Inés, que estaba embarazada, es con fettuccine con lo que normalmente se come esta salsa, aunque puedes hacerla con la pasta larga que más te guste o tengas a mano. Al parecer, De Lelio usó como base la receta del Cacio e pepe o la receta conocida como Fettucine al burro (fettuccine a la mantequilla). Hoy en día, en Italia a este plato se le conoce como Fettuccine all’Alfredo y tal vez es el resultado de un híbrido de ambas, ya que en un principio los hacía solo con queso parmesano y mantequilla. Curiosamente...